SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: DEBATE CABEZA: Racionalizar el "estado de bienestar social" CREDITO: Raul Perez L.P., corresponsal MADRID, 19 de febrero.-El "estado de bienestar social" creado en Europa, tras la guerra mundial "unico en el mundo", debera racionalizarse "no para quitarlo, sino para mantenerlo". Hay que "crear la sociedad del bienestar, en el que el sector privado sustituya al Estado, sobre todo en los terrenos donde es mal administrador". La crisis economica, ademas, "no es mundial, sino europea". Asi lo reconocio hoy el presidente de la patronal europea UNICE, Carlos Ferrer Salata, quien advirtio que ante la criticas de los sindicatos espanoles que preparan una huelga general para el 27 de enero, "el gobierno socialista hace la unica politica posible". Esa politica es consecuencia de los acuerdos internacionales firmados recientemente por los jefes de Estado y de gobierno de la Union Europea (UE). "Tiene que flexibilizar el mercado laboral y abaratar el despido. Esta en los acuerdos europeos, donde aparecen todas las opciones politicas posibles. El desafio supera estas divisiones historicas de izquierda y derecha". Carlos Ferrer Salat es presidente de la Union de las Confederaciones Industriales y de Empleadores de Europa (UNICE) desde 1990, presidente del Comite Olimpico Espanol (COE) y presidente del Banco de Europa. Dirigio la patronal espanola CEOE en los primeros anos de la transicion democratica. UNICE aglutina a 30 organismos patronales de 22 paises, 12 de la Union Europea, 6 de la zona de libre cambio (Suiza, Noruega, Suecia, Finlandia, Austria a Islandia), mas Turquia, ademas de tres paises pequenos. Reconocio que el "notable y continuado" desarrollo de Europa, desde 1950 hasta 1990, solo tuvo dos parones, en 1973 y 1979, "pero se supero. Fue un periodo de crecimiento sin competencia, ni de Europa del Este ni de Asia. Las cosas han cambiado ahora con la libre competencia. Los dragones asiaticos se han multiplicado, incluyendo a Indonesia, Malasia, China o Japon, Estados Unidos y Latinoamerica crecen". "Se ha creado un mundo con libertad de capitales y transferencia de tecnologia. Es una autentica revolucion. Se puede vender con muy bajos costos, hasta el punto de que el mercado negro resulta ya desplazado. Por eso Europa debe intensificar la flexibilidad del mercado de empleo, mejorar la ensenanza y la formacion profesional, aumentar la eficacia tecnologica, reducir el papel del Estado y asegurar la estabilidad a traves de politicas macroeconomicas", dijo. Carlos Ferrer Salat fue duro contra los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, por lanzarse a la aventura de la huelga general el 27 de enero. "La huelga general de 1988 hizo mucho dano. Fue malisima para Espana, porque se multiplico el deficit publico. Aumento el desempleo juvenil. El papel de los sindicatos ya no es el reinvindicativo, sino de servicios". "La reforma laboral va por buen camino. La rigidez del mercado es una herencia del franquismo. La norma era que no habia huelgas, no habia sindicatos y no hay despidos. Despues se eliminaron las dos cosas pero se mantuvo la rigidez de los despidos. De ahi que los sindicatos defiendan medidas franquistas. Creo que o Espana se adapta al mundo o le ira mal". "La competitividad es una condicion previa absoluta de un crecimiento y un empleo duraderos, Europa necesita un modelo nuevo, que reconozca dicha necesidad". El modelo debe implicar a todos los actores europeos, pero tambien, en particular, reconocer el papel clave de los empresarios, preciso. .