GUIA: VILLAS00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CABEZA: Este invierno, mil 774 indigentes, a albergues CREDITO: ANGELICA BELTRAN MORALES (PRIMERA PARTE) A Pepe le molesta que los otros ninos agarren sus juguetes; a veces se pelea con ellos, pero siempre le ganan porque son mas grandes que el. Hace dos anos que Pepe llego a la villa "Margarita Maza de Juarez", cuando tenia cinco anos de edad. Dijo que antes vivia en Puebla, y que su madre lo trajo aqui porque eran muy pobres, y desde entonces no la ha vuelto a ver. Pepe, al igual que 400 ninos mas, viven en dos villas para indigentes. Reciben alimento, educacion primaria y secundaria, utiles, ropa, calzado y juguetes los dias de Reyes y del nino. Los ninos que viven en estas villas proceden de diferentes lugares. Algunos "habitaban" en las calles, pero en temporadas de frio fueron levantados por la Direccion de Proteccion Social del Departamento del Distrito Federal, los llevaron a las villas y ya se quedaron a vivir en ellas. En la reciente Campana de Invierno que abarco 60 noches, la mencionada direccion, recogio a un total de mil 774 personas, entre adultos y ninos. El director de Normatividad de Proteccion Social, informo que dicha temporada se inicio el 25 de noviembre y finalizo el 14 de enero, lapso en el cual fueron retirados de las calles mil 543 hombres, 207 mujeres, 20 ninos y cinco ninas. Actualmente viven dos mil 470 indigentes organizados en cuatro albergues para adultos, dos villas para ninos y una Casa de la Juventud, para adolescentes. No toda la gente que reside en estos centros vivia anteriormente en la calle. En el caso de los ninos, el 50 por ciento tiene un hogar, pero como sus padres no pueden sostenerlos economicamente viven en las villas de lunes a viernes, los fines de semana se van a sus respectivas casas. Por algunos nadie responde Un 20 por ciento de estos son llevados ahi por la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal, cuando son encontrados cometiendo algun delito o drogandose, y nadie responde por ellos. A estos se les mantiene apartados de los demas ninos, hasta que logran adaptarse a la disciplina de las villas. Mientras tanto, quienes lo requieren, reciben atencion psicologica y tratamiento de farmacodependencia. Algunos de los menores que llegan a las villas son ninos que se han perdido en la gran urbe. Por lo general, provienen de otros lugares de la Republica, principalmente de los estados de Puebla, Guerrero, Queretaro, Oaxaca y Estado de Mexico. Otros se fugan de sus casas porque sufren maltratos y golpizas por parte de sus padres. Unos mas, han sido abandonados en hospitales. En la ciudad de Mexico hay dos villas, la "Margarita Maza de Juarez" aloja a 206 ninos y se ubica en la calle del mismo nombre sobre la avenida de los 100 metros; en "La Estrella", viven 200 ninas. Esta se localiza en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa. En ambas villas viven ninos que tienen desde cuatro anos de edad hasta 18 anos. En la villa para varones, se les permite quedarse hasta los 21 anos si estos han tenido buenas calificaciones y son disciplinados, menciono una trabajadora social "aunque el reglamento senale que deben permanecer aqui hasta la mayoria de edad". Una de las maestras de la Villa "Margarita Maza de Juarez", que no quiso dar su nombre, manifesto que los recursos que da el Departamento del Distrito Federal para el mantenimiento de esta villa son insuficientes, por lo que los encargados de la misma piden donativos en especie a instituciones privadas, para que les sea facilitado calzado, vestido y se realicen reparaciones menores en las instalaciones. Senalo que los recursos materiales que destina el DDF por lo regular llegan retrasados, cuando ya fue necesario solicitar la ayuda de otras instituciones. Indico que en la villa se vive muy limitado, "aunque nunca falta la comida, por lo general faltan zapatos, ropa y dinero para los pasajes, para los jovenes que ya cursan la preparatoria y salen de la villa. Sin embargo, en estos centros, los adolescentes aprenden un oficio para su vida futura, reciben educacion primaria y secundaria y realizan actividades deportivas dentro de las instalaciones de las villas. En la villa "Margarita Maza de Juarez" se encuentra el Centro de Capacitacion "La Semilla" que se enmarca en el Programa de Panaderia y Tortilleria. En el centro son instruidos anualmente 160 jovenes de 14 a 17 anos en el oficio de panadero, desde el primer dia de agosto de 1991. "La Semilla" constituye uno de los programa en favor de los ninos de la calle, en el que participan el gobierno del Distrito Federal, la Camara Nacional de la Industria Panificadora entre otras instituciones privadas. En la villa "La Estrella" ubicada en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, se instruye a la ninas, 206 en total, en las labores de costura. Al igual que en las otras villas, aqui se les brinda tres comidas al dia, vestido, calzado y utiles. Paseos de fin de semana Las autoridades de las villas organizan paseos los fines de semana a museos, centros recreativos y de vez en cuando a Televisa, para que los ninos presencien los programas en vivo. La vida en las villas no es propiamente la de un hogar, reina un silencio profundo en medio de la inmensidad de las instalaciones. Los ninos juegan en el patio y pelean con sus companeros por algun juguete arrebatado, mientras que los jovenes estan en los talleres aprendiendo un oficio. Una trabajadora social de la Villa "La Estrella" dijo que las ninas no desean irse de aqui, por el contrario, quieren permanecer mas tiempo de lo permitido. Sin embargo, en el rostro de los menores que vivieron alguna vez con sus padres y luego fueron abandonados en estas villas, se refleja la tristeza y la incapacidad de actuar ante tal "jugada" de sus progenitores. La Casa de la Juventud "Joaquin Fernandez de Lizardi", aloja alrededor de 70 adolescentes callejeros de entre 12 y 18 anos, mismos que continuan sus actividades economicas en las calles de la ciudad. Dicha casa es de puertas abiertas. Los jovenes entran y salen de acuerdo a sus intereses. Por la manana, salen a trabajar;, la mayoria de ellos son subempleados. La mayoria de los jovenes llegan a la Casa de la Juventudsolamente a dormir. Otros, permanecen aprendiendo un oficio en los diferentes talleres. Pero en general, nadie esta obligado a regresar si no lo desea. La Casa Joaquin Fernandez de Lizardi se localiza en el callejon de Ecuador numero 8, en el barrio de Tepito. Algunos llegan a los cien anos Respecto a los albergues, se tiene conocimiento de que en estos residen dos mil adultos de 18 anos de edad en adelante. Algunos han cumplido los cien anos. Estos son seleccionados en un modulo de recepcion. Ahi se les practica un examen medico, a partir del cual se determina si el adulto requiere hospitalizacion, tratamiento especializado dentro de los albergues o ser internado en el manicomio. Angel Hoces, manifesto que "la mayoria de estos adultos llegan con lesiones irreversibles, como son golpes en la cabeza, por lo que de acuerdo al diagnostico que presenten, son remitidos a hospitales o manicomios. Menciono que el 80 por ciento de los adultos que llegan a formar parte de los residentes en los albergues "padecen diabetes avanzada y presion alta". Senalo que los albergues y las villas cuentan con servicio medico de cirugia, atencion psicologica y se realizan actividades de rehabilitacion social. "Es dificil tratar con las personas que llegan a estos centros, pues presentan un cuadro patologico avanzado, despues de vivir en las calles, en algunos casos hasta 30 anos a estos centros, pues presentan un cuadro patologico avanzado, despues de .