PAG. 27 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Propiedades SUMARIO: La certidumbre en el peso, vista por la entrada de capitales M. Robleda comenzo con 320 y ahora tiene 250 colaboradores German Gonzalez y Luis Paredes, por la presidencia de Concanaco CREDITO: Gabriel Tizoc Sergio Martin Moreno, director de Estudios Macroeconomicos, recientemente planteaba algunas variables macroeconomicas. Una de ellas, importante, es el tipo de cambio, que a fines de 1994 se vio atacado por variables de incertidumbre. Sin embargo, a pesar de lo candente que fue el 12 de noviembre del ano previo, lo cierto es que el peso mexicano ha vuelto a su estabilidad, cuanto mas que la ratificacion del PECE da certidumbre sobre el desarrollo economico. Hay que senalar, ademas, que el 9 de noviembre, fecha en que se dio una salida de 645 millones de dolares del mercado de dinero, es un dia que se esta comentando en otros medios, pero sin conocimiento, pues algunos relacionan dicha salida con el asunto de Chiapas. Tal vez habria que decir que esta salida puede verse de manera ciclica, toma de utilidades o simplemente un efecto estacional, toda vez que el informe de la Comision Nacional de Valores (CNV) de antier coloca a Mexico en el noveno lugar del mundo como mercado de valores en lo que respecta a su nivel de capitalizacion. Por otra parte, en la misma Bolsa Mexicana de Valores, de diciembre de 1988 a diciembre de 1993 (en lo que va de la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari), la capitalizacion del mercado accionario cerro con 624 mil millones de nuevos pesos, lo que significa y no pase usted por alto lo siguiente: hubo un crecimiento, en el periodo considerado, del 705 por ciento o, dicho de otra manera, de un 14 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) al inicio del regimen que llego a un 55 por cien to del mismo PIB. Ahora bien, como se destaco en la principal noticia de Economia de El Nacional de ayer, la IED (Inversion Extranjera Directa) fue positiva (en flujo neto de recursos) por 10 mil 716 millones de dolares durante 1993, pero que acumulados los dolares el mercado de valores ya lleva 23 mil 501 millones de dolares de diciembre de 1988 a diciembre de 1993. Asi, la salida de 645 millones de dolares de la BMV apenas representaria un 2.6 por ciento. No hay que pasar por alto que hay otros rubros de ingresos de divisas que superan a lo que se ha ido. *** * Hablando de cosas bursatiles. Manuel Robleda, presidente de la BMV, tiene varias actividades para este ano: -La proxima semana, en Paris, Francia, preside el Comite Ejecutivo de la Federacion Internacional de Bolsas de Valores (FIBV). Ahi se presentaran los proyectos para 1994. -A mediados de abril se realiza la V Convencion del Mercado de Valores. -En octubre se celebra el CENTENARIO de fundacion de la BMV, mediante cena privada con funcionarios de gobierno, empresarios y presidentes de otras bolsas de valores; reunion del Comite Ejecutivo de la FIBV e impresion de un libro conmemorativo. Por cierto, cuando Manuel comenzo su periodo en la BMV, habia 320 colaboradores. Hoy son 250. Todo como parte de un proceso de "eficientizacion". * La Comision Nacional de Valores (CNV), que dirige Luis Miguel Moreno Gomez, junto con la Superintendencia de Valores de Chile, que preside Hugo Lavados, y la CNV de Argentina, a cargo de Martin Redrado, llevan el liderazgo en el Comite de Desarrollo de Comisiones de Valores. Pedro Baranda Garcia, antes coordinador general de planeacion, administracion y difusion de la CNV, fue enviado por Juan Rebolledo, secretario particular de la Presidencia, a colaborar ahi. Lo substituye Alfonso Gonzalez. * Valores Corporativos tiene 204 tiendas-c (conveniencia) en la Republica Mexicana. La empresa se establecio en 1971 y con Southland Coro fundo Valso, la cual opera 7 Eleven o Super 7. El director general es Humbero Ayala Ramos. Cada tienda vende 180 mil nuevos peos al mes y su promedio marginal de ganancia bruta es del 20 por ciento. * Concanaco tiene registradas dos candidaturas por la presidencia. La de Luis Paredes y la de German Gonzalez. La decision se tomara en Hermosillo, Sonora. A nivel nacional existen 281 camaras de comercio y el promedio historico de votacion es de 120 a 130, dependiendo el pago de cuotas. Ahi las elecciones, dicen los analistas, son "democraticas", no como en otros organismos. * Por cierto, hace dias se hizo un enredo en Sectur. El asunto es que Juan Antonio Dorado, presidente del CNET (Consejo Nacional Empresarial Turistico), fue el intermediario entre Sectur y Concanaco. Ojala prosiga dicha labor del CNET, a traves de la Comision Ejecutiva de Turismo.  el intermediario entre Sectur y Concanac .