guia: 2101617 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Hay 10 mil indigenas encarcelados; urge revisar expedientes de 6 mil cintillo: Se debe reformar el articulo 4o. constitucional: el diputado Efrain Zuniga sumario: Los resultados de 45 anos de trabajo del INI no han sido los esperados, afirma credito: RAUL ADORNO JIMENEZ Hay 10 mil indigenas encarcelados y la Procuraduria General de la Republica (PGR) debe revisar expedientes de cuando menos seis mil que presumiblemente son inocentes, manifesto ayer el presidente de la Comision de Asuntos Indigenas de la Camara de Diputados, Efrain Zuniga Galeana, quien considero que es necesario modificar el articulo cuarto constitucional, porque la actual legislacion data de 1948. Al referirse a la creacion de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, el legislador priista comento que debe cuidarse que este nuevo organismo no se vaya a convertir en un instrumento mas de burocratismo. "El proposito -dijo- es que esta comision no se convierta en un club de amigos ni un organo de diletantes". En entrevista, expreso que hay problemas concretos que necesitan una pronta respuesta, como es el caso de la siembra de enervantes en las comunidades indigenas, donde se requiere un programa serio de sustitucion de cultivos, el cual de manera integral contemple creditos y apoyos para la produccion. En realidad, sostuvo, ya se han planteado y se conocen de sobra los problemas de salud, alimentacion, de analfabetismo, de reforma agraria, pero en los hechos se esta avanzando muy lentamente. En este sentido, afirmo que el reto de la reciente Comision creada por el presidente Salinas es la de dar respuestas a las demandas y rezagos sociales. Insistio en que se debe reglamentar el articulo cuarto constitucional, porque la legislacion actual data de 1948 y es un instrumento burocratico que hay que modificar, para emitir una nueva legislacion que impulse la autonomia y la democracia entre los grupos indigenas, y sobre todo que establezca las bases para ponerle fin a los privilegios y abusos de los caciques. Agrego que el Instituto Nacional Indigenista (INI) ha fracasado en sus propositos, ya que se convirtio en una elite privilegiada, burocratica y anodina, cuyos resultados, despues de 45 anos de trabajo, no han sido los esperados. Al respecto, subrayo que la funcion de la nueva Comision debera ser la de urgir a las distintas dependencias a que actuen con eficiencia y rapidez en la atencion de los problemas indigenas. Declaro que de nada servira la institucion de un organismo que solo se dedique a la impresion de folletos sobre la vida y costumbres de las etnias del pais, sino que se requiere un instrumento mas gestor para atender las demandas y los rezagos. Sin menospreciar a la investigacion, aseguro, lo que se requiere en este momento son acciones concretas para abatir los problemas que ya todo mundo conoce, porque el problema de nuestros indigenas abarca la marginacion, la desesperanza y el hambre. Lo que se necesita en todas esas zonas, es llevar inversion que no se quede en mero proyecto productivo, sino que sean generadoras de empleo y bienestar sas zonas, e .