SECCION: CULTURA PAGINA: 11 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Rilke, a 100 anos de su debut/I CREDITO: Eduardo Lizalde Pero el hoy enormemente celebre y reconocido como el heredero mayor de una estirpe que se extiende de la de Goethe y la de Holderlin a la suya, tardo (es destino general de la poesia grande) varias decadas en ser realmente entendido, como no fuera por sus cercanos cultos amigos y admiradores, incluidas las princesas, divas, grandes senoras y fraternos millonarios que le hacian entrega de sus castillos y mansiones para dar rienda suelta a sus bacanales metafisicas con las musas y para permitirle -como el des eaba- no ser solo un inventor de poemas sino En el castillo de Duino, donde alojaba a Rilke la princesa de Thurn und Taxis en 1912, se ilumino el poeta para ser depositario divino de esas Elegias y esos sonetos (los de Orfeo), que le llevarian diez anos. Richard Ellmann, que narra la prolongada residencia de James Joyce y su familia en Trieste, se detiene golosamente en la leyenda de que Dante visito ese castillo, entonces joven (se construyo en el siglo XII). Joyce, dice Ellmann, vivio no muy lejos de Duino, en el mismo ano en que Rilke iniciaba la r edaccion de sus Elegias y contemplando tambien la marmorea belleza del cercano castillo de Miramar, cons-truido por Maximiliano de Habsburgo, tambien admirada por Ibsen. Es por cierto sorprendente (pero explicable por la lenta digestion poetica antes anotada), que el mismo Joyce, Proust tampoco, tuvieran ni dieran noticia alguna de la existencia del poeta Rilke, tan frecuente habitante de Paris a lo largo de las dos primeras decadas del siglo, pese a la cercania amistosa e intelectual que tuvo el praguense con tantos artistas, criticos y personajes en la misma capital francesa, y otras del circuito artistico europeo. Sus escritos sobre su amistad con, y su devocion por la o bra de Rodin (vivio en el Hotel de Biron que se convertiria despues en Museo Rodin), y asimismo mas tarde su amistad entranable con Paul Valery a quien homenajeo y tradujo como a hermano mayor (eso decia Rilke), no lo hicieron visible a la altura de los anos 20 o 21 para Joyce, que si trataba en cambio, con displicente y social cordialidad a Valery, a quien consideraba buen poeta y mal lector de sus propios versos. No obstante, como lo han senalado tantos (incontables de veras) historiadores, biografos, criticos y estudiosos de la obra de Rilke, la suya se halla en la galaxia de ese que alguien llamo (creo que el ensayista Rodolfo E. Modern en viejo numero de la revista Eco, de Bogota), annus mirabilis, el de 1922, porque en el se concluyeron y publicaron obras maestras como The Waste Land de Eliot, Ulysses de Joyce y Elegias de Duino de Rilke (que se publico en los primeros meses de 1923). Y habria que agregar al ano admirable otros acontecimientos literarios e intelectuales, por ejemplo la edicion de Sodoma y Gomorra, obra final de Proust, que murio a los pocos meses, o el Tractatus de Wittgenstein. No hay tampoco noticia de que Rilke se hubiera enterado de la existencia ni de la importancia de la obra de Joyce (segun todos los libros que por ahora he consultado), pero si hay constancia expresa de su admiracion por muchos franceses: Proust, Montherlant, Francis Jammes (a quien tradujo), o Andre Gide (a quien conocio y tradujo), Giraudoux, Cocteau, que vivio en el mismo hotel en que se hallaban otras celebridades contemporaneas de su primer encuentro con Rodin. Y para concluir este primer comentario alrededor de los cien anos del joven Rilke, debe anotarse que muy tarde se publicaron sus obras completas en aleman y en frances (los poemas franceses solo se reunieron varios anos despues de su muerte, en las ediciones de Insel-Verlag -1949-, como en otros anos sus traducciones alemanas de los libros y poemas de Valery). Ahora que me encuentro a punto de concluir una serie francesa de textos de Rilke que me he atrevido a traducir, me he hecho de ciertas notables nuevas ediciones de Seuil, y en primer lugar de su Prose (720 pp.), con texto establecido por Paul de Man, en su segunda edicion revisada y aumentada, 1972. Pronto tendre en la mano el tomo de la obra poetica, que comprende la mas amplia informacion; un volumen mayor (que no incluye, segun creo, los poemas franceses) e impreso tambien en 1972. Ya en ese camino, seri a deseable conseguir tambien los dos extensos tomos de su Correspondance, tambien en traduccion francesa, desde luego. En La PlŠiade, curiosamente, no se ha editado la traduccion francesa de los poemas de Rilke (lo que seria de-seable dado el aparato critico ejemplar que suele acompanar esos libros). Solo esta a la venta un tomo que reune parte de su prosa. .