GUIA: 2001604 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: COORDINARA ACCIONES Y DEFINIRA POLITICAS PAA PROTEGER Y APOYAR EL DESARRROLLO DE ETNIAS CABEZA: CREAN LA COMISION NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL Y JUSTICIA PARA INDIGENAS; B. PAREDES LA ENCABEZA SUMARIO: ESTARA CONSTITUIDA POR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION QUE TIENEN RELACION CON LA ATENCION DE NECESIDADES DE ESAS COMUNIDADES CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. El jefe del Ejecutivo Federal designo y dio posesion ayer a Beatriz Paredes Rangel como presidenta de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, creada por acuerdo presidencial. Establecida con el fin de coordinnar las acciones y definir las politicas que en el ambito de la administracion publica se requieran para promover, proteger y apoyar el desarrollo integral de los pueblos indigenas y el mejoramiento de sus condiciones de vida, sobre todo los aspectos de caracter social, la comision realizo ayer mismo la primera sesion previa a su instalacion formal. En esta reunion, a la que al final se sumo el presidente Carlos Salinas de Gortari, se planteo la necesidad de no caer en "los problemas del pasado; es decir, en la creacion de mas estructuras, mas comisiones y mas grupos, que no lleven a cabo los objetivos que las originaron", sostuvo Sergio Carranza Gomez, obispo de la Iglesia Anglicana de Mexico, entrevistado al termino del encuentro verificado en Los Pinos. Por eso es que, teniendo al frente la hasta ayer embajadora de Mexico en Cuba, la Comision buscara garantizar la plena administracion de justicia y el respeto de los derechos individuales y colectivos, en favor de todos los miembros de los pueblos y comunidades indigenas de la nacion, razon de esto es por lo que tambien tendra un caracter intersecretarial. En este sentido, la Presidencia de la Republica informo que en ella habra representantes de las secretarias de Gobernacion, Relaciones Exteriores, Hacienda, Desarrollo Social, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Educacion, Salud, Trabajo y Prevision Social, y de la Reforma Agraria. Asimismo, estaran representados la Procuraduria General de la Republica, el Instituto Nacional Indigenista, la Procuraduria Agraria, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comision Nacional del Agua, y la Comision Federal de Electricidad. A su vez, el Consejo Consultivo con el que contara la Comision y que sera el mecanismo de participacion de la sociedad, esta integrado, de manera honoraria, por representantes de las organizaciones indigenas y de los sectores social y privado, de la comunidad cientifica, de las ciencias humanas y sociales, y de agrupaciones e instituciones cuya actividad se encuentra relacionada con el objeto y funciones de la propia Comision. Asistieron a la sesion celebrada en el salon "Vicente Guerrero" y encabezada por Paredes Rangel en calidad de presidenta, entre otros, Cirila Sanchez, indigena chatina; Jacinto Arias, presidente de la Asociacion de Escritores Mayas y Zoques de Chiapas; Natalio Hernandez, presidente del Comite Directivo de la Asociacion de Escritores de Lenguas Indigenas y director del Programa de Lenguas y Literatura Indigenas de la Direccion General de Culturas Populares; Lourdes Arizpe, directora del Instituto de Investig aciones Antropologicas de la UNAM. Igualmente, los escritores Miguel Leon Portilla y Gaston Garcia Cantu; Teresa Jardi, asesora en Derechos Humanos de la Comision Episcopal de Mexico y de la Diocesis de San Cristobal; el investigador Rodolfo Stavenhagen; Miguel Sabido, especialista del teatro nahuatl; Elba Esther Gordillo, secretaria general del SNTE; el doctor en Teologia, Miguel Concha; el rabino Abraham I. Bartfield; Bartolome Carrasco, arzobispo de la Diocesis de Oaxaca, y el obispo Sergio Carranza. Luis Bustamante, coordinador general del Comite Nacional para la Defensa de los Chimalapas; el investigador Armando Bartra; Walter Beller, coordinador de asesores de la CNDH; Irineo Rojas, coordinador del Centro de Estudios de la Cultura Purepecha de la Universidad de Michoacan; Rosario Huerta, representante de Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos; Meliton Garcia, de la CNC, y Margarita Dalton, directora del Instituto de las Culturas Oaxaquenas. Se informo que la actriz Ofelia Medina, el antropologo Gonzalo Aguirre y los escritores Carlos Montemayor y Jose Woldenberg, que no asistieron a la sesion, tambien integran el Consejo. Miguel Concha dijo que entre los acuerdos que se tomaron para celebrar la proxima reunion, a la que en breve se convocara, esta la instrumentacion de un proyecto de Ley Reglamentaria del Articulo Cuarto Constitucional. Sostuvo que la Comision tambien revisara la titulacion de la tenencia de la tierra y todo el proceso agrario. .