seccion inf. gral. primera de primera balazo: Debate cabeza: Las nuevas realidades credito: Guillermo Ibarra Dicen que no hay mal que por bien no venga. Los beneficios secundarios del conflicto en Chiapas empiezan a aparecer. Lo que el ano pasado parecia un futuro consolidado, hoy se muestra como un presente lleno de posibilidades contrapuestas. En medio de la sorpresa y los cambios es posible aquilitar el alto costo que ha tenido para el pais el bajo valor politico del Estado de derecho. Los indignantes anacronismos de los cacicazgos, tan tolerados hace apenas un mes, hoy se convierten en los indicadores mas duros de la ilegalidad que se vivia en Chiapas. El veloz proceso por el cual Jorge Carpizo ha pasado, en apenas tres anos, de ser el primer Ombudsman de Mexico, a ser Procurador General de la Republica y hoy secretario de Gobernacion se explica por su empeno en apegarse a la ley. Esta empecinada defensa de la legalidad, que un tiempo se tacho de actitud "poco politica", le ha dado a Jorge Carpizo la mejor carta de recomendacion ante la ciudadania; su reciente declaracion sobre que no es hombre de ningun partido confirma su excepcionalidad. Hoy mas que nunca el mejor capital politico de un funcionario de gobierno es su alejamiento de los intereses partidarios y su acercamiento a los intereses de la sociedad en su conjunto. De ahi que, no solo ante los acontecimientos de Chiapas, sino de todos los Chiapas potenciales en el pais, la solucion de fondo que se perfila es una profunda reforma judicial, que garantice la imparticion pronta de justicia. Jorge Carpizo no tuvo tiempo para llevarla a cabo y hoy Diego Valades debe continuar con esa tan necesitada reforma, mientras nuestro secretario de Gobernacion trabaja para alcanzar un proceso electoral apegado a la ley. Estas nuevas realidades son resultado de lo ocurrido en Chiapas. Desde esa perspectiva, y lamentando las muertes de ambos lados, hay posibilidad de pensar que en cierta medida gano Mexico, sin que esto implique que se avalen los metodos violentos. Hasta la fecha, con algunas pocas excepciones, los funcionarios de gobierno se han caracterizado por practicar una politica de camarilla, interesados en obtener una posicion (y una posesion), y no para desarrollar un proyecto. Desde la perspectiva de la sociedad no se podia encontrar mas que muy pocas figuras de funcionarios confiables, que mostraban honestidad y voluntad de conducir o desarrollar un proyecto. Por eso los cambios recientes ponen en evidencia las dificultades para designar a funcionarios confiables, con credibilidad. La revaloracion indudable de Manuel Camacho como un gran negociador y concertador introduce una legitima duda sobre si el que fue el mejor candidato del PRI el ano pasado lo sigue siendo este. Si Colosio era el candidato adecuado para el pais que fuimos hasta el 31 de diciembre, šlo sigue siendo del 1 de enero en adelante? Este dilema pone ante un reto historico al PRI. Comprometido con seleccionar "al mejor hombre", Salinas nombro -despues de la firma del TLC- a un candidato con un excelente perfil para conducir un pais cuya tranquilidad politica parecia asegurada de por vida. El cambio ocasionado por la rebelion en Chiapas modifica de cuajo el panorama. El PRI debera discutir con honestidad si su actual candidato sigue siendo el mas adecuado ante las nuevas realidades. Lo que esta en cuestion no son sus cualidades, que nadie pone en duda, sino el nuevo reordenamiento de los equilibrios politicos. Con una poblacion radicalizada, simpatizante del EZLN, šle ganara Colosio a Cardenas? iento de los equilibrios politicos. Con una poblacion radicalizada, simpatizante del EZLN, šle ganara Colosio a Car .