guia: 2001624 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Que se extienda hasta el fin, pide Munoz Ledo cintillo: No debe entenderse como autoperdon, dice credito: RAUL RAMOS ALCANTARA Al ser instalados los trabajos del periodo extraordinarijo de sesiones del Senado de la Republica, Porfirio Munoz Ledo manifesto que la amnistia propuesta por el jefe del Ejecutivo para los participantes en el movimiento armado suscitado en el estado de Chiapas, debe cubrir tambien a quienes se acojan a ella en el futuro inmediato, hasta la terminacion del conflicto, y no a la hora y fecha fijadas de las 11 de la manana del domingo 16. El lider nacional del PRD dijo que esta amnistia no debe ser entendida como un autoperdon para los involucrados en los hechos violentos, ni ser considerada como una trampa para debilitar al adversario, ya que podria reavivar y aun extender las hostilidades. Estimo conveniente que Manuel Camacho Solis, Comisionado para la Paz y la Reconciliacion de Chiapas, este presente en los debates que sobre la Ley de Amnistia se dara en el Congreso de la Union, y solicito la comparecencia de Jorge Carpizo, secretario de Gobernacion, para que explique como trata el gobierno federal de resolver este conflicto. En su oportunidad, el senador priista, Ricardo Monreal Avila, apunto que la posibilidad de la amnistia es el camino correcto para encontrar una solucion pacifica del problema, y por definicion doctrinaria, indico, es una disposicion general que en este caso esta orientada a atenuar y apaciguar la lucha social registrada en Chiapas. Expuso que esta es una medida de caracter politico y asento que la obligacion del Senado de la Republica es asumir y afrontar los hechos suscitados en algunos municipios de aquella entidad, y procurar la unidad nacional, la concordia y la solucion de las controversias por la via pacifica e institucional, por la via electoral y esto implica, explico, una suma de voluntades de todos los actores politicos para que no asuman actitudes individuales que pudieran generar mayor confusion e incluso confrontacion. Y en entrevista, al termino de la sesion, el lider senatorial, Emilio M. Gonzalez Parra, establecio que no procede la comparecencia del doctor Carpizo, ni el tratar otros temas que no sean los directamente anotados en la convocatoria para la celebracion del periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union. La sesion inaugural dio comienzo con la eleccion de los integrantes de la Mesa Directiva, cuya presidencia recayo en Hector Hugo Olivares Ventura. Agotado el orden del dia, Munoz Ledo formulo en tribuna una declaracion politica a nombre de su partido, el PRD. Planteo la necesidad de crear un espacio de dialogo plural, patriotico e inteligente para procesar y convenir soluciones a la crisis que vive Chiapas. Menciono que la amnistia es parte de un proceso de negociacion y de pacificacion, y en tal sentido destaco que estan dandose los acontecimientos que debieron adoptarse desde un principio, en lugar de emplear la "criminal estrategia de guerra". El senador por el Distrito Federal recalco que la amnistia es una parte importante para lograr la pacificacion en aquella entidad, pero sostuvo que solo es una parte del proceso. Refirio luego una serie de preocupaciones que tiene el PRD en torno a la situacion que priva en Chiapas, y en particular, con la iniciativa de Ley de Amnistia. Recalco que esta no debe entenderse como una especie de autoperdon, que impediria se llevaran a cabo las investigaciones correspondientes en la orbita de los derechos humanos. Ademas, expuso la necesidad de que el Congreso del estado de Chiapas emita una disposicion semejante a la iniciativa citada, "porque ahi existen otros problemas anteriores y correlacionados con el conflicto, de personas que han sido injustamente reprimidas o aprisionadas". Y en cuanto al desarme del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), Munoz Ledo preciso que este no debe estar condicionado a la aplicacion, de aprobarse, de la Ley de Amnistia; demando por el contrario, la desmilitarizacion de la zona en conflicto, y el desmantelamiento y disolucion de numerosos "cuerpos represivos que operan en ese estado" cion de la .