GUIA: 2001625 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: NO PORQUE ESTEMOS EN EL BARCO PENSEMOS QUE NO DEBEMOS HACER OLAS CABEZA: ESTUDIANTES DE LA IBERO SE REBELAN SUMARIO: NO PODEMOS SEGUIR EN EL GLAMOUR Y EL EGO; HUMANICEMOS LA TECNOCRACIA, PIDEN CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ El levantamiento armado en el estado de Chiapas, provoco ayer un fuerte debate estudiantil en la Universidad Iberoamericana, en donde diversos estudiantes cuestionaron los programas academicos y tecnocratas de esa institucion educativa. Al termino del foro "Chiapas nos interpelara", estudiantes de las facultades de Economia, Arquitectura y Ciencias Politicas cuestionaron "la comoda situacion de la que gozan los estudiantes de la Universidad y senalaron que no pueden seguir siendo "simples expectadores" de lo que ocurre en Mexico sin participar. En el incendiario debate, se escucharon comentarios como: "los conceptos que se manejan en este foro discrepan de lo que se nos ensena en las clases". Y otros como: "no podemos seguir en el glamur y el ego que nos llevan a la ambivalencia de tener que pertenecer o al grupo de los jodidos o al de los "chingones" con un lugar en el poder economico". El foro fue abierto por el padre Miguel Concha, academico de esa Univerisidad, de entrada senalo: "hay que replantear la etica y dejar atras el pragmatismo unilateral, no pensemos solo en nuestros negocios, es un momento de recomposicion y rectificacion profunda, y no podemos estar insensibles ni como mexicanos ni como cristianos ante los acontecimientos". Otros ponentes siguieron el curso de la jornada de ponencias, en el auditorio "Jose Sanchez Villasenor" ya se caldeaban los animos. Hablo el padre jesuita Jesus Maldonado, luego el profesor de la Facultad de Ciencias Politicas, Raul Benitez, este narro un hecho contundente de injusticia en la entidad chiapaneca: "conozco de cerca el caso de un ganadero de Chiapas, en este caso los malos de la pelicula, a quien le fueron robadas tres vacas. Pregunto a su encargado si el las habia robado, el trabajador le dij o que no, pero el ganadero lo acuso de ser el ladron, enfrascados en una discusion, el ganadero termino por sacar la pistola y matar al trabajador y no paso nada porque en ese estado no hay justicia". Luego participo el investigador Jean Jev•, quien ha dedicado 20 anos en investigaciones indigenas en el estado de Chiapas. Despues vino la participacion de los estudiantes, mas que preguntas a los ponentes los universitarios se desataron con candentes expresiones. Un estudiante de Economia subio al estrado y senalo "hay que humanizar a la tecnocracia que vivimos en esta universidad y no por comodidad y porque estamos en el barco pensemos que no debemos hacer olas". Luego vino un elegante y apuesto muchacho que habia peinado con una colita su melena al hombro, desde el final del auditorio, senalo "para mi el problema de Chiapas es un problema personal, hay que dejar ese rol de simples expectadores, de mirar desde la comodidad de la Universidad Iberoamericana lo que ocurre en el pais, de mirar lo que pasa solo a traves de la television, lo que pasa en Chiapas nos obliga a actuar en corto. "Hay que cuestionarnos cuanto tiempo hemos pasado en la Universidad haciendo como que estudiamos y los maestros haciendo como que nos ensenan. "No podemos seguir aislados -prosiguo- y me da mucho gusto que este foro haya llenado este auditorio; desde el terremoto de 1985, no habia visto tanto interes de los universitarios en un asunto nacional". El auditorio se llenaba de vivacidad, cada particiapacion estudiantil era seguida de nutridos aplausos, muchos estudiantes querian tomar la palabra, el tiempo se agotaba pero vendrian otras opiniones. Hablo una alumna: "que no se quede en la disertacion, dijo refiriendose a sus companeros, dejemos el ego y el glamour que es lo que mas fluye en esta universidad, donde se necesita tener cinco carros y nadie quiere identificarse con los jodidos, si no con los chingones con poder economico". "No pensemos en pedir solo que haya paz social a costa de la injusticia social". Una joven estudiante de Arquitectura dijo, los conceptos que en este foro han manejado los ponentes discrepan diametralmente de lo que nos ensenan en las clases, sabemos bien que los sucesos de Chiapas dividen la opinion de los estudiantes de la Ibero, hay quienes piensan que el ejercito debe exterminar a los sublevados". .