SECCION: CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: INFORME ENERO-SEPTIEMBRE DE 1993 CABEZA: DEJO DE CAPTAR DDF 52.2 MDNP POR CONCEPTO DE PREDIAL, EN 9 MESES SUMARIO: RECOMENDARA LA ARDF MAYOR ATENCION EN MATERIA DE IMPUESTOS Y APOYAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA CREDITO: La Asamblea de Representantes del Distrito Federal recomendar a las autoridades capitalinas poner ms atencion en el aspecto de impuestos, puesto que en el ejercicio administrativo enero-septiembre de 1993 se dejaron de percebir, por concepto de pago de predial, 52 millones 246 mil nuevos pesos; es decir, un 4.5 por ciento menos de lo estimado. Este rubro, representa aproximadamente el 50 por ciento del total de los impuestos. De la misma forma, en el renglon de contribuciones por mejoras se dejaron de captar 33 millones 748 mil nuevos pesos, lo que representa un 26.0 por ciento de lo programado, segn se indica en el Anlisis de Congruencia, sobre el Informe de Avance enero-septiembre enviado por el DDF a este cuerpo colegiado en noviembre pasado, y que fue realizado por la Comision de Vigilancia de la Administracion Presupuestal de la ARDF. No se capto lo estimado El mismo ser discutido hoy en ese grupo de trabajo que preside el priista Carlos Gonzlez Arriaga. En el tambien se critica que en los diversos derechos no se capto, segn lo estimado, 80 millones 532 mil nuevos pesos. Entre otros, por servicios de agua, recoleccion y recepcion de residuos solidos se dejaron de percibir 66 millones, 14 mil nuevos pesos y 36 millones 941 mil nuevos pesos, respectivamente. Apoyo a la inversion Las recomendaciones se orientan a que el dinero recaudado de manera ms eficiente debe “apoyar el gasto de inversion en general, pero en particular, aquel destinado a las obras pblicas, tanto por administracion y, sobre todo por contrato, estudios y proyectos de inversion”. Dicho Anlisis de Congruencia ser discutido y aprobado de manera extempornea, pues lo prctico hubiera sido que el recien terminado Periodo de Sesiones de la ARDF lo hubiese debatido para posteriormente girarlo al DDF antes de que concluyera el ejercicio administrativo 1993, dijo una fuente de dicha Comision. Entre las consideraciones, los asambleistas afirman que el informe presentado por las autoridades en noviembre pasado cumple acertadamente con los objetivos de que “los recursos programados sern financiados principalmente con ingresos propios”. No obstante lo que se dejo de cobrar en los impuestos mencionados, los asambleistas aceptan que tiende “a consolidarse el proposito de elevar la capacidad de Ingresos del DDF, como lo pone de manifiesto el hecho de que se haya logrado rebasar el ingreso programado para enero-septiembre en un 4.3 por ciento, pues se obtuvieron recursos por 469 millones 528 mil nuevos pesos, adicionales a los 10 millones 992 mil 405 nuevos pesos”. Ingresos superiores En especifico, se indica que los ingresos al tercer trimestre de 1993, son un 17.0 por ciento superiores, comparados con los obtenidos en igual periodo de 1992. Pero si se descuenta la inflacion “el aumento real es de solo el 6.9 por ciento”, lo cual an es considerable. Otro acierto apuntado es que se captaron 5 millones 88 mil 605 nuevos pesos por participaciones en impuestos federales y no lo que se habia previsto de 4 millones 438 mil 512 nuevos pesos. Recursos que jugaron un papel no solo de equilibradores “sino en la de sus posibilidades de consolidar ms su capacidad para enfrentar las crecientes necesidades de la capital”. Apuntan “aunque el peso de la deuda pblica sobre las finanzas del DDF es marginal, el pago de la misma no se cumplio en un 11.8 por ciento, pues se programaron pagar, en el periodo enero-septiembre 157 millones 462 mil nuevos pesos y se pagaron 138 millones 874 mil. .