GUIA: 2101607 SEC. INF. GRAL. CINTILLO: VIAJO A LOS ALTOS ENCABEZANDO GRUPO INTENACIONAL INDIGENA CABEZA: NI CONFRONTACION NI POLEMICA, BUSCAMOS CONTRIBUIR A LA PAZ: RIGOBERTA MANCHU CREDITO: "Nuestra labor sera respetar las instancias de mediacion ya existentes, no despertar la confrontacion o la polemica, sino contribuir a una solucion pacifica del conflicto", anuncio ayer Rigoberta Menchu, coordinadora de la Iniciativa Indigena por la Paz en Chiapas, en conferencia de prensa momentos antes de partir rumbo a ese estado. En la Asociacion de Corresponsales Extranjeros, la Premio Nobel de la Paz 1992 manifesto su conviccion de que es posible entablar una nueva relacion entre las organizaciones indigenas y sociales con los gobiernos nacionales, a fin de lograr un encuentro entre sus culturas y un desarrollo mas justo, humano y pacifico. En mi condicion de Premio Nobel y como maya, dijo Menchu, siento al igual que mis companeros el deber de participar en los acontecimientos que nos atanen para construir alternativas, aportar soluciones, dar una voz de aliento y apoyo a las instituciones indigenas mexicanas. Asimismo, reitero su pedido al Ejercito Mexicano y al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) para que faciliten la labor de la delegacion de representantes indigenas que encabeza, cuyo objetivo es llegar hasta la zona de confli cto y verificar la condicion de los prisioneros de ambos bandos. Cuestionada sobre su opinion personal del EZLN, acoto que es demasiado temprano hacer un juicio "sobre lo que significa la participacion indigena en el. Hay que ser muy cuidadosos para evitar una valoracion precipitada, pues ese no debe ser nuestro papel", afirmo antes de indicar que hasta el momento no ha establecido ningun contacto con los rebeldes. Tras recalcar que su Iniciativa respeta las instancias de mediacion entre gobierno y guerrilla ya existentes, Menchu se mostro a favor de que sean solo ciudadanos mexicanos por nacimiento quienes intervengan en las negociaciones de paz, "pues respeto el sentido de autodeterminacion de los pueblos, pero como Premio Nobel siento que tengo la responsabilidad de ayudar a encontrar los caminos de paz. Tengo ya mas de diez anos viviendo en Mexico y me siento parte de su pueblo, pues soy maya y no tuve la culpa de las fronteras creadas entre Mexico y Guatemala", expreso. En la rueda de prensa tambien tomaron la palabra algunos de los miembros de la delegacion indigena que ayer partio a Chiapas. Ole Henrick Magga, presidente del Parlamento del Pueblo Sami, de Canada, fue el mas critico al senalar que su pais y Mexico no deben ser solo socios comerciales, sino tambien hacer un esfuerzo por reconocer los derechos de los indios. Magga, que en dias pasados visito Chiapas, sostuvo que los indigenas de la entidad no estan participando aun en el proceso de paz. "Con el paternalismo del gobierno no puede haber una solucion verdadera, ojala que Menchu comunique eso a los negociadores y en especial a Camacho", agrego. Natalio Hernandez, indigena de la huasteca veracruzana, afirmo a su vez que es necesario crear una nueva relacion entre los pueblos indios y las sociedades nacionales que hasta ahora han sido excluyentes entre si. Mirna Cunningham, representante de los miskitos nicaraguenses, dijo que la situacion de los pueblos indios de todo el mundo es dificil, por lo que ahora se presentan en Chiapas para contribuir a una solucion del conflicto y se evite que este vuelva a repetirse en cualquier lugar. "No podemos ni queremos estar ajenos. Buscaremos una solucion que tambien pueda aplicarse a paises con circunstancias semejantes", aseguro. El canadiense Ted Moses, gran jefe de los Crees, expreso que no importa donde los indios se encuentren -selva, Artico u Oceano Pacifico- "encontramos que compartimos muchos problemas y aspiraciones comunes. Nos entendemos porque tenemos los mismos valores culturales y porque entendemos mejor que nadie la relacion del hombre con la tierra". Anadio que el y Menchu han promovido la conciencia sobre los valores de los pueblos indigenas y la necesidad de elevar sus niveles de vida en foros tan importantes como las Naciones Unidas, pero el esfuerzo, recalco, debe ir hasta resultados tangibles. La lista de integrantes confirmados de la Iniciativa Indigena por la Paz en Chiapas esta compuesta por Rigoberta Menchu Tum; Pauline Tangiora Maori, de Nueva Zelanda; Ted Moses, gran jefe de los Crees de Canada; Mirna Cunningham, miskita de Nicaragua; Ana Llao Llao, mapuche de Chile; Ole Henrick, presidente del Parlamento del Pueblo Sami, de Canada; Rosalina Tuyuc, kakchiquel de Guatemala; Natalio Hernandez, nahuatl de Mexico; Andrea Carmen, inuit de Alaska y Victoria Tai Corpus, de la Alianza del Pueblo de la Cordillera, Filipinas. .