SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: MAESTRO EMERITO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CABEZA: HOMENAJE AL DRAMATURGO CARLOS SOLORZANO POR SU LABOR DOCENTE El arte teatral no es una invencion, es parte de nuestra propia esencia y los latinos, sobre todo, vivimos "haciendo teatro" en el buen sentido de la palabra, de acuerdo con la ensenanza del catedratico Carlos Solorzano impartida por mas de 35 anos. Como maestro emerito de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, el dramaturgo anadio que ha inculcado a los alumnos que los seres humanos "vivimos haciendo teatro en todos los actos cotidianos de la vida y en nuestra repeticion de ritos diarios". En el homenaje que se le rindio dentro del ciclo de mesas redondas La Facultad y sus Emeritos, en el marco del coloquio 70 anos de la Facultad de Filosofia y Letras, el dramaturgo guatemalteco de 70 anos de edad agrego que radica en Mexico desde 1939. Solorzano, quien en 1985 fue distinguido como profesor emerito de la UNAM, indico que el teatro encuentra tambien su reflejo en el rito de ensenar y aprender, "y si algo he aprendido como maestro es que la rebeldia de los jovenes es la que hace que el mundo progrese". Esa rebeldia es la esencia misma de la ensenanza, el aprendizaje que el maestro hace de sus propios alumnos, es lo que realmente nutre a un profesor, es decir aquel ser humano que profesa a los demas el habito de la comunicacion. Como dramaturgo y maestro teatral, Solorzano indico: "He vivido el teatro en todas sus dimensiones, desde el arte secreto e intimo de describir una obra hasta el momento en que esta cobra para decir en voz alta aquello que no es facil de transmitir y que en el arte teatral encuentra su expresion cabal". Despues de referir que los homenajes le causan temor porque "tienen un cercano sabor a despedida", recordo que nacio en Guatemala y llego a Mexico para estudiar las carreras de Arquitectura y Literatura, esta ultima en la Facultad de Filosofia y Letras que en los anos 40 se ubicaba en San Cosme. "Para mi, la vida en Mexico ha sido la Universidad, la Facultad de Filosofia y Letras es mi propia tierra, desde donde tambien sirvo a la Maxima Casa de Estudios", concluyo. El investigador teatral Armando Partida leyo su texto Algunas consideraciones sobre los autos de Carlos Solorzano e indico que la dramaturgia del autor guatemalteco se caracteriza por ser un teatro en busqueda de la libertad de los pueblos mesoamericanos. "Simbolismo, reflexion metafisica sobre el destino y el devenir del hombre latinoamericano atras de un planteamiento lirico y popular de nuestra realidad y existencia en el continente, es lo que caracteriza la obra completa de Carlos Solorzano En el acto participaron Wilma Feliciano, investigadora del Co-llege At New Paltz de Nueva York y George Woodyard, director de la Revista de teatro latinoamericano de la Universidad de Kansas, quienes analizaron el teatro mistico de Carlos Solorzano y las obras feministas del autor, respectivamente. (Notimex) .