SECCION: INTERNACIONAL PAG. 17 CABEZA: RENUNCIO FIODOROV, MINISTRO RUSO DE FINANZAS MOSCU, 20 de enero (AFP, EFE, AP, Reuter y UPI).- El ministro de Finanzas de Rusia, Boris Fiodorov, anuncio el jueves que renunciaba al cargo, explicando durante una conferencia de prensa que "no concoe metodos no monetaristas de lucha contra la inflacion". "No tengo la intencion de permanecer en el gobierno, hara falta otro ministro de Finanzas", declaro el reformador radical. Fiodorv aludia a las declaraciones del primer ministro, Viktor Chernomyrdin, quien al anunciar hoy la integracion del nuevo gobierno, indico que para controlar la inflacion abandonaria "los metodos puramente monetaristas" para utilizar "otros metodos, como abrir el mercado interior a los productos extranjeros y llegar a un acuerdo entre el gobierno, los productores y los sindicatos". El joven reformador radical habia anunciado el lunes pasado que renunciaria si el viceprimer ministro, Alexander Zaveriuja, y el presidente del Banco Central, Viktor Guerashchenko, cuyas posiciones estima incompatibles con las suyas, permanecian en el gobierno. Los dos hombres siguen en sus puestos, despues de la reestructuracion gubernamental anunciada el jueves en un decreto presidencial. Fiodorov auguro una catastrofe economica en Rusia con el nuevo gobierno, donde los moderados se han hecho fuertes. Fiodorv pronostico una escalada de la inflacion hasta el 30 por ciento mensual, frente al 12 por ciento registrado el mes pasado, y una fuerte devaluacion del rublo, que podra cotizarse a 12 mil unidades por dolar. "Tendran que recurrir a un tipo de cambio fijo", anadio. Tambien rechazo las acusaciones de su "enemigo", el presidente del Banco Central (BC), Viktor Gueraschenko, en el sentido de que el gobierno anterior, mas radical, mantuvo el curso del rublo artificialmente durante la segunda mitad del ano. Mientras en 1993 el BC gasto 4 mil millones de dolares en apoyo del rublo, solo en lo que va del ano, cuando se anuncio un freno a las reformas, ha utilizado con ese fin 1,500 millones, una cuarta parte de sus reservas, denuncio Fiodorov. El ya ex ministro dijo que el gobierno tiene la intencion de aumentar la emision de dinero entre dos y cuatro veces mas de lo que el habia sugerido. Ademas, la catastrofe economica repercutira en una perdida del 50 por ciento de los ingresos de la poblacion, una cifra similar a la de 1992, cuando comenzaron las reformas y se liberalizaron los precios. Segun Fiodorov, en 1993 se habia conseguido invertir la situacion y los ingresos del pueblo crecieron un 10 por ciento. Anatoli Chubain, el unico radical que continua en el equipo economico del gobierno, "procurara impedir la catastrofe, pero dudo de que lo logre", declaro. Fiodorov lamento que a Rusia le espere un futuro "doloroso", aunque "a lo mejor se eleva la produccion de tanques", en alusion jocosa al moribundo sector militar ruso que, se espera, el nuevo gobierno seguira sosteniendo a base de creditos y subvenciones. La ayuda prometida por Occidente a Rusia se perdera porque el nuevo gobierno chocara incesantemente con organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), pronostico. "Espero que conserven la cordura necesaria como para no sacar a Rusia del FMI y otras organizaciones internacionales". declaro Fiodorov. El presidente ruso, Boris Yeltsin, firmo un decreto en el que aprueba los nombramientos de Oleg Soskovets como primer viceprimer ministro del gobierno y Alksandre Zavieriuja y anatoli Chibais como viceprimeros ministros, anuncio el premier Chernomirdin. Alexander Shojin es nombrado ministro de Economia, pero pierde el rando de viceprimer ministro, como tambien Serguei Shajrai, que tendra a cargo la cartera de Cuestiones Internacionales y Problemas Regionales. La agencia Interfax indico, citando el decreto presidencial, que Viktor Guerachenko mantiene el cargo de gobernador del Banco Central. El decreto no precisa las funciones de los tres viceprimeros ministros. en el gobierno actual, Zavieriuja, conservador y miembro del Partido Agrario, tiene a cargo la Agricultura, Chubais, ultranacionaliberal, las Privatizaciones, y Iaranov, centrista, los Asuntos Sociales. Chernomyrdin nego, tajante, un cambio de rumbo en las reformas hacia el capitalismo, y mantuvo que solo se haran "correcciones" en apoyo de las empresas rusas y se abandonaran las "medidas monetaristas". "Se ha terminado con la epoca del romanticismo del mercado libre, pero no lo cmbiaremos por otra del fetichismo de la produccion", declaro el vicepremier, en referencia a los temores de que el nuevo gobierno apoye con creditos el moribundo sector industrial ruso. El primer ministro reconocio que el gobierno tiene pensado pagar las ingentes deudas de las empresas y los sueldos retrasados de los trabajadores, y, en general, apoyar a los productores rusos. Matizo que la financiacion de empresas sera "selectiva" y que se cerraran las que no son rentables. Segun Chernomyrdin, el gobierno pondra el acento en la esfera social, con un aumento de las subvenciones, pero sin ceder en su lucha contra la inflacion. En otro orden, el que fuera ministro de Defensa de la Union Sovietica, Dmitri Yazov, volvio a insistir en que el entonces presidente, Mijail Gorbachov, autorizo el golpe involucionista del 19 de agosto de 1991 en una reunion que celebro el dia anterior con sus colaboradores mas proximos. Yazov dijo durante una declaracion en el jucio que se celebra en Moscu, que Gorbachov dijo a los golpistas: "adelante, vamos a ver que pasa". El ex titular de Defensa de la URSS reconocio, sin embargo, que Gorbachov no aprobo la imposicion del estado de sitio, medida que la junta tomo al dia siguiente, pero atribuyo la reticencia del presidente sovietico a su "conocida inclinacion a evitar asumir responsabilidades". Con el golpe se pretendia cortar de raiz el creciente poder del presidente de la Republica Rusa, Boris Yeltsin, y de los gobiernos independentistas en las balticas y otras republicas de la URSS. .