guia: 2001623 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: El Congreso, instalado para discutir la Ley de Amnistia credito: ARMANDO ALCANTARA E. Y RAUL ADORNO El Congreso de la Union quedo ayer legalmente instalado para la celebracion de su primer periodo extraordinario de sesiones de 1994, en el cual habra de dictaminar, discutir y aprobar una Ley de Aministia en favor de los participantes en los hechos violentos de Chiapas. En breve sesion de Congreso general, a la que asistieron 320 diputados y 45 senadores, se declaro formalmente instalado a fin de que este jueves pueda iniciar sus trabajos. Previamente a la sesion de Congreso General, se habia instalado la Camara de Diputados, la cual eligio como presidente de su mesa directiva para dicho periodo extraordinario al legislador del PRI, por el estado de Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib. A este ultimo lo acompanaran como vicepresidentes: Melquiades Morales Flores, del PRI; Francisco Garate Chapa, del PAN; Salomon Jara Cruz, del PRD, Jose de Jesus Berrospe Diaz, del PFCRN; Estanislao Perez Hernandez, del PARM y Juan Jacinto Cardenas Garcia del PPS. Despues se designo a la comision de cortesia encabezada por la presidenta de la Gran Comision de la Camara baja, Maria de los Angeles Moreno Uriegas, para informar al Presidente de la Republica que dicho organo colegiado quedo legalmente instalado. Al termino de la sesion, Maria de los Angeles Moreno considero que la Ley de Amnistia que se discutira en este periodo extraordinario, ofrece perspectivas muy buenas de salida pacifica, acordada, negociada, al conflicto en Chiapas. Por su parte, el senador y dirigente nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, dijo que su partido pugnara porque dicha Ley de Amnistia sea justa, digna y eficaz y para ello debe estar vinculado al proceso de negociacion para solucionar el conflicto. En ese sentido, dijo, el PRD va a revisar la iniciativa, "tenemos una media docena de puntos que vamos a plantear y estamos elaborando para, llegado el caso, presentar un proyecto alternativo". Entre estos destaca la extension de la amnistia, ya que tampoco es posible el autoperdon del propio gobierno; el segundo es la fecha, la que tiene que ir vinculada al proceso de negociacion, otro mas es lo relacionado con el desarme; la desmilitarizacion de la zona; el retiro de las tropas y la disolucion de las fuerzas represivas. Anuncio tambien que pedira la comparecencia, ante la Comision Permanente, del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, a fin de que proporcione informacion de la evolucion del conflicto en Chiapas. Por otra parte, la fraccion parlamentaria del PFCRN, encabezada por su coordinador Alberto Carrillo Armenta, manifesto su descontento en terminos generales por la iniciativa de Ley de Amnistia enviada por el Ejecutivo Federal y propuso sean modificados sus dos primeros articulos, de los cinco que consta  de Amnistia enviada por el Ejecutivo Federal y propuso sean mo .