SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Profundizar la reforma del Estado para transparentar la distribucion CABEZA: Ataque frontal contra la pobreza, sin ambigedades: Pedro Aspe SUMARIO: Recursos al desarrollo social, mas de la mitad del gasto programable CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Al ratificar el compromiso del Gobierno Federal de reforzar los esfuerzos y garantizar para el pais un progreso sostenido y sobre todo justo, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, menciono que en 1994 por cada peso que se pague de intereses, se gastaran cuatro en desarrollo social, pues los recursos para este rubro representaran casi el 54 por ciento del gasto total programable, el nivel mas alto en la historia moderna de Mexico. Dijo que ahora mas que nunca se necesita profundizar en la reforma del Estado encaminada al desarrollo y a la eficiencia economica, asi como a una mejor y mas transparente distribucion del ingreso y las oportunidades, compromiso asumido por la presente administracion desde sus inicios y que pretende ahora sostener sin ambigedades el ataque frontal contra la pobreza. Asi, informo que con respecto al PIB en el presente ano, el gasto social llegara a mas del diez por ciento, luego de que en 1988 representaba el 6.3 por ciento. Asimismo senalo que al principio del presente sexenio, por cada peso que el Gobierno pagaba de intereses sobre su deuda, destinaba 36 centavos a desarrollo social. Explico que los recursos federales para el Programa Nacional de Solidaridad se han triplicado, y simultaneamente se duplicaron en terminos reales la inversion publica y privada en infraestructura basica, lo cual junto con el aumento en el gasto social y la eliminacion del deficit publico, son parte de los principales resultados del ajuste estatal de fondo y permanente encabezado por el presente gobierno, que por lo mismo esta en capacidad de responder con eficacia a las verdaderas demandas de la poblacion .. En su discurso durante la Reunion de Financiamiento para el Desarrollo de Tlaxcala, Aspe Armella senalo que son cinco principales factores los que desde este primer semestre empezaran a impulsar la recuperacion, gradual pero sostenida y a largo plazo, durante 1994. En primer lugar indico que al plantear una politica fiscal responsable se promueve competitividad empresarial mediante reducciones de impuestos y menores precios de insumos para los procesos productivos, ademas de fortalecer la demanda de bienes y servicios. Como segundo factor esta un mayor acceso al financiamiento a raiz de la reduccion en el nivel de las tasas de interes y en el diferencial entre las tasas que reciben los ahorradores y las que pagan los usuarios del credito, disminucion que seguira dandose por la ampliada competencia entre intermediarios financieros. Por otro lado, el responsable de las finanzas gubernamentales sostuvo que el aumento en la productividad empresarial debera reforzarse, pues la reestructuracion y modernizacion de sus plantas ha empezado la etapa de maduracion, lo que es evidente, dijo, en la mayor penetracion de exportaciones. Esto se suma al cuarto factor senalado por el titular de Hacienda, referente a la mayor integracion de los flujos internacionales de comercio e inversion con la entrada en vigor del TLC. Recordo que las reformas legislativas en materia de comercio internacional e inversion extranjera dan mayor certidumbre para ingresar nuestros productos a los mercados extranjeros y acceder a insumos de calidad a precios internacionales. Como quinto aspecto positivo, Aspe Armella menciono la recuperacion de la economia de Estados Unidos, despues de cuatro anos de estancamiento, lo que contribuira al aumento de las exportaciones mexicanas hacia ese pais. Durante el acto, el titular de la SHCP informo que la Banca de Desarrollo destinara este ano a Tlaxcala 700 millones de nuevos pesos, 15 por ciento mas que en 1993, mientras que de recursos federales le corresponderan 104 millones de nuevos pesos, adicionales al gasto corriente y al programa de Solidaridad. .