guia: 2001620 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cabeza: Planton de mas de 579 chamulas expulsados de sus comunidades; los acusan de evangelicos credito: YOLANDA LOPEZ ORDAZ, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 19 de enero.-Mas de 579 indigenas chamulas, expulsados de sus comunidades por los "caciques", acusados de profesar la religion evangelica, mantienen un planton en las instalaciones de la Coordinacion de Asuntos Indigenas en esta ciudad, dio a conocer aqui, el presidente del Consejo de Representantes Indigenas de los Altos de Chiapas -CRIACH-, Domingo Lopez Angel. Indico el dirigente de los indigenas que se encuentran en planton desde el mes de septiembre en que los caciques de diversos parajes, los "corrieron" de sus hogares, quemando sus pertenencias, violando sus derechos humanos, toda vez que fueron golpeados y vejados, pese a que entre los desarraigados, se encuentran mujeres, ninos y ancianos. Mientras tanto el lider de los expulsados, Juan Perez Perez, pidio al gobernador interino, Javier Lopez Moreno -nombrado ayer por la LVIII Legislatura, en sustitucion de Setzer Marseille-, que los proteja y proporcione apoyo, para que retornen a sus hogares, ademas de que aplique todo el rigor de la ley a los responsables de las expulsiones de miles de indigenas -unos 33 mil en los ultimos anos-, y que cubran todos los danos de las quemas de sus chozas y cosechas perdidas por la violenta salida de sus parajes. Lopez Angel explico que al menos se encuentran unas 100 familias de 20 comunidades indigenas de San Juan Chamula, que han sido expulsadas desde el 6 de julio del ano pasado, "nos amenazaron -dice- posteriormente decenas de nuestros hermanos, fueron golpeados salvajemente con piedras y garrotes, otros mas fueron encarcelados en ese lugar". Recuerda que desde 1974, los caciques de las comunidades de Zinacatan, Tenejapa, Chenalho, Mitontic, Oxchuc, Amatenango del Valle, Huixtan, San Juan Chamula -donde la pratica es cotidiana-, entre otras, las autoridades tradicionales, junto con la fuerza publica, han expulsado violentamente a unos 33 mil indigenas de las etnias Chamula, Tzotzil y Tzeltal principalmente, desde ese tiempo a la fecha. El representante de la CRIACH, indigena que domina el castellano, ademas de su lengua materna, el tzeltal, y quien desde hace 12 anos fue obligado por las autoridades civiles y tradicionales a abandonar su casa, comento que los indigenas quieren justicia, que se respete la Constitucion y las leyes. Mientras tanto, en la Coordinacion de Asuntos Indigenas del Gobierno del Estado de Chiapas, los 578 chamulas, mantienen el planton en el patio, donde pasan la mayor parte del tiempo tejiendo, o cuidando a las ovejas y a los ninos, que suman mas de 200, que se encuentran en su mayoria padeciendo enfermedades respiratorias y gastrointestinales, toda vez que viven hacinados y sufren las inclemencias del tiempo en esta gelida ciudad. Los pasillos de la CAI, han sido transformados en dormitorios, observandose en el piso sus pocas pertenencias, entre costales con ropa vieja y cartones que utilizan para dormir mitorios, observandose en el piso sus pocas pertenencias, entre costales con ropa vieja y ca .