GUIA: 2101601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Despues del sacrificio, distribuir la riqueza Casi el 54 por ciento del gasto programable del gobierno federal se destinara a programas de beneficio social este ano. Es nivel mas alto en la historia contemporanea del pais. Un gasto social alto y creciente ha sido posible gracias a la reorientacion de las prioridades de gobierno. La estrategia economica en marcha ha girado en el eje de la concertacion entre sectores. Sus resultados en terminos de estabilidad han formado la base necesaria para reactivar el crecimiento. Como senala Carlos Represas, del Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP), este modelo de desarrollo economico ha implicado diez anos de trabajo y esfuerzo, que ya dio resultados concretos, pero que aun debe ofrecer mas avances en materia social. Represas indica que estamos en el momento preciso para corregir los desequilibrios y las desigualdades sociales. En particular, es tiempo de aprovechar lo que se ha logrado para establecer nuevas formas para distribuir la riqueza en forma mas justa, de generar mas y mejores empleos, de formar los instrumentos necesarios para que la recuperacion economica se concrete en alternativas viables de crecimiento y progreso para todos. La estrategia economica en marcha, tendiente a fomentar el crecimiento y la equidad, es de largo plazo y no ofrece soluciones inmediatas a todos los problemas. Ha reorientado el rumbo economico, pero es necesario que muchos de los esfuerzos realizados se reafirmen por medio de la productividad, la competitividad, la incorporacion de nuevos metodos y tecnologias en la produccion y el consenso social. Por otra parte, lo que se ha realizado para establecer una economia cada vez mas eficiente y productiva ha de estar respaldado por una politica social distributiva que evite la concentracion injusta de la riqueza. Como senalo ayer el secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, el gobierno federal esta comprometido a atacar la pobreza en forma frontal, permanente y sin ambiguedades. Esta responsabilidad gubernamental de abatir la pobreza y el rezago social esta directamente vinculada con la estrategia de concertacion entre todos los sectores. La politica economica no esta desligada de la politica social, pues el objetivo de crecimiento y desarrollo no es excluyente, sino que debe incorporar a todos los mexicanos. Ello exige tambien un enfoque regional de descentralizacion, del tipo que ha subrayado en su campana el candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio. La mejoria economica del pais esta patente en el mayor flujo de inversion externa, la reduccion de la inflacion, la confianza que existe en los procesos de modernizacion industrial y en instrumentos como el pacto economico. Estos resultados ayudan a reducir la brecha de desigualdad, pero hay que seguir sumando esfuerzos de la sociedad para llevar la justicia y el bienestar a todas las comunidades. .