PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: No han sido en vano los esfuerzos en la Cd. de Mexico CABEZA: Eliminada la presencia de plomo en el aire, informe del IMP SUMARIO: Cada vez menores las opciones para combatir la contaminacion CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. En el mejoramiento de la calidad del aire de la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico, se han hecho esfuerzos que permitieron en los ultimos cinco anos eliminar la presencia de plomo en la atmosfera, reducir al minimo el bioxido de azufre y disminuir en buena medida la acumulacion de ozono. Sin embargo, las opciones para atacar la contaminacion ambiental en la ciudad mas grande del mundo, "son cada vez menores y los costos economicos cada vez mas altos", afirmo el director general del Instituto Mexicano del Petroleo, Victor Manuel Alcerreca. En conferencia de prensa donde presento los avances del "Estudio Global de la Calidad del Aire de la Ciudad de Mexico", que realizaron conjuntamente cientificos y tecnicos del Instituto Mexicano del Petroleo y del laboratorio de Los Alamos, Estados Unidos, el funcionario explico que los esfuerzos del gobierno capitalino y de la propia ciudadania no han sido en vano, ya que durante el ultimo lustro pudo disminuirse drasticamente la emision de contaminantes. El Estudio de la Calidad del Aire de la Ciudad de Mexico (EGCA) tuvo una duraci•n total de tres anos, que requirio inversiones por 10 millones de dolares, financiados en la parte mexicana por Petroleos Mexicanos, y por la estadounidense, el Departamento de Energia de ese pais. Integrado por tres grandes ramas de investigacion modelos y simulacion atmosferica; caracterizacion y monitoreo, asi como evaluacion de estrategias, se constituyo en una herramienta disponible y confiable para que las autoridades correspondientes pudieran tomar decisiones mas apropiadas en el combate frontal a la contaminacion. Acerreca Sanchez apunto que el estudio "no pretende encontrar soluciones magicas", pero si dijo es una metodologia de lo mas avanzado a traves de la cual el gobierno de la ciudad pude entender y simular las condiciones fisicas y quimicas que provocan las concentraciones de contaminantes. Mediante la metodologia del EGCA ahora es posible predecir, incluso, impactos ambientales y socioeconomicos que se derivarian de aplicarse diferentes medidas para combatir la contaminacion. El especialista mexicano asento que de no haberse tomado medidas preventivas que surgieron de este estudio, en la actualidad las manifestaciones de ozono en la atmosfera capitalina serian de un 30 por ciento mayor a las existentes, ademas de que la presencia tanto de bioxido de azufre como de plomo, estarian violando diariamente las normas permisibles. El EGCA resulto ser herramienta basica en el accionar de la Comision Metropolitana de la Lucha contra la Contaminacion, dijo el titular del IMP, por ser este una propuesta real capaz de analizar hasta mas de 100 distintas reacciones quimicas que se presentan en la atmosfera capitalina. Resalto que el estudio del cual fueron responsables el IMP y el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en que participaron tambien investigadores de la UNAM y de otros organismos, tomo en consideracion las caracteristicas ambientales que presenta la zona metropolitana, como son la gran cantidad de emisiones derivadas de la concentracion industrial, el elevado numero de vehiculos, el acelerado asentamiento humano, la altitud y la topografia, que limitan las corrientes de aire y producen frecuentes inversione s termicas. Si bien el director general del IMP no preciso con exactitud las cantidades en que se ha disminuido el ozono y el bioxido de azufre, ante la dificultad que esto representa por el variante fenomeno metereologico de la ciudad, si reconocio un fuerte avance en la lucha contra la contaminacion. La existencia de plomo en la atmosfera es minima, dijo, pero las concentraciones de ozono es todavia el reto a superar. Preciso que el costo por ano de reducir el ozono en aproximadamente 30 por ciento, que es el proposito, requiere de inversiones cuantiosas. En esta tarea se han invertido mas de 5 mil millones de dolares en los ultimos lustros. "Cada vez es mas costoso el control profundo del ozono", comento. Ante ello, Victor Manuel Alcerreca asento que el esfuerzo no ha sido en vano ya que lejos de que los citadinos aprendamos a vivir con la contaminacion, "la solucion esta en una mejor educacion para contaminar menos". "La opcion que puede tener los mejores resultados esta en una efectiva participacion ciudadana mediante el uso racional del automovil", comento al agregar que el EGCA continuara brindando las bases cientificas para poder aminorar las emisiones y los efectos de los contaminantes.  que el EGCA continuara brindando las bases cientificas para poder aminorar las e .