guia: 2101603 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cabeza: La amnistia va; su aplicacion, del 1 al 20; el ejercito, guarnicion de plaza cintillo: Aprobo la Camara, con modificaciones, la iniciativa de ley del presidente Salinas sumario: Se integrara comision que fije plazos en la entrega de rehenes y todo tipo de armamento credito: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES La Camara de Diputados aprobo esta madrugada en lo general y en lo particular la Ley de Amnistia en favor de todas las personas que hayan participado en los hechos de violencia o tengan relacion con ellos, en el estado de Chiapas, desde el primero de enero hasta ayer, dia 20, a las 15:00 horas. Ademas, faculto al Ejecutivo Federal para integrar una Comision que coordinara los actos de aplicacion de la propia ley, como es el fijar el plazo para la entrega de rehenes y de todo tipo de armas. Asimismo, quienes resulten beneficiados por la Amnistia no podran en lo futuro ser interrogados, citados a comparecer, detenidos, aprehendidos, procesados o molestados de manera alguna por los hechos ocurridos en aquella entidad. Aprobada por los grupos parlamentarios: PRI, PAN, PFCRN, PARM, PPS y legisladores independientes; el PRD se abstuvo en lo general, la citada ley que entrara en vigor a partir de su publicacion en el Diario Oficial de la Federacion, debera ser fijada en bandos en las diversas poblaciones que se encuentren en la zona de conflicto, tanto en idioma espanol como en las lenguas que se hablen en dicho territorio. Luego de 44 oradores, culmino a las 0:30 horas de esta manana la discusion en lo general de la iniciativa y se paso de inmediato a su analisis en lo particular. En este rubro, solo intervinieron cuatro oradores. Manuel Ladron de Guevara, del PRD, a nombre de su partido propuso modificaciones a tres de los cuatro articulos de la iniciativa y al segundo de sus transitorios. Tambien del PRD, Eloi Vazquez hablo de la inoperancia de la ley, ya que se habia recibido comunicacion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, en el cual afirmaba que no hay condiciones para iniciar el dialogo con el gobierno. Por el PAN, Arturo Fuentes Benavides, solicito reformas al articulo 2 de la Ley y Patricia Terrazas, tambien de Accion Nacional, solicito la inclusion en la iniciativa de la demanda de respeto a las comunidades indigenas de dicha entidad. Todas estas propuestas fueron rechazadas y finalmente la iniciativa fue aprobada tal y como la propusieron las comisiones dictaminadoras. Con esta ley, expresaron las fuerzas politicas representadas en la Camara de Diputados, se busca la paz en el conflicto suscitado en el Estado de Chiapas, y que sera herramienta que coadyuve a solucionar diferencias tomando en consideracion que este instrumento juridico forma parte de un conjunto de acciones a emprender en la pacificacion de dicha entidad. La iniciativa, que fue aprobada por 351 votos a favor, 31 abstenciones y tres en contra, fue modificada en comisiones sustancialmente por la mayoria de los partidos politicos. Los principales cambios fueron a su Articulo Primero, a fin de obtener una mayor seguridad juridica. Por ello se convino que la Amnistia se otorgara a todas aquellas personas involucradas en los actos de violencia del primero de enero en varios municipios del estado de Chiapas. En este punto se contemplan los actos previos a los sucesos. De la misma manera se amplia el termino para acogerse a este beneficio, al 20 de enero del presente mes y ano. Se adiciono tambien dicho articulo con un segundo parrafo para que en su aplicacion no solo priven los criterios juridicos, sino que el Ejecutivo Federal quede facultado a integrar una Comision, con lo cual se evitara poner plazos que podrian dificultar la aplicacion de la propia ley. Ella, en la medida en que tome conocimiento de los hechos que se vayan generando en la zona de conflicto, podra contar con una vision mas completa sobre la situacion y, por ende, adoptar las medidas pertinentes para hacer efectivos los beneficios expresos de esta ley. Debera caracterizarse por contar con