PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Cetes a 28 dias se ubicaron en 10.36% de rendimiento anual CABEZA: Ligera disminucion en tasa de interes lider SUMARIO: Aumento 1.76% la Bolsa, segundo dia al alza CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las tasas de interes primarias de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (CETES) reflejaron un comportamiento mixto en sus rendimientos. La tasa de corto plazo (28 dias) disminuyo 0.09 centesimas de punto porcentual como producto de la liquidez y la entrada de recursos externos, con lo que a partir de hoy pagaran 10.36 por ciento de rendimiento anualizado. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) asimilo positivamente la contraccion en las tasas de interes, al registrar un incremento de 1.76 por ciento y ubicarse en los dos mil 601.50 puntos, siendo el segundo dia de recuperacion. Durante la tercera subasta de valores gubernamentales del ano, los Cetes a 91 dias de plazo tuvieron un ligero aumento en su tasa de 0.05 centesimas de punto para otorgar un rendimiento de 10.75 por ciento. Por el contrario, los Cetes a 182 y 364 dias de vencimiento bajaron 0.05 y 0.08 por ciento para pagar el 10.72 y 10.66 por ciento, respectivamente. De acuerdo a analistas del mercado de dinero, la baja en la tasa lider fue propiciada por la entrada de recursos del exterior, ya que a pesar de las continuas bajas, las tasas de interes en nuestro pais siguen siendo atractivas. De esta manera, hasta el cinco de enero del presente ano la inversion extranjera totalizaba 70 mil 940 millones de nuevos pesos. Los valores mas demandados en el mercado de dinero fueron los de mas largo plazo, aunque los intermediarios financieros solicitaron tasas muy elevadas del orden de hasta el 12 por ciento. Asimismo, los instrumentos de cobertura cambiaria (Tesobonos) en su plazo de 91 dias tuvieron un decremento de 0.11 centesimas para pagar 4.79 por ciento, en tanto que a 182 dias bajaron marginalmente 0.02 centesimas para otorgar un rendimiento anualizado del orden del 5.16 por ciento. Regresando al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 124.7 millones de papeles, con un importe superior de mil 686 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 131 emsioras. De estas, 98 incrementaron los precios de sus cotizaciones, 15 bajaron y las 18 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones mas beneficiadas fueron: GPH *1 con 15.80 por ciento; GPH *2, 15.73 y Herdez *ACP con 7.65 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para: Unica *B con 9.40 por ciento; Penoles *B1, 7.69 y Laseg *CP con 5.41 por ciento. En los indices sectoriales, se registro un alza generalizada, destacando el sector de la industria Extractiva con 6.01 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con un incremento de 2.26 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los de Telmex "L" con 38.2 millones de titulos y los de GFB *B con 7.2 millones de papeles. los valores mas negociados fueron los de Telmex "L" con 38.2 mi .