guia: 2001627 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cintillo: Apoyo a proyectos de investigacion; participa Espana cabeza: Credito del BID a la UNAM por 122 mdd credito: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El subsidio federal a la UNAM tendra a partir de este ano un componente adicional de 230.542 millones de dolares, a traves de un prestamo otorgado al Estado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobierno Espanol y el Gobierno Mexicano, y este a su vez lo destinara en su totalidad a la maxima casa de estudios para ser usado durante los proximos cuatro anos en proyectos academicos, de investigacion, y siete mil programas de equipamiento y obra civil, informo Jose Sarukhan, rector de esa institucion. Del monto total, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participa con 122 millones, el Gobierno Espanol a traves del Fondo del Quinto Centenario con 30 millones, y el Gobierno Federal con 78.5 millones. Del total del prestamo, el Gobierno Mexicano entrego ya a las autoridades de la Universidad 150 millones de dolares para comenzar a ser ejercidos a partir del presente ano en esos fines para los cuales fue solicitado desde hace mas de un ano. Afirmo que el credito no se usara para aumento de salarios en las revisiones contractuales, ni esta considerado dentro del plan de recuperacion salarial para academicos y administrativos en los proximos tres anos. El prestamo es a un plazo de 20 anos con cinco anos mas de gracia, y con una tasa de interes anual del 7.26 por ciento en lo concerniente al BID y mucho menor en lo referente al credito del Fondo del Quinto Centenario. Tras senalar que desde hace 20 anos la Universidad Nacional no recibia una inversion de esta naturaleza proveniente de un banco internacional, el maximo directivo universitario dio a conocer que este credito se invertira en los proximos cuatro anos de la siguiente manera: 56 millones de dolares en 1994, 87 millones en 1995, 67 millones en 1996 y 20.5 millones en 1997. En conferencia de prensa, Sarukhan dijo que la distribucion de la inversion en equipamiento por niveles de estudio es aproximadamnte de un 24 por ciento para bachillerato, 47 por ciento para licenciatura y 29 por ciento para posgrado. El rector universitario aclaro que la deuda la adquiere directamente el Gobierno Federal a traves de Nacional Financiera, y el credito lo entrega en su totalidad a la UNAM, quien buscara pagar unicamente los intereses. Manifesto que el proyecto se inscribe dentro del Programa de Trabajo de la Universidad e incluye basicamente dos componentes: obras civiles y equipamiento. El equipamiento incluye: la adquisicion e instalacion de equipos e instrumental para la ensenanza experimental de las ciencias y tecnologias; el reemplazo de equipos de docencia e investigacion obsoletos y deteriorados; la adquisicion de lotes de equipos e instrumental de laboratorio para maximizar su uso; la introduccion de equipos de generacion y grado de sofisticacion mas avanzado para su uso combinado en docencia e investigacion; la compra de mobiliario; el aumento del acervo de libros y revistas en materia cientifica y tecnologica; y la ejecucion de consultorias vinculadas a la seleccion final, uso y mantenimiento de lo anterior. Las obras civiles incluyen laboratorios, talleres, biblioteca y centros de computo y de informacion en los planteles del bachillerato, en las cinco unidades multidisciplinarias distribuidas en la zona metropolitana, en facultades, escuelas, institutos y centros en la Ciudad Universitaria y en diversas instalaciones fuera del Distrito Federal acultades, escuelas, i .