una voluntad politica capaz de sanjar diferencias, buscar acuerdos a traves del dialogo e implementar los mecanismos necesarios para lograr la correcta, exacta y equitativa aplicacion de la ley. Se reformo ademas el Articulo Segundo de la iniciativa, suprimiendo el plazo de 30 dias para la entrega de las armas, facultandose a la citada comision para fijar el termino requerido, asi como incluir como condicion para obtener la amnistia, la entrega de rehenes. Los diputados consideraron tambien adecuado compactar en un solo articulo los contenidos de los articulos 3 y 4, y excluir la participacion de la Procuraduria General de la Republica en el cuidado de la aplicacion de la ley, por haberse incluido a la multicitada comision. De esta manera, en el articulo 4 de la iniciativa se establece ahora que los beneficiarios de la ley tampoco podran ser interrogados, investigados, citados a comparecer o molestados, dado que la amnistia comprende todo el respeto a sus derechos humanos y a sus garantias individuales. Finalmente, por consenso, se convino que la Ley de Amnistia se publique y difunda en bandos, tanto en idioma espanol como en las lenguas que se hablan en las zonas involucradas, a fin de que sea conocida por todos sus destinatarios. La discusion Previo a la aprobacion de la Ley de Amnistia se suscito un prolongado debate en lo general, por espacio de nueve horas, en el que participaron 44 legisladores de todos los partidos politicos. Al discutirse en lo general, a nombre del PRI el diputado Ramiro Robledo aclaro que esta ley no se de por la derrota militar, tampoco una vez que haya concluido la beligerancia y la deposicion se de por el resultado de la batalla; se da precisamente para lo contrario, para evitar que hubiera mas calamidades de cualquier batalla o de violencia. La propuesta, indico, aporta juridicamente al triunfo de la vida politica y pacifica, como la mejor via para solucionar los conflictos de toda indole. Apuesta al futuro pacifico de Mexico. Es un instrumento legal que sirve para la mediacion politica y para corroborar ante el mundo y a nosotros mismos, principalmente, que el uso del derecho es la mejor formula que los mexicanos podemos tener para resolver conflictos, para terminar problemas por mas graves que estos sean. Tambien del PRI, Rodolfo Echeverria, hizo uso de la tribuna, pero este para resaltar la participacion del Ejercito en el conflicto. Dijo que este, el Ejercito mexicano, es profesional, arraigadamente adicto a la Constitucion y leal a los organos del Estado. Subrayo asimismo, que su partido, el PRI, sostiene que ninguna negociacion sera viable y legitimadora de todo el proceso pacificador, si continua secuestrado en calidad de rehen y contra todas las normas nacionales e internacionales, el general Absalon Castellanos. Por el Partido Accion Nacional, el coordinador de su grupo parlamentario, Gabriel Jimenez Remus, manifesto que la Ley de Amnistia debe considerarse como un instrumento adicional, con el objeto de lograr en corto plazo la pacificacion del estado de Chiapas, a fin de poder resolver, enseguida, dentro del limite de las capacidades de cada quien, los atrasos y los rezagos politicos, economicos de esa entidad. Jimenez Remus se pregunto enseguida, ¨quien esta detras de dicho movimiento armado? y se respondio: "Hay muchas especulaciones; se dice que son los mismos terratenientes y personas que no quieren aceptar cambio alguno, democratico del pais, por temor a perder su tradicional y segura instalacion. Otros dicen que organizaciones terroristas como la ETA o empresarios estadunidenses, que ante el TLC tratan de desprestigiar al pais". Pero detras de todos estos rumores, preciso, no podemos crear sospechas y negar verdades, como la que Chiapas a pesar de sus grandes riquezas naturales, es la entidad mas pobre y atrasada del pais. El PRD, por su parte, por medio de su coordinador, Ricardo Valero, dijo estar de acuerdo en lo general con la Ley de Amnistia, aunque insistio en la realizacion de otro periodo extraordinario de sesiones en el que se aborde una reforma politica profunda y viable tio .