PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Reconocimiento a los avances economicos de Mexico: Aspe Armella CABEZA: Prestamo del BID a Mexico por 300 mdd CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, suscribio con la vicepresidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nancy Birdsal, los convenios que formalizan dos creditos por 150 millones de dolares cada uno, destinados a apoyar el desarrollo de infraestructura turistica en regiones pobres del pais y a impulsar la investigacion cientifica, apoyada por el mismo sector privado, como elemento indispensable para el desarrollo social y economico. En el evento, la funcionaria del BID hablo de este contrato de credito como el primero realmente importante que firma el organismo en Latinoamerica para respaldar aspectos de tecnologia, y manifesto su complacencia de que sea con Mexico, que esta en capacidad de extender aun mas sus logros economicos y llevarlos a un plano mas extenso con el desarrollo tecnologico de su planta productiva. El titular de SHCP explico que las dos lineas de credito por un monto total de 300 millones de dolares seran canalizadas a traves de Nacional Financiera, y fueron contratadas a una tasa de interes anual de 7.26 por ciento, con un periodo de amortizacion de 20 anos, incluidos cinco de gracia. Senalo que en lo relativo a tecnologia, el Fondo de Investigacion y Desarrollo para la Modernizacion Tecnologica (Fidetec) recibira los recursos para apoyar sus tareas de financiamiento directo a empresas privadas, micro y pequenas, a fin de que realicen proyectos de investigacion y desarrollo experimental en la etapa precomercial. Asi tambien se pretende fortalecer la formacion academica a traves de un programa educativo de la UNAM e incrementar la demanda de estas areas. En este sentido, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), Fausto Alzati, menciono que para un verdadero desarrollo de largo plazo Mexico debe contar con las mejores condiciones cientificas y tecnologicas, pero destaco que esta tarea compleja no podra lograrse si no conjuntan esfuerzos el gobierno con el sector privado, y particularmente con el sector financiero. Dijo que aun cuando haya resultados optimos en invenciones cientificas y tecnologicas en las instituciones academicas, lo mas importante es trasladar sus resultados a la actividad productiva, en lo cual, inevitablemente, hay riesgos, pero a la larga representa mayores beneficios. Lo importante y mas dificil, asevero, es que existan instancias dispuestas a apoyar ese proceso de adaptacion y difusion de las tecnologias, pues en Mexico aun no existen mercados de capital suficientemente agiles para manejar estos aspectos de la vida productiva, pero deberan desarrollarse para que sustituyan en esta funcion al Estado. Por ello destaco la trascendencia del apoyo del BID, que ha demostrado su vision y compromiso con el futuro de Mexico y de los demas paises de la region. Comento que otras instituciones multilaterales invitadas no quisieron apoyar el proyecto. Por el contrario, el BID quiso poner el ejemplo de que vale la pena experimentar con nuevos esquemas y politicas en un pais que como Mexico esta en etapa de transformacion hacia una apertura economica total. Por su parte, el rector de la UNAM, Jose Sarukan, presente en el evento al igual que el titular de Nafin Jose Angel Gurria y el director de Fonatur, Mario Ramon Beteta, indico que con los apoyos del BID sera posible superar el serio deterioro de equipo y capacidad de ensenanza en el area de ciencia experimental e ingenieria, no solo en la UNAM sino en otras entidades educativas, publicas y privadas que han soportado una crisis en su infraestructura en los ultimos anos. no en otras entidades educativas, publicas y privadas .