SECCION: CULTURA PAGINA: 11 CINTILLO: COMITE MEXICANO DEL ICOMOS CABEZA: ANGELOPOLIS, MEGAPROYECTO DEL CENTRO HISTORICO DE PUEBLA CREDITO: MERRY MAC MASTERS ciudad de Puebla. En vista de que los vecinos de la zona afectada de San Francisco y los barrios aledanos solicitaban cambiar la adscripcion de su CH a la de "patrimonio cultural de la humanidad, en peligro", el comite mexicano del ICOMOS, encabezado por su presidente Carlos Flores Marini, se entrevisto el miercoles 19 con el gobernador de la entidad, Manuel Bartlett. "No nos oponemos a que se haga el proyecto (con una inversion anunciada de mil cien millones de dolares)", hizo claro Flores Marini, sino que el sector del CH en cuestion "se revitalice conservando sus valores, manteniendo la unidad del barrio y la escala". En conferencia de prensa convocada aqui ayer para dar a conocer los resultados de la reunion, el arquitecto restaurador afirmo que en todo momento el mandatario poblano se mostro "cien por ciento de acuerdo con que participasen todas las organizaciones tecnicas, civiles, oficiales y no oficiales, para el conocimiento del proyecto" que todavia esta en su fase "conceptual". El gobernador, continuo, tambien les manifesto que habria un respeto a todo el patrimonio historico monumental del area, ademas de que ha bria un proceso de revitalizacion hacia los habitantes. Otra de las cosas que el mandatario "nos hizo ver fue que ya existe un comite que esta avocandose al proyecto y en el cual, tengo entendido, esta interveniendo el INAH". Flores Marini agrego que el comite ejecutivo del ICOMOS mexicano quedo de reunirse dentro de un maximo de 10 dias con el licenciado Hernandez Torres, coordinador general de Angelopolis, con el objeto de ya ver en forma puntual el desarrollo de los proyectos. Reitero su inquietud ante la presencia de Pei, "autor de la polemica y convertida piramide del Louvre", y "uno de los arquitectos mas conflictivos con el patrimonio historico". Recomendo seguir muy de cerca sus proyectos y aunque no puso en duda "la calidad innegable de este profesionista", dijo que "si podria venir un choque demasiado violento con el tejido y las caracteristicas morfologicas que ya tiene la ciudad de Puebla desde tiempo atras". Por su parte, Ramon Bonfil Castro, vicepresidente del ICOMOS mexicano, recordo que una de las funciones del organismo dependiente de la Unesco es la de asesorar a las entidades gubernamentales en acciones y planes que sobre todo afectan al patrimonio cultural. Se le hizo claro al gobernador, aseguro, "aunque estamos dispuestos a colaborar, que nuestra posicion podria llevar a criticas que esperamos se tomen en cuenta". Dijo temer que el patrimonio cultural de esta zona de Puebla se defienda como edificios a islados y no como un tejido urbano, con los inmuebles de acompanamiento, que dan caracter y permiten la vida de los habitantes. Dijo que desaprobaron la demolicion de una gran cantidad de locales centenarios de la zona en cuestion dedicados a la industria, que como les habia indicado el gobernador "estan a punto de pasar a la historia como tales", ya que alteraria forzosamente la zona. Asimismo se hizo una objecion muy clara en el sentido de crear un canal artificial sobre el cauce del antiguo Rio de San Francisco (entubado en l964), a modo de una copia de un paseo "estilo San Antonio (Texas)". Incluso se dijo que "no es necesario llegar a estos extremos de una escenografia un tanto disneylandesca del proyecto para hacer atractiva una ciudad como lo es Puebla". Bonfil Castro hizo votos para que ese seguimiento que se acordo con el gobierno del estado se lleve a cabo y que "nuetras opinion es sean oidas y tomadas en cuenta como los de otros grupos especialistas o interesados, sobre la poblacion de la zona para que no sean expulsados y reubicados". A su vez, Ambrosio Guzman, representante del subcomite del ICOMOS Puebla, al hacer un poco de historia sobre el megaproyecto dado a conocer el ano pasado, dijo que a los pocos meses aparecio una maqueta sobre Paseo del Rio elaborada por una empresa extranjera que preocupo a la gente porque mostraba una serie de edificios fuera de escala con la ciudad de Puebla. Observo que al ano de haberse presentado el proyecto, el gobierno ha tenido que tomar en cuenta muchas opiniones. Una preocupacion que tenia, siguio, era saber en que estado se encontraban las 27 manzanas afectadas que como consecuencia hace medio ano fueron decretadas de interes publico para evitar especulacion. Dijo que al subcomite poblano se le fue encargado hacer un analisis del estado fisico de la zona, documento que ha servido de base para el proyecto que efectivamente esta haciendo la empresa de Pei, a traves del arquitecto poblano Sergio Zepeda. Enfatizo la necesidad de estar muy pendientes porque "lo que se h aga alli va a ser lo definitivo". Flores Marini anoto que dada la magnitud de Angelopolis, "hay una preocupacion internacional sobre lo que pueda pasar en Puebla. El ICOMOS por su liga con la Unesco tiene que presentar un informe de como se esta llevando el proyecto, a fin de ver si hay motivo para tener esta incertidumbre. Lo importante es que se precise lo que se va a hacer y se deje de especular". Pasando a otro asunto, se dieron a conocer el programa de principales actividades para 1994 del ICOMOS mexicano, entre las cuales estan la convocatoria para el reconocimiento que la organizacion no gubernamental otorga desde el ano pasado a una persona que haya dedicado su vida a la defensa del patrimonio cultural. En el mes de febrero se dara posesion al subcomite Morelos, que sera presidido por Eulalia Silva. A partir del 28 de febrero y durante tres dias, el arquitecto Sherban Cantacuzinno, secretario de The Royal Fine Art Comission de Inglaterra dara el curso "Renovacion urbana y reutilizacion de edificios", con el apoyo del Consejo Britanico y la UNAM. En marzo se celebrara su asamblea nacional en el Deefe y se convocara a eleciones destinadas a la renovacion de la mesa directiva para el periodo l994-l997, mismas que se efectaran en abril. En este mismo mes se llevara a cabo en Zacatecas una ceremonia conmemorativa de su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tambien esta anunciado un primer Encuentro Binacional ICOMOS-Canada. En mayo se hara en la ciudad de Oaxaca una reunion internacional sobre arquitectura y ciudad, a traves del Fonatur. En junio se realizara una reunion tecnica relacionada con el rescate del conjunto monastico de Meztitlan, Hidalgo, que por alteraciones geologicas esta en peligro de derrumbarse. Aqui se dijo que de acuerdo a un informe proporcionado por Sedesol, se trata de un problema dificil de controlar, aunque unas firmas especialistas en geologia y mecanica de suelos hicieron un estudio y ya se esta elab orando un proyecto para contener el cerro. Luego, en los meses de julio, agosto y septiembre, se realizaran cursos de diplomado en revitalizacion de ciudades y monumentos aprovechando los recursos humanos tecnicos del propio ICOMOS, dirigidos a jovenes profesionistas. Finalmente, del 9 al 11 de octubre, Merida, Yucatan, sera la sede de un coloquio sobre ciudades fortificadas, mientras que del 12 al 16 de octubre, en la ciudad de Campeche se efectuara el XV Simposium Internacional del Conservacion del Patrimonio Monumental con el tema general de Ciudades en peligro, para lo cual seran invitados especialistas de urbes susceptibles a distintos riesgos como el exceso de turismo, los conflictos armados y los sismos. .