seccion inf. gral. primera de primera balazo: Debate cabeza: El dialogo y los cambios credito: Renward Garcia Medrano Las cuatro precondiciones del EZLN para el dialogo han sido satisfechas aun antes de que el Comisionado Manuel Camacho Solis recibiera el mensaje del Comite Clandestino Revolucionario Indigena, Comandancia del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, firmado ademas por el subcomandante Marcos. En ese mismo documento se reconoce que "el cese al fuego y la suspension de los bombardeos a la poblacion civil" satisfacen dos de esos cuatro requisitos a condicion, claro, de que sean "efectivamente respetados por los federales". La tercera condicion, el reconocimiento del EZLN como fuerza beligerante, fue satisfecha desde el inicio de las tareas del Comisionado Camacho quien siempre se ha referido al EZLN por su nombre. Lo mismo vale para la cuarta condicion, la mediacion del obispo Samuel Ruiz, cuyo papel no solo fue reconocido desde el principio por el Comisionado, sino que este ha marchado practicamente del brazo del obispo de San Cristobal de Las Casas. El gobierno de la Republica se ha adelantado, en la practica y con hechos de gran trascendencia, a la creacion de condiciones que hagan posible el dialogo, la reconciliacion y la paz. Y como en el mensaje del EZLN al Comisionado se advierte una clara disposicion para encontrar una solucion politica, cabe esperar que la negociacion directa se inicie en los proximos dias, lo que abrira un nuevo y promisorio capitulo de la marcha hacia la paz. Lo nuevo, es el planteamiento de "tres etapas y ambitos de negociacion" formulado por Camacho: primero, restablecer la paz; segundo, reconstruir la vida politica de la entidad, corregir la "aplicacion de la justicia" y aplicar soluciones "sociales serias" a los problemas de los indigenas; y tercero, que a partir de la reflexion sobre los hechos de Chiapas, la sociedad mexicana en su conjunto y las fuerzas politicas acuerden "politicas y cambios que mejoren el clima de convivencia politica general". Tambien en esas etapas se ha avanzado significativamente. Se han movilizado practicamente todos los instrumentos a disposicion del gobierno para restablecer la paz, el mas visible de los cuales es la propia designacion de un Comisionado especial. Hacia la segunda de las etapas senaladas por Camacho se dirige la salida del senor Elmar Zetzer de la gubernatura del Estado y, sobre todo, la creacion, el dia de ayer, de la "Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas", cuya funcion central sera "promover, proteger y apoyar el desarrollo integral de los pueblos indigenas y el mejoramiento de sus condiciones de vida, especialmente en los aspectos de caracter social, economico, educativo, cultural, de salud y de trabajo, asi como para garantizar la plena administracion de justicia y el respeto de los derechos individuales y colectivos, en favor de todos los miembros de los pueblos y comunidades indigenas de la Nacion mexicana". En cuanto a la tercera etapa senalada por el Comisionado Camacho, los importantes cambios en el gabinete del Presidente de la Republica apuntan claramente en esa direccion. Y, como puede observarse en los medios de comunicacion, la reflexion nacional sobre lo que ocurrio en Chiapas y la busqueda de correctivos de fondo a escala del pais en su conjunto, estan en pleno apogeo. Hasta la cupula empresarial que visito anteayer al presidente Salinas admitio la necesidad de que los beneficios del desarrollo lleguen en forma de mayor bienestar y certidumbre a los grupos mas amplios y desprotegidos de la sociedad. Son, por supuesto, palabras que deberan convertirse en politicas e instrumentos concretos, pero se producen antes de 20 dias de iniciado el conflicto: toda la sociedad esta preocupada por Chiapas y porque la violencia no brote en otras partes del pais.