SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: LIBRO DE VIRGINIA ASPE ARMELLA CABEZA: UNA VISION DEL CONCEPTO ARISTOTELICO DEL ARTE CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO En el acto, que se llevo a cabo en el Auditorio Jesus Silva Herzog del Fondo de Cultura Economica (FCE), Virginia Aspe senalo que la investigacion surgio por una inquietud legitima y vigente ante la problematica contemporanea del siglo XX en relacion con la tecnica, la naturaleza y la libertad. Acompanada por Carlos Llano Cifuentes, rector de la Universidad Panamericana de Mexico y Jorge Moran Castellanos, profesor de la Universidad Pontificia de Mexico, Aspe manifesto que fue Ramon Xirau -quien no pudo asistir a la presentacion del libro por motivos de salud- el que la motivo para publicar dicha obra, "ya que con su sencillez supo encontrar en mis lineas escritas valores que no merezco". La profesora comento que en este libro hace un analisis de los textos de Aristoteles, para introducir al lector en el manejo habitual de la analogia del ser, del arte y la produccion. "La vigencia actual en el planteamiento aristotelico prueba una vez mas que la naturaleza del ser humano, en su dimension fundamental, es siempre la misma a pesar de la distancia cultural a lo largo de la historia". La cumbre en la concepcion aristotelica del arte -anadio- fueron la mimesis y el mito: "Por ellos el artista hizo una exploracion metafisica del modo de ser de la naturaleza: union intrinseca de materia y forma". Aspe senalo que por medio de la mimesis el hombre instaura un orden artificial y el mito le sirve para darse cuenta de que el mundo artificial es tan real en la vida del ser humano como lo natural" En el texto de Ramon Xirau, leido durante la presentacion, el escritor destaco que la investigacion realizada por Virginia Aspe, no se limita a la poetica aristotelica, sino que toma la metafisica y la etica del filosofo. "Tal vez lo crucial en el libro sea la distincion de los sentidos del termino ser. El ser por el accidente, el ser dicho como verdadero y el ente como falso, el ser de acuerdo con las categorias y el ser segun la potencia y el acto". Xirau, agrego que en el libro Aspe trata de encontrar que la concepcion del arte en Aristoteles sea armoniosa, "cosa que no ha sucedido con las interpretaciones reduccionistas del arte". En su intervencion, Carlos Llano Cifuentes apunto que El concepto de tecnica, arte y produccion en Aristoteles, vino a llenar una laguna muy importante, ya que tiene una vision mas profunda de la realidad. Acoto que la virtud del hombre es tener como fin el hacer bien las cosas. "En el arte, como en cualquier otra actividad, las cosas estaran bien hechas en medida que mejoren al hombre y no en que se mejoren ellas mismas". Por su parte, Jorge Moran Castellanos comento que Aspe acude a los autores clasicos para reinterpretar los momentos actuales. "La obra de Virginia es un ente por medio del cual se puede vislumbrar la situacion en la vivimos". Moran dijo finalmente que atravesamos por la epoca de la cultura de la produccion y que este libro surge como un cuestionamiento del porque el hombre hace las cosas. "Considero que el hombre debe de encontrar algo en todo lo que hace y dominar a la tecnica". .