PAG. 27 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Mas del 60% de estadounidenses considera favorable su gestion CABEZA: Clinton concluye primer ano y mantiene el capital politico para continuar reformas SUMARIO: El TLC, el logro mas importante; aun pendiente la reforma al sistema de salud CREDITO: Jose Lopez Zamorano, Corresponsal WASHINGTON, 19 de enero (Notimex).-Con el impetu de sucesivos exitos legislativos y economicos en 1993, William Clinton iniciara este jueves su segundo ano de gobierno con suficiente capital politico para continuar su ambiciosa agenda de reforma nacional. Clinton, electo bajo la promesa de reenfocar la tarea publica en el ambito domestico, logro en su primer ano frente a la Casa Blanca revertir los 12 anos de gobierno republicano y sentar las bases de la recuperacion economica Aunque ha sido el centro de recientes controversias, como el caso Whitewater y nuevas acusaciones de relaciones extramaritales, su indice de aceptacion popular ha ganado puntos en los ultimos meses. El Mandatario y su esposa Hillary fueron socios de la firma de bienes raices Whitewater Corporation cuando el goberno ese estado. El proyecto, que termino en bancarrota, era presidido por el dueno de una institucion de credito y ahorros, que tambien fue declarada en quiebra. Despues, con uno de los niveles de popularidad mas bajos en la historia reciente, una encuesta realizada la semana pasada encontro que casi dos terceras partes de los estadonidenses considera favorable su gestion. A pesar de haber enfrentado una cadena de tropiezos en la integracion de su gabinete, el suicidio del abogado de la Casa Blanca, la renuncia de su secretario de Defensa y el reciente retiro de otro candidato, al parecer sus fallas fuero opacadas por sucesivos logros. Clinton logro en el terreno economico la victoria de su plan de reduccion deficitaria, la creacion de dos millones de empleos, la caida del desempleo a su nivel mas bajo desde 1991 y fijar un perfil alcista en la tasa crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Su programa revierte en los hechos las politicas economicas de los doce anos de Ronald Reagan-George Bush. Bajo el nuevo enfoque de Clinton se busco una redistribucion de las cargas fiscales con un mayor impacto sobre los estadounidenses con mayores ingresos, aunque tambien se recorto el gasto social en areas claves como Medicare y Madicaid. En lo politico logro imponer sus propuestas en casi el 90 por ciento de casos analizados por el Congreso, como la ratificacion del Tratado de Libre Comercio para NorteamerIca, a pesar de una intensa oposicion del movimiento obrero y de los lideres de su propio partido. "No hay duda que el logro politico mas importantes de Clinton durante 1993 fue la aprobacion del Tratado comercial, dijo a Notimex el catedratico sobre liderazgo presidencial de la Universidad de Georgetown Robert Bies. Su agenda de cambio incluyo ademas la aprobacion de un programa de becas a estudiantes, la propuesta de inclusion de homosexuales en el ejercito, la reestructuuracion del aparato gubernamental, la aprobacion de una ley de control de armas y la ratificacion preliminar de una nueva legislacion contra el crimen. Aunque el activismo global fue explicitamente dejado en un segundo plano, Clinton se anoto un triunfo politico por su auspicio del acuerdo de paz entre Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) en septiembre del ano pasado. Para otros, "Claramente el mayor cambio (impulsado por Clinton) fue la creencia en que el activismo gubernamental (es capaz de) encarar las afecciones de la Nacion", evaluo en un reciente balance The Washington Post. Pero esa posicion puede, paradojicamente, convertirse en uno de los principales obstaculos para aprobar lo que expertos coinciden en que sera la huella politica de su mandato, la reforma al sistema de cuidados medicos. Su plan, que busca asegurar la cobertura universal de seguro medico a todos los estadounidenses, es el blanco de ataques que consideran la iniciativa como un pretexto de injerencia gubernamental. Sin embargo, para algunos, la reforma al sistema de salud es tambien, en potencia, el tema de la posible reconciliacion de Clinton con los democratas y los sindicatos, luego de las heridas que dejo el debate del Tratado comercial. El jefe de Estado norteamericano "tiene que convencer al pueblo estadounidense que la reforma de salud es necesaria y apropiada, pero la reforma sin una buena economia seria insuficiente", opino el catedratico Bies de Georgetown. Hasta el momento los principales indices economicos apuntan hacia una recuperacion sostenida, y el fluido tramite politico de las iniciativas pendientes de Clinton podrian subir a un primer plano. Ademas de la reforma de salud, faltan por aprobarse la iniciativa sobre el sistema de bienestar social, la ley contra el crimen, la reforma del Congreso y el Programa de Recapacitacion para Trabajadores Desplazados.  .