guia: 2101612 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cabeza: Solo con paz podra caminar la justicia en Los Altos y la selva, advierte CSG cintillo: Concertacion, no violencia, via de la democracia, expreso a representantes de etnias credito: GABRIELA ORTEGA R. El presidente Carlos Salinas de Gortari afirmo ayer que la violencia solo significa ir para atras en la justicia y en la democracia, por lo que la propuesta del gobierno federal en el conflicto de Chiapas ha sido el dialogo y la concertacion para encontrar caminos de paz con un compromiso de justicia "que nos permita avanzar a todos lo mexicanos". Durante su encuentro con representantes de 118 organizaciones campesinas e indigenas de Chiapas, quienes demandaron paz con justicia, el Primer Mandatario subrayo que todo Mexico quiere una solucion pacifica y justa que promueva la democracia y el bienestar en todo el estado. Por eso se trata, recalco, de encontrar caminos de concertacion y no caminos de violencia. Tras ratificar el compromiso y la decision del gobierno de la Republica por atender cada uno de los planteamientos que los representantes indigenas le hicieron en la reunion, Salinas de Gortari enfatizo que el gobierno de Chiapas tiene un compromiso de dialogo, de concordia, de respeto a los derechos humanos y de promover en los hechos los planteamientos que le corresponden a los gobiernos chiapanecos. La razon se explica a partir del hecho de que "necesitamos de que haya paz en Los Altos y en La Selva, en Chiapas, para que pueda caminar la justicia, con autoridades dispuestas a servir y con pleno respeto a los derechos humanos", asevero. Por su parte, el Gobierno de la Republica esta listo para apoyar intensamente a la entidad y contribuir a crear condiciones de paz, de justicia y de democracia, dijo Salinas de Gortari en la residencia oficial de Los Pinos, en donde los indigenas lamentaron que sus hermanos hayan tomado el camino de las armas que condujo a muchos a la muerte y provoca despojo y destruccion en sus propias comunidades. En la misma reunion, los indigenas le transmitieron los acuerdos que los unifican. Estos acuerdos, senalaron, fueron resolutivos de tres reuniones que efectuaron previamente en los muinicipios de San Cristobal de las Casas, Comitan y Palenque. Los representantes de las organizaciones campesinas e indigenas dijeron al Jefe del Ejecutivo Federal que en esas reuniones estuvieron presentes los integrantes de la Comision Especial Autonoma, conformada por tres distinguidos chiapanecos y coadyuvantes de la Mesa de Atencion Social instalada el cuatro de enero pasado en Chiapas por el secretario de Desarrollo Social. Despues de informarle sobre los resolutivos tomados, diversos representantes de la Comision Estatal Provisional de las Organizaciones Indigenas de Chiapas subrayaron la necesidad de que en su entidad se restablezca la paz, con pleno respeto de los derechos humanos, y se amplie y fortalezca el dialogo como la unica via para alcanzar un desarrolo decidido y ejecutado por los campesinos e indigenas chiapanecos. Esto es impostergable, sostuvo el secretario general de la CIOAC en Chiapas, Antonio Hernandez Cruz, pues aseguro que los hechos violentos ocurridos en la entidad son un primer aviso que nos llama a sentarnos en esta casa de todos los mexicanos -Los Pinos- para construir entre el Gobierno Federal y los pueblos inidios las bases de un estado multinacional s mexicanos -Los Pinos- para constr .