GUIA: 2101602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: En Rusia, riesgos por la incertidumbre economica En numerosas ocasiones, el presidente de Rusia, Boris Yeltsin, ha asegurado que continuaran las reformas economicas de mercado en su pais. Su homologo estadounidense, Bill Clinton, elogio estas reformas, asi como la resolucion del equipo de Yeltsin para implementarlas, durante su visita reciente a Moscu. No obstante, algunos aspectos del proceso de reformas resultan preocupantes. En general, la aplicacion de las reformas ha sido erratica. La poblacion aun no se beneficia de ellas y parece ya renuente a apoyarlas. Su bienestar personal se ha visto perjudicada, la inflacion es alta y el rublo se ha devaluado en 25 por ciento tan solo este mes, cotizandose en casi 2,000 por dolar. Por otra parte, los creditos y apoyos occidentales a las reformas rusas han llegado solo por montos relativamente insignificantes. Tambien son motivo de inquietud la renuncia de Yegor Gaidar, arquitecto y simbolo de las reformas de mercado, como ministro de Economia el domingo pasado, y ahora la de Boris Fiodorov, otro experimentado economista de convicciones reformistas, como ministro de Finanzas. Estas dos renuncias reflejan las divisiones existentes en el gobierno ruso, particularmente entre Yeltsin y su primer ministro, Viktor Chernomirdin, quien se ha opuesto al enfoque reformista promovido por Gaidar y aboga por dar menor importa ncia a la lucha contra la inflacion y mayor prioridad a frenar la caida de la produccion en la industria rusa, otorgando creditos y subsidios a empresas estrategicas. Ahora, Alexander Chojin, conocido como un reformador dentro de la linea comunista, asumira el cargo de Economia. El temor de los observadores occidentales es que Chojin tal vez decida dar marcha atras en aspectos basicos de la reforma. Fiodorov, quien cree profundamente en el saneamiento economico con base en la estabilizacion y el control de la inflacion como vias hacia el progreso, afirmo ayer que no hay metodos de lucha contra la inflacion que no pertenecen al monetarismo. En otras palabras, advirtio con tra un nuevo giro en la politica economica que podria causar mas inflacion y mas penurias para la poblacion rusa. El rumbo erratico de la politica economica rusa y las persistentes divisiones en el gobierno encierran el peligro de enajenar a la poblacion y de generar oposicion a las reformas economicas. La oposicion se nutre de los problemas, en particular, del hecho de que Rusia ha perdido prestigio en la escena mundial. La disolucion de la Union Sovietica, la perdida del status de superpotencia militar y la devaluacion del rublo son algunos reflejos de una crisis nacional que ha hecho nacer opciones politicas radical es, como el ultranacionalismo que propone Vladimir Zhirinovski. El riesgo de tales opciones radica en que facilmente podrian degenerar en algun tipo de fascismo o totalitarismo que auguraria un futuro sombrio para la situacion internacional. Es de esperarse, por lo tanto, que las reformas rusas aun puedan encontrar un rumbo claro y exitoso. .