SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Su promocion, exclusivamente para usos pacificos CABEZA: La investigacion nuclear, opcion para lograr el crecimiento: Lozoya T. SUMARIO: Destinara SEMIP 100 millones de nuevos pesos al ININ CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Mexico sostiene su politica de promover la investigacion nuclear exlusivamente para usos pacificos. En el ano pasado en nuestro pais se llevaron a cabo mas de 70 proyectos de investigacion cientifica en esta materia, a traves de los cuales fue posible la produccion de materiales radioactivos empleados en medicina nuclear, en la esterilizacion y descontaminacion por irradiacion de materias primas y productos terminados de la industria alimentaria. Todo en el bien de la comunidad. El Secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal, Emilio Lozoya Thalmann, durante una visita de trabajo a las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), afirmo que Mexico dispone ahora de una importante infraestructura para la investigacion nuclear, la cual es para el pais una importante opcion para impulsar su crecimiento. Por sus contribuciones al sector social y productivo, el Gobierno Federal, a traves de la SEMIP, dispondra de un presupuesto para 1994 de 100 millones de nuevos pesos para el ININ. En su totalidad los recursos se emplearan para fortalecer acciones en proyectos nuevos relacionados con la proteccion al ambiente, investigacion aplicada, servicios a terceros, gestion de desechos radiactivos, formacion de recursos humanos e investigacion basica, que permitan elevar la competitividad economica y tecnologica del pais. Lozoya Thalmann indico que desde su creacion, hace 25 anos, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares contribuye a que la energia nuclear ocupe un papel trascendente en la generacion de electricidad, en la medicina, la agricultura, industria y en la exploracion petrolera. En ese sentido, el director general del ININ, Carlos Velez Ocon, dio a conocer que en el ultimo anos la institucion, aparte de brindar apoyo a la central nucleoelectrica de Laguna Verde, enfoco sus esfuerzos a atender las demandas de la industria petrolera, petroquimica, quimica y electrica mediante la aplicacion de tecnologias y la introduccion de innovaciones importantes en sus procesos productivos. Dijo que entre 1992 y 1993 el ININ realizo mas de 70 proyectos, los cuales contribuyeron al desarrollo cientifico del pais, con proyectos de investigacion basica y aplicada en disciplinas relacionadas con las ciencias nucleares. Actualmente el ININ es el unico a nivel nacional que ofrece servicios especializados, entre los que se incluyen produccion de materiales radiactivos para medicina nuclear, asi como la esterilizacion de alimentos y otros servicios de metrologia a instituciones y empresas usuarias de material radiactivo o de fuentes de radiacion y recoleccion, tratamiento y almacenamiento de desechos radioactivos. Estos servicios, que constituyen un apoyo indispensable para la aplicacion cientifica de energia nuclear en Mexico, son posibles gracias a la infraestructura de servicio e investigacion que dispone el ININ. Entre ella sobresale el reactor de investigacion "Triga Mark II", que es empleado generalmente para la produccion de radioisotopos usados en la medicina nuclear y neutrografias para la industria en general. Ademas, el acelerador "Tandem Van de Graff" (destinado a la investigacion); el acelerador de electrones "Pelletron" (desarrollado por cientificos del ININ y unico en Mexico) y el irradiador industrial Gamma, que generalmente se utiliza para el tratamiento microbiologico de materias primas, alimentos d eshidratados y productos de uso medico desechable y con el que se da servicio a mas de 100 empresas privadas o a instituciones oficiales que requieren de esta tecnologia. .