SECCION: INTERNACIONAL PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: EL A¥O QUE CLINTON APRENDIO A SER PRESIDENTE CONTINUACION Estos metodos le provocaron en sus comienzos serios problemas con la prensa de elite, aquella que controla las conferencias de prensa en la Casa Blanca. La relacion entre el presidente y los periodistas ha mejorado, pero solo relativamente. Tal vez por primera vez en muchos anos, muchos observadores coinciden en que el inquilino en la Casa Blanca esta ideologicamente a la izquierda del colectivo periodistico que lo juzga. Es dificil situar ideologicamente a Clinton, porque, al igual que en otros asuntos, su comportamiento es contradictorio y desigual. El presidente se ha ganado la antipatia de los conservadores por subir los impuestos y abrir el debate sobre la homosexualidad, y tambien se ha enemistado con los progresistas por apostar por el TLC. En esos tres asuntos y en otros, ademas, ha zigzagueado con exceso y ha dejado la impresion de que no se sabia muy bien lo que queria. Ese sentido de indefinicion se ha transmitido tambien en la politica internacional. No hay grandes errores. De hecho, sus unicas dos salidas al extranjero han servido para insuflar cierto dinamismo a determinados foros demasiado institucionalizados y envejecidos, como el Grupo de los Siete o la OTAN. Su principal deficit en esta area no es que no haya abordado los problemas, como se temia, sino que en realidad no haya sido capaz de ofrecer soluciones a ninguno. Con ocasion de su primer aniversario como presidente se han publicado decenas de articulos sobre su gestion. Nunca hubo mas diversidad de opiniones. Clinton no puede todavia ser encasillado. Ha traido emocion a Washington, eso es indiscutible. Ha traido a Hillary Rodham, que tampoco se puede dejar de tener en cuenta. Pero tampoco ha sido el renovador impulsivo que prometia ser. Nadie debe darle por fracasado, porque este no es un personaje que se rinda a la primera derrota. Clinton es hombre que sabe lo q ue es luchar por el exito desde muy abajo. La maquina destructora. JOSE MANUEL CALVO, Washington Washington es una maquina de triturar personas. Durante el primer ano en la Casa Blanca, Bill Clinton ha tenido varias oportun idades de descubrir la capacidad de destruccion del triangulo formado por los medios de comunicacion, la clase politica y los grupos de presion. El almirante Inman, al renunciar el pasado martes a su candidatura como secretario de Defensa, hablo de nspiracion contra su nombramiento del lrider republicano del Senado y de un afamado columnista. Inman lleva 30 anos en la Administracion, sabe como se funciona dentro del beltway -el cinturon que rodea el Distrito de Columbia, pero tambien la expresion con la que el resto del pais se refiere a la jungla politica de la capital- y no estaba dispuesto a someterse al proceso de crucifixion publica que entrana un nombramiento. Ha habido quien ha tomado decisiones mas drasticas; n en el proyecto Whitewater, el escandalo financiero que ahora planea sobre la Casa Blanca. Otro recien llegado, Georges Stephanopoulos, portavoz de Clinton en la campana presidencial, tuvo que abandonar su puesto de portavoz de la Casa Blanca por los roces continuos con los tiburones de los medios de comunicacion en Washington. Lani Guinier, la abogada que sufrio el fuego cruzado de la prensa conservadora cuando fue nombrada para ocuparse de los derechos humanos en el departamento de Justicia (la Casa Blanca retiiro el nombramiento sin permitirle defenderse en el Senado) cree que la novedad con respecto a la tradicional dureza de la vida politica norteamericana es que la discusion no aborda ideas o meritos; .