seccion inf. gral. Pagina 1-Primera cabeza: SDN: el ejercito, fuera de las ciudades en conflicto secundaria: Dejaremos las armas solo si cumplen condiciones: rebeldes credito: MIGUEL ANGEL VELAZQUEZ, ENVIADO SELVA LACANDONA, Chis., 20 de enero (Notimex).-A una instruccion por radio, el grupo de pequenos soldados decidio cortar la conversacion y poco a poco se fueron perdiendo entre el bosque. El capitan Cristobal ordena en tzeltal y medio traduce: "Nos ordenan retirarnos y nos vamos". Algo paso, se nota un tanto de nerviosismo entre los militantes del EZLN. El llano junto al bosque parece pleno de hombrecitos de verde y cafe. Son medio centenar. Leonel, el otro hombre a cargo, trae dos estrellas rojas sobre la solapa de la camisola, y ella, una mujer sin estrellas, contempla aferrada a su fusil M-1. Poco antes, al iniciarse la entrevista, alguien pregunta que si pueden hacer alguna maniobra de guerrilla y la respuesta es seca, directa: "de guerrilla no sabemos nada, pero si quiere desfilamos". "Mire -aclara Cristobal- no vamos a dejar las armas hasta que no se cumplan las condiciones que se han dado. Lo que no se va a negar es que hasta ahora se ha respetado el cese al fuego, no hay tiros por aqui", -dice el encapuchado a quien la gorra se le ladea. "Lo que dice el gobierno lo respetamos, pero si ellos vienen y nos atacan, tenemos que responder. Si ellos entran a nuestro territorio que nos pertenece, entonces si los atacamos". Este es terreno tzeltal, donde esta lengua es la forma de entendimiento entre ellos, que dificilmente pueden expresarse en espanol. "Este es nuestro terreno, si no entran los respetamos como nosotros los respetamos". "De eso, de la amnistia, todavia no sabemos como se va a hacer, pues ahorita no estamos pensando en eso, solo pensamos en como va a ir nuestra lucha". Se les pregunta por que se han retirado de las poblaciones importantes que tenian tomadas y responden que "ellos no han entrado, entoces tampoco nosotros, pero tiene que decirse claramente lo que esta pasando aqui". "No, no vamos a dejar las armas, no las vamos a dejar nunca, porque es lo que tenemos, no somos guerrilla, somos un ejercito y el ejercito no deja las armas, si no, como pues". "Ahora tenemos que organizarnos, saber como viene el tiempo y despues vamos a ver. No habra dos ejercitos porque si ganamos solo estara el de nosotros; pero no estamos buscando el socialismo, eso no estamos buscando". "Ya hemos probado otros caminos, hemos estado en partidos politicos que hacen plantones y marchas y no pasa nada, por eso no hay otro camino que agarrar las armas". Entre los demas militantes el uniforme parece hecho a mano, con costuras burdas, de donde salen una especie de barbas de la misma tela. Se les pregunta que si esto es para cargar granadas y sonrien: "no, la tela no aguanta". Aunque todos parecen iguales, del mismo tamano, de la misma tez, del mismo hablar, son el uniforme y el armamento los que establecen las diferencias, aunque ellos, todos, aseguran que "como pueblo estamos bien jodidos". Para hallar a este grupo el camino se hace entre gritos. Se vigila a un lado y a otro de la carretera a gente que avisa, que corre la voz. La ultima poblacion queda retirada, media hora, tal vez mas, en un camino chicloso, empedrado, que parece que nunca termina. Son las cinco de la tarde, en el radio de banda civil se escucha un ruido ininteligible, ellos se juntan, Cristobal da la orden y la entrevista termina. Una cosa quedo entre todos, y Beatriz, de la television alemana, pregunta a la mujer que no se identifica: -¨Cual es tu mayor anhelo ahora? -Pelear-, responde. -¨Y Despues? -No se.. ana, pregunta a la mujer que no se identifica: .