GUIA: LLEGA00 PAG. 21 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Serios problemas entre EU y Peru, reconoce enviado norteamericano LIMA, 19 de enero (EFE).-El subsecretario estadounidense de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Alexander Watson, destaco hoy miercoles al llegar a Peru los "serios problemas" que existen entre ambos paises. Mientras, el presidente del pais, Alberto Fujimori, ha expresado su esperanza en que la visita de Watson desbloquee la ayuda economica de Estados Unidos. Watson hizo una breve declaracion en el aeropuerto y posteriormente se reunio con representantes de las asociaciones peruanas de derechos humanos, antes, incluso, de dialogar con miembros del Gobierno peruano. El subsecretario estadounidense, que fue embajador en Lima durante el Gobierno de Alan Garcia (1985-1990), dijo que ha viajado a este pais andino "porque EU cree que debemos mantener nuestro compromiso con Peru a pesar de los serios problemas que afrontamos en nuestras relaciones, particularmente en el area de los derechos humanos". Anadio que durante su visita de cuatro dias espera [›apreciar directamente los cambios que han ocurrido en este pais" y anuncio que se reunira con Fujimori y sus asesores. La primera actividad de Watson en Peru fue la reunion que celebro hoy con el dirigente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Francisco Soberon. En la reunion se trato el caso del profesor y los nueve estudiantes de la Universidad de La Cantuta secuestrados y asesinados el 18 de julio de 1992 por un supuesto comando del Ejercito. Soberon dijo el martes que entregara a Watson un informe en el que destaca que "han surgido nuevos ejes de violaciones de los derechos humanos, como las denuncias de torturas contra detenidos, la vigencia de los tribunales militares, juicios sumarios y el recorte del derecho de defensa de los acusados por terrorismo". Watson se reunira tambien con ministros, empresarios y lideres de la sociedad civil, ejecutivos, periodistas y organizacions de base. En su breve alocucion a su llegada a Lima, Watson recordo que abandono Peru en 1989, "y en aquella epoca Abimael Guzman, el cabecilla de la banda subversiva Sendero Luminoso, gozaba de libertad, la inflacion estaba fuera de control y en general el panorama era sombrio". Ahora, anadio, Guzman y sus principales complices se hallan entre rejas, la inflacion ha sido controlada y se da un crecimiento economico en el pais. Esta situacion, afirmo, atrae a los inversionistas y al turismo y "la democracia, tras el lamentable [autogolpe/ de abril de 1992, esta siendo restaurada", agrego Watson en referencia al cierre del Parlamento y la asuncion de todos los poderes por Fujimori en esa fecha .