guia: 2001629 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cabeza: ASA: no habra prorroga para salida de aviacion general del aeropuerto del DF cintillo: El plazo vence el 31 de mayo credito: JOSE V. RESENDIZ El director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Guillermo Ruiz de Teresa, aseguro que "no tendra prorroga el plazo fijado para que la aviacion general deje de operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, tal como lo estipula el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacion, del pasado 13 de enero". Durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociacion de Taxis Aereos y Aviones Ejecutivos de la Republica Mexicana, dijo que dicha decision fue tomada luego de una serie de estudios tecnicos y de viabilidad financiera, realizados por especialistas y usuarios de la aviacion. Subrayo que el gobierno de la Republica ha tomado tal determinacion con el fin de descongestionar el trafigo aereo que ahoga ya a la terminal aerea capitalina. El hecho de trasladar la aviacion general a los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca, Puebla y Pachuca, asento, no fue facil para el gobierno ni para los empresarios ni para los usuarios, ya que luego de analizar varias alternativas se eligio la mas adecuada. El titular de ASA indico en su discurso que tanto las empresas privadas y dependencias y organismos gubernamentales tendran que salir de las instalaciones aeroportuarias a mas tardar el 31 de mayo proximo, como se establece en el Diario Oficial. Mas adelante, manifesto que con este conjunto de iniciativa y obras, la terminal aerea capitalina podra manejar 27 millones de pasajeros y atender cerca de 300 mil operaciones de aviacion comercial al ano, con una mayor fluidez, con mejores servicios y seguridad. De tal forma que las autoridades aeroportuarias podran dar vida util por 12 anos mas a las instalaciones del AICM, luego de que se realicen acciones complementarias como el readecuar el viejo edificio terminal, construir otra infraestructura en la zona que sera desocupada, asi como otra pista y una calle de rodaje con salidas de alta velocidad, para ampliar la capacidad operativa del aeropuerto. En tanto que el presidente de la Asociacion de Taxis Aereos y Aviones Ejecutivos de la Republica Mexicana, Jesus Gaona Arcos, asento que las medidas tomadas por el gobierno han influido definitivamente en sus proyectos inmediatos; creando incertidumbre y temor entre los inversionistas y en la reduccion de la capacidad instalada en las empresas establecidas en el aeropuerto capitalino que tendran que enfrentar los costos directos e indirectos de un traslado a los otros puertos aereos. Por lo tanto, demando que se les otorguen mayores facilidades en los plazos de arrendamiento asi como en las condiciones financieras, con la finalidad de hacer accesible lo que se les ha planteado como "inevitable", ya que las empresas de aviacion general seran las que finalmente haran que el Aeropuerto Internacional de Toluca sea un buen o mal negocio. Sostuvo que ni Puebla, por la distancia, ni Cuernavaca por el tipo de operacion, son alternativas viables para ubicarse, finalizo uvo que ni Puebla, por la distancia, ni Cuernavaca p .