PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: El ano de elecciones no debe "contaminar" la paz laboral CABEZA: El sindicalismo independiente ya no es una amenaza: Coparmex SUMARIO: Las organizaciones de trabajadores tienen que incorporarse a la democracia industrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ 1994, por ser un ano de elecciones, conllevara riesgos en materia laboral, por lo que debe evitarse que esta situacion "contamine" a los trabajadores y se afecte la paz laboral, la productividad y las relaciones obrero-patronales actuales, sustento la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Al hacer un amplio analisis sobre las "Perspectivas Laborales para 1994", el Instituto de Proposiciones Estrategicas de la Coparmex destaca que en cuanto al sindicalismo independiente, este "ha dejado de ser una amenaza para la estabilidad laboral, en gran medida porque muchas de las organizaciones de izquierda (FAT, UOI, CNT-FNAS, CENPROS) han abandonado las posturas de una insurgencia que se asemeje a la rebelion y a la radicalidad", asumiendo posturas propositivas. Asimismo, el documento descarta "definitivamente" que la LFT sea modificada, por lo menos durante 1994. En cuanto al corporativismo sindical, sustenta que este no desaparecera en el corto plazo, sino que se fortalecera a fin de consolidar un respaldo social y una base electoral. Ante ello senala que es necesario que las organizaciones sindicales del pais disenen nuevas estrategias para incorporarse a a la par del proceso de reconversion industrial y las nuevas relaciones laborales que iran dandose con la modernizacion del pais. En el estudio, el organismo empresarial anota que ahora la relacion laboral entre los sindicatos, las empresas y el Estado debera tomar una nueva dinamica a partir de la llamada "Democracia Industrial", como via de conduccion de una politica laboral que tendera a favorecer y consolidar el proyecto del sindicalismo modernizador. Ante ello, indica que la propia politica laboral seguira conduciendose durante 1994 de acuerdo a los lineamientos de la politica economica, sustentada en los acuerdos laborales y macroeconomicos, como es el Pacto para la Estabilizacion, la Competitividad y el Empleo (PECE) y el Acuerdo Nacional para la Elevacion de la Productividad y la Calidad (ANEPC), donde las revisiones salariales y contractuales continuaran sujetas al indice inflacionario y al nivel del crecimiento de la productividad, al tiempo que los convenios productivos deberan sujetarse a los fundamentado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), articulo 153-A, con el fin de que el propio incremento salarial vaya acorde con el cumplimiento de la meta inflacionaria. Pero en el aspecto estrictamente laboral, el principal punto de conflicto se dara en lo concerniente a las revisiones colectivas, ya que el porcentaje de incremento salarial para finales de este ano sera aun mas bajo que el hasta ahora otorgado, y que incluso en un corto plazo este pudiera estipularse cada dos anos. En cuanto a la revision contractual, se continuara con su tendencia a la baja, ya que esta condicionado a los parametros de la inflacion y la productividad, explico. Coparmex advierte que en relacion a los bonos de productividad "no debera forzarse a firmar convenios de productividad... ya que el mismo PECE establece que estos representan acuerdos consensados entre las partes y de conformidad a las caracteristicas y necesidades de cada empresa". En este factor resalta que el equilibrio se alcanzara por medio de la capacitacion, por lo que en el corto plazo las empresas tambien deberan invertir mas en este rubro, ademas de investigacion y desarrollo; "esas son las alternativas que pueden ayudar al sostenimiento no solo de los empleos, sino de las mismas empresas", enfatiza. "esas son las alternativas q .