seccion inf. gral. Pag. 1-1a. cabeza: Polemica sumario: Nuevos pasos Flexibilidad Nuevamente ha sido el gobierno federal el que se ha adelantado en el proceso pacificador de Chiapas -como corresponde hacer a un equipo gobernante que cree en el dialogo y el rechazo a la violencia como metodo de accion politica-, en la misma linea del cese al fuego unilateral y la amnistia planteada para todos los que participaron en hechos violentos desde el primero de enero de 1994: Ahora, se ha ordenado a las tropas del Ejercito retirarse de los municipios afectados por el conflicto armado, para concentrarlas en zonas aledanas. La determinacion del presidente Carlos Salinas de Gortari, dada a conocer por el Comisionado para la Reconciliacion y la Paz, Manuel Camacho Solis, busca avanzar a grandes pasos en el objetivo final de alcanzar la paz y la armonia en Chiapas, indispensables para iniciar cuanto antes la gran tarea de atender las demandas inmediatas de la poblacion y, de frente, los graves problemas de pobreza extrema y resagos ancestrales. En conferencia de prensa, Camacho Solis informo que "las tropas que todavia esten en la ciudad donde ha tenido lugar el conflicto, se constituiran en guarnicion de la plaza". El anuncio del comisionado tuvo lugar despues de una reunion que encabezo el presidente Salinas de Gortari, a la que asistieron tambien los secretarios de Gobernacion, Jorge Carpizo, y de la Defensa Nacional, Antonio Riviello. Las fuerzas armadas, dijo Camacho, se estableceran de preferencia fuera de las ciudades de Chiapas "en un lugar cercano a las mismas". Otra medida gubernamental para buscar la conciliacion en Chiapas, informo, sera transferir a las autoridades locales las tareas de ayuda humanitaria que realiza el Ejercito en la zona de conflicto. El Comisionado hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas que no por tardio deja de ser importante: "Toda la informacion con que cuenta este comisionado -dijo-, respecto al Ejercito mexicano, me queda claro que su posicion en cuanto al conflicto de Chiapas es cumplir su funcion constitucional y apoyar los esfuerzos de paz y conciliacion". El Ejercito, agrego, "es un factor y un patrimonio institucional de Mexico, que sera de la mayor importancia en la construccion del proceso de paz. Es una razon de fortaleza de las instituciones republicanas que todos debemos cuidar". Tambien hizo referencia no solo a su papel pacificador, sino a la labor gubernamental en conjunto, pues, a fin de cuentas, Camacho Solis actua con relativa autonomia, pero no deja de ser el comisionado designado por el presidente Salinas de Gortari. "Con esta fortaleza institucional (la del Ejercito), con una linea de gobierno unica en favor de la negociacion y con un extraordinario consenso de la sociedad en favor de la paz, Mexico no solo puede resolver una situacion tan dificil en Chiapas, evitando costos muy graves como los que han tenido lugar en otros paises", dijo Camacho. Y agrego: "Al persistir esta linea politica de negociacion, se reduciran las posibilidades de escalar el conflicto y se podra generar, en el ambito de nuestras leyes e instituciones republicanas, nuevas posibilidades de justicia y democracia". Todo esto contrasta con la actitud observada por algunos legisladores de diversos partidos, que en lugar de discutir y legislar rapido en torno a la Ley de Amnistia propuesta por el Ejecutivo, optaron por debatir sobre otros asuntos de su particular agenda politica. Cuando esta POLEMICA era redactada, aun no terminaba el debate en San Lazaro, y era previsible que en la madrugada de hoy se tendria el voto mayoritario favorable al dictamen presentado y el voto en contra de la bancada del PRD. Los cabildos para la elaboracion del dictamen se prolongaron demasiado y la sesion extraordinaria en la Camara de Diputados inicio a las cuatro de la tarde.