guia: 2001611 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: La Comision Plural presento su informe cabeza: Vital mantener el cese al fuego sumario: Solucion definitiva, solo con dialogo y concertacion, plantean diputados; consideran fundamental redefinir las relaciones entre instituciones y las etnias credito: RAUL ADORNO Y ARMANDO ALCANTARA La via del dialogo y la negociacion politica debe ser ratificada por la nacion mexicana como el mas legitimo medio que el Estado y la sociedad deben usar para conseguir en lo inmediato una solucion definitiva a los acontecimientos suscitados en Chiapas a partir del primero de enero, concluyo ayer la Comision Plural de la Camara de Diputados que viajo a la zona del conflicto. En un informe presentado ante el pleno de la Comision Permanente, los miembros de la comision integrada por representantes de los diversos partidos politicos consideraron "una condicion necesaria para lograr la paz y el restablecimiento del orden social, que continue vigente el cese al fuego". El tercer punto del informe destaca que debe respaldarse la labor de la Comision Nacional de Derechos Humanos en su tareas de revisar y hacer que se preserven los derechos humanos y faciliten las funciones legales de los organismos no gubernamentales en la materia. En un llamamiento al gobierno del estado de Chiapas, considera que "es importante que se apoye la formacion de un foro permanente para todas las comunidades indigenas de Chiapas en formas que faciliten el encontrar su participacion y consenso en la implementacion de politicas y acciones del gobierno". El siguiente punto destaca que "debe apoyarse inmediatamente cualquier accion necesaria para restituir completamente las funciones de gobierno en los municipios chiapanecos afectados, a fin de proporcionar con normalidad los servicios publicos a la poblacion". Asimismo, como sexto punto subraya que "es inaplazable revisar y agilizar todos los expedientes que se encuentran sin resolucion y ejecucion legal actualmente, relativos a solicitudes de dotacion y ampliacion de tierras, bosques y aguas; creacion de nuevos centros de poblacion y restitucion, reconocimiento y titulacion de bienes comunales que legitimamente procedan". La comision plural considera fundamental que haya una redefinicion de la relacion entre instituciones y las etnias indigenas del pais. El informe fue leido en tribuna por el senador priista Victor Manuel Tinoco Rubi, quien subrayo que los grupos indigenas que se han pronunciado en las ultimas semanas en torno al conflicto chiapaneco, reclaman espacios de autonomia y reconocimiento que les permitan adoptar sus propias decisiones. Al tiempo que demandan justicia e igualdad de oportunidad de desarrollo. Luego de reconocer que en la entidad existen una marginacion y desigualdad inaceptables, Tinoco Rubi informo que el Grupo Plural se pronuncio porque se fortalezcan las relaciones entre la Federacion y el estado de Chiapas y se promueva el pleno desarrollo de la region para superar los razagos ancestrales que la agobian. De igual manera, la comision demando que el programa de justicia y bienestar para la entidad anunciado por el gobierno federal, se realice con la participacion de los diferentes grupos sociales, atendiendo las prioridades regionales y una mejor distribucion de los recursos de la poblacion en el estado. Estamos convencidos, insiste el informe, mas alla de la paz formalizada, que lo que se tiene que buscar es una verdadera reconciliacion entre los habitantes chiapanecos y, particularmente, entre los pobladores de las comunidades que geograficamente estan ubicadas en el lugar del conflicto. Ante los representantes de todos los partidos de la Comision Permanente, presidida por la presidenta de la Gran Comision de la Camara Baja, Maria de los Angeles Moreno, el senador michoacano hizo patente la demanda social de encontrar formulas que permitan evitar represalias o persecuciones de las personas involucradas en el levantamiento. Tambien senalo que es conveniente que la Procuraduria General de la Republica suspenda los procedimientos de atender denuncias anonimas, sobre la identidad de presuntos responsables del levantamiento. Destaco que durante la reunion que tuvo el Grupo Plural con el presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos, este informo que se han recibido 118 quejas sobre desaparecidos, de las cuales a la fecha ya se ha resuelto el 53 por ciento de ellas, llevandose un registro detallado de los fallecidos y de los detenidos. Anadio que es necesario que en los ambitos de gobierno se aplique toda su capacidad para responder a las solicitudes de apoyo crediticio o fiscal por situaciones legales que se hayan visto alteradas debido al conflicto. La comision recomendo a las entidades corresponsables de regular y asegurar el abasto y los precios de los bienes y la prestacion de servicios, que vigilen adecuadamente y extrictamente estos aspectos. A su vez, las autoridades deberan procurar los medios para expeditar la reparacion e indemnizacion de los danos civiles y morales, sufrido por personas que hubieran sido afectadas por los acontecimientos violentos El Grupo Plural exhorto a las autoridades y partidos politicos para que los inmediatos procesos electorales que habran de efectuarse en la entidad, bajo la estricta aplicacion de la ley, coadyuven a asegurar formas de convivencia politica que corroboren la via pacifica como instrumento fundamental para resolver discrepancias. Tinoco Rubi explico que el anterior informe fue producto de las entrevistas y reuniones que los legisladores tuvieron con funcionarios de los gobiernos federal y estatal, con organismos no gubernamentales, miembros de la jerarquia de la Iglesia catolica, autoridades municipales, organizaciones sociales y con la poblacion civil. En el informe se reconoce que la violencia fue generada por las condiciones de marginacion extrema que prevalecen en algunas regiones, que se ha constituido en un elemento adicional de desestabilizacion. Abundo que los problemas culturales tienen un lugar central, dada la discriminacion y el mal trato de que son objeto los grupos indigenas. Otro aspecto que resalto fue la deficiencia que prevalece en el sistema de procuracion de justicia, asi como la inoperancia de las estructuras politicas prevalecientes en las zona, lo que dificulta a sus pobladores desarrollar plenamente e integrarse a las actividades politicas. La explotacion de la tierra, sostuvo Tinoco, y los recursos naturales se han venido dando dentro de una tensa convivencia entre los grupos indigenas y los medianos y grandes agricultores o ganaderos, y lo que es peor, entre los grupos indigenas y mestizos. Asimismo, el reparto de la tierra y la colonizacion en la zona selvatica ha propiciado el advenimiento de nuevos grupos politicos y religiosos que agregan complejidad a la situacion de Chiapas. El documento fue aprobado por el pleno de la Comision Permanente, asi como la mayoria de los integrantes del Grupo Plural, con la sola excepcion de los representantes del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, cuyo legislador, Alberto Carrillo Armenta, alego que no fue informado oportunamente del documento  Reconstruccion Nacional, cuyo legislador, Alberto Carrillo Armenta, .