guia: 2001622 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Buenas perspectivas para una salida politica: Maria de los Angeles Moreno cintillo: Descartan legisladores la ampliacion del conflicto chiapaneco a otros estados credito: ARMANDO ALCANTARA E. Y RAUL ADORNO Todas las acciones que se han tomado en los ultimos dias, a fin de solucionar el conflicto armado en el estado de Chiapas, ofrecen perspectivas muy buenas de una salida pacifica, acordada, negociada al problema, aseguro ayer la presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados y de la Comision Permanente del Congreso de la Union, Maria de los Angeles Moreno Uriegas. Agrego que con la aplicacion de estas medidas se espera que las mismas contribuyan a una estabilidad definitiva y que beneficien ampliamente a la poblacion mas desprotegida. En cuanto a la renuncia del gobernador interino del estado, Elmar Setzer, y su sustitucion por Javier Lopez Moreno, la dirigente cameral dijo que estas cuestiones se dan cuando politicamente se considera que un relevo puede ser conveniente para la situacion especifica que se presenta. Por su parte, diputados y senadores del PRI en los estados de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Veracruz, descartaron que el conflicto armado de Chiapas haya tenido repercusiones en sus respectivos estados, en donde tambien hay ancestrales rezagos sociales. Los legisladores negaron que en tales entidades existan grupos armados o indicios para su surgimiento. Manuel Diaz Cisneros, senador por Oaxaca; Efrain Zuniga Galeana, diputado por Guerrero; Orlando Arvizu, senador por Hidalgo; German Sierra, senador por Puebla, y Jorge Uzcanga, diputado por Veracruz, rechazaron tambien que los hechos de Chiapas puedan generalizarse a tal punto de que el pais pueda perder su caracteristica paz social de que goza desde hace mas de 60 anos. Manifestaron que el asunto es meramente regional y no por el, a pesar de su gravedad, se puede generalizar y afirmar que la nacion ha perdido esa paz social, de la cual nos enorgullecemos todos. Diaz Cisneros, senador por Oaxaca, abundo que en su estado, es uno de los mas pobres del pais, no se tiene conocimiento de que haya guerrilla. Ahi, dijo, la mayor parte de la tierra esta en manos de las comunidades y de los ejidatarios, y si hay cacicazgos, estos actuan disfrazados de luchadores sociales, pero esos son quienes ostentan alguna capacidad economica, con actividades comerciales y por acaparamiento de tierra. Por su parte, Efrain Zuniga Galeana descarto que en su estado, Guerrero, haya condiciones para desarrollar un movimiento de guerrilla. Los antecedentes que sentaron en la decada de los setenta, los movimientos encabezados por Genaro Vazquez Rojas y Lucio Cabanas, fracasaron. Lo que dejo tal experiencia fue un gran rechazo de parte de la poblacion, la cual se siente molesta, ya que lo unico que dejo en la zona donde actuo fue molestias a los pueblos; y despues de la guerrilla todo siguio igual, la gente sigue arrastrando casi los mismos problemas. A su vez, Orlando Arvizu, senador del PRI en Hidalgo, manifesto que nunca ha habido organizaciones armadas ni en la sierra ni en la huasteca. Hace tiempo, recordo, se hablo de un grupo denominado Organizacion Indigena de Pueblos Unidos de la Huasteca -OIPUH-, a la cual se le atribuian caracteristicas de grupo armado, comandados por un ex miembro del ejercito. Pero fueron solo rumores que nunca se comprobaron. Ahora la OIPUH sigue existiendo pero como una organizacion campesina sin rumbo y sin lider. German Sierra, senador por el estado de Puebla, reconocio que en su entidad hay una pobreza lacerante como en otras partes del pais; sin embargo, hay organizaciones, comunidades indigenas que desde hace muchos anos estan bien organizadas. Ademas, en la zona en donde habitan, el gobierno del estado, en mancuerna con Solidaridad, ha canalizado mucha inversion, ha sostenido mucho dialogo con sus pobladores, hay permanente comunicacion y, sobre todo, todo un plan para impulsar su desarrollo economico. Finalmente, Jorge Uzcanga Escobar, diputado por el estado de Veracruz, reconocio que en la zona norte del estado, en los limites con Hidalgo, en donde actua la OIPUH, hay cierta inquietud de la gente por la situacion que se vive, pero no propiamente de grupos armados, sino que son cuestiones de tipo agrario, pero definitivamente no hay guerrilla en Veracruz no propiamente de grupos armados, sino que son cuestiones de tipo agrario, pero definitivame .