guia: 2101618 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cintillo: Concluyo 83 expedientes; investiga 55 cabeza: Ha recibido CNDH 138 quejas por la violencia en Chiapas credito: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO y MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 20 de enero.-La Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha recibido 138 quejas, luego de los hechos violentos registrados en en el estado de Chiapas, 83 expedientes han sido concluidos y 55 son investigados. Los principales actos violatorios alegados son: desaparicion de personas, abuso de autoridad, detencion ilegal, tortura, incomunicacion y homicidio. Las principales quejas que la CNDH investiga actualmente son: el caso de las siete personas que se denunciaron como ejecutadas en el mercado de la ciudad de Ocosingo, los 14 muertos en el microbus 385-HCZ, cuyos cuerpos supuestamente tenian un tiro de gracia, las personas que perdieron la vida el 4 de enero cuando se transportaban en un auto tipo Combi, la persona que perdio la vida el 2 de enero, a la altura del lugar conocido como Rancho Nuevo, y cuando viajaba en una camioneta estaquitas, el caso del fuego aereo en las localidades de la periferia de San Cristobal de las Casas, los 11 cadaveres localizados en el Panteon Municipal de Ocosingo y de los hechos que se presentaron en la clinica del IMSS Coplamar los dias 1 y 2 de enero, asi como tres casos de agravios a periodistas. Dentro de las quejas recibidas se reportaron 349 personas ausentes o desaparecidas. Hasta la fecha se ha logrado ubicar a 207 de ellas. En un informe de las diferentes acciones que ha llevado al cabo el organismo en la zona de conflicto, se senala que en la integracion de los expedientes de queja se han realizado cuatro necropsias en San Cristobal de las Casas e igual numero en Tuxtla Gutierrez. Se han hecho siete dictamenes de criminalistica; un alto numero de inspecciones oculares; obtencion de testimonios relacionados con los actos violentos; se tomaron mil 200 fotografias y realizado 10 horas y media de videograbaciones en diversos sitios y a distintas personas; se han obtenido las declaraciones de 127 personas detenidas en estos acontecimientos. Personal de la CNDH ha acudido en varias ocasiones a las comunidades de Ocosingo, Altamirano, Huitzan, Oxchuc, Chanal, San Juan Chamula, Las Margaritas, Palenque, San Antonio de los Banos, El Corralito, La Floresta, Nuevo Momon, Carrizal, El Grande y Comitan, principalmente con el objeto de cerciorarse de las condiciones de esas comunidades y levantar informacion sobre presunta violacion a los derechos humanos. Se recibieron quejas sobre la situacion de campamentos de refugiados guatemaltecos. Personal del organismo realizo visitas a los campos de refugiados y no se encontraron mayores alteraciones a sus condiciones normales de vida. Indico que se ha mantenido permanente comunicacion con el Ejercito Mexicano, la Secretaria de Gobernacion, la Procuraduria General de la Republica, la Secretaria de Desarrollo Social, el Instituto Nacional Indigenista, instituciones medicas, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Cruz Roja, con la comision especial designada por el Presidente de la Republica, el Comisionado para la Paz, con el gobernador del estado, entre otras autoridades. El 5 de enero se traslado al estado de Chiapas un grupo de 20 servidores publicos de la institucion, encabezados por Jorge Madrazo, entre los que se encuentran abogados, medicos forenses, peritos en criminalistica y personal de comunicacion social. El mismo dia se instalaron oficinas provisionales en las ciudades de Tuxtla Gutierrez y San Cristobal de las Casas, para la inmediata recepcion de atencion de las quejas, asi como gestionar la pronta y adecuada atencion de sus peticiones. Desde el dia 6 de enero, esta comision inicio el traslado de personas que pidieron salir de sus comunidades, hacia lugares de menor riesgo. A la fecha y en coordinacion con el Insttituto Nacional Indigenista, han sido evacuadas familias de los municipios de Rancho Nuevo, Ocosingo, Las Margaritas y de Nuevo Momon. Asimismo, el organismo ha gestionado ante autoridades municipales, estatales y federales, asi como ante los altos mandos del Ejercito Mexicano en la zona, la inmediata instalacion de albergues tatales y federales, asi como ante los altos mandos del Ejercito M .