guia: 2101635 seccion: Inf. Gral. pag. 15 cabeza: Zapatistas: ¨vocacion democratica? credito: Edgar Gonzalez Ruiz Demostrando sus romanticas capacidades de idealizacion, algunos han visto en el EZLN solamente aquello que han querido ver: un movimiento armado que, encarnando la pureza absoluta de nuestras comunidades indigenas, expresa ni mas ni menos que las intenciones democraticas del pueblo de Mexico, al igual que ancestrales e insatisfechos reclamos de justicia social. No ha faltado quien pretenda convertir a los "zapatistas" en violentos guardianes de los comicios electorales, dotados de una perfecta imparcialidad y de un conocimiento privilegiado de loshechos, capaces de responder con sangrientas ofensivas a cualquier intento de [/fraude electoral"; ante ello, cabe preguntarnos por elemental sentido practico: ¨quien vigilaria a su vez el comportamiento de los pretendidos garantes de la transparencia electoral? Ciertamente, y aun a riesgo de "ideologizar el analisis", como diria una destacada militante perredista, vale la pena reflexionar sobre algunos hechos que cuestionan la vocacion democratica del EZLN, o por lo menos de algunos de sus dirigentes. La afirmacion que uno de ellos hiciera en el sentido de que su lucha es "por el socialismo" -avalada por el manejo que demostro otro dirigente guerrillero, al ser entrevistado hace unos d?as, de las categorias y tacticas retoricas aprendidas en los catecismos del maoismo y del marxismo leninismo- entra en flagrante contradiccion con las supuestas preocupaciones democraticas del EZLN: si lo que esta organizacion esta librando es un combate pro el socialismo -entendido en el contexto de ciertas ideas sobre la lucha de clases- entonces de ninguna manera estan interesados en fortalecer las instituciones electorales que caracterizan a la "democracia burguesa": ¨es que los "zapatistas", subestimando las capacidades criticas de todos, pretenden seguir la tactica ya tan [/quemada" de aparentar una lucha "por la democracia" para imponernos en realidad una [/dictadura del proletariado"? Por otra parte, y en contraposicion con lo que seria una verdadera vocacion democratica, los "zapatistas" parecen creer que nociones como "libertad", "justicia" y "derechos humanos" han de ser aplicadas selectivamente: valen para los indigenas y campesinos -siempre que no se opongan a sus ideas y quiza -quien sabe- para los trabajadores urbanos pero de ninguna manera para aquellos a quienes consideran sus enemigos y "exlotadores". Asi, mientras que ellos y sus apologistas han exigido a las fuerzas armadas un estricto respeto a los derechos humanos [/de los indigenas", no han tenido empacho en secuestrar a varios civiles, entre ellos el ex gobernador Absalon Castellanos, violando con ello sus mas elementales derechos (y no cabe alegar aqui agravios pasados, reales o ficticios: recordemos que justificadamente la sociedad mexicana se indigno ante el secuestro de Alvarez Machain por parte de autoridades estadounidenses que lo presumian culpable de ciertos delitos; un razonamiento similar cabe aplicar al EZLN si no queremos caer en la hipocresia de una doble logica). Al enunciar sus exigencias para el dialogo, el EZLN ha evidenciado nuevamente una nocion harto extrana de democracia, permeada por el autoritarismo y la radical intolerancia de la ideologia que ha sido quizas su principal alimento intelectual. Asi, con respecto a su exigencia de que se reconozca su caracter de fuerza beligerante, el EZLN afirma: "El gobierno federal y algunos medios de comunicacion no han dejado de tratarnos con los calificativos de transgresores de la ley, maleantes, profesionales de violencia, vandalos y otras cosas y entonces nosotros preguntamos: ¨como vamos a poder dialogar si no se nos reconoce como fuerza beligerante?.." (Ovaciones, 2a edicion, 18 de enero de 1994). Resulta, ahora, que quienes se quejan de la antidemocracia en el ambito electoral no son amigos de la libertad de expresion y se sienten al parecer ofendidos porque algunos medios de comunicacion no los traten como ellos desearian (como implicitamente reconocen los zapatistas, no se trata de una tendencia unica en los medios de difusion). En fin, imaginemos cuales seran los verdaderos valores de esos pretendidos defensores de la democracia que ya desde ahora no reconocen el derecho de "algunos medios de comunicacion" a expresar sus opiniones y juicios sobre su movimiento- sea que les resulten o no agradables- en ejercicio de la libertad que debe tener cada medio para seguir su propia linea editorial. ¨Es que los "zapatistas" tienen la intencion de censurar a quienes no estan de acuerdo con ellos? u propia linea editorial. ¨Es que los "zapatistas" tienen la intenc .