seccion inf. gral. Pagina 1-1 balazo: Debate cabeza: Chiapas, la paz y los aprendices de brujo credito: Jorge Fernandez Menendez La lucha en Chiapas es hoy por mantener la iniciativa politica. Despues de la sorpresa gubernamental que implico el levantamiento de la noche del 31 de diciembre, los cambios realizados en el gabinete y el lanzamiento de una estrategia de pacificacion de la zona de parte del gobierno federal, el conflicto chiapaneco ha comenzado a transitar por rutas politicas de las cuales no se debe apartar. En ese sentido, existen puntos en la negociacion entablada ante el gobierno federal y el EZLN que deben ser analizados con seriedad, sin ideologicismos ni infantilismo si realmente se quiere avanzar en una solucion real a la crisis chiapaneca y no encontrar soluciones sencillas y rapidas que terminen empantanandola en un conflicto perpetuo. No es sencillo porque la distancia que existe entre la cosmovision politica de los guerrilleros respecto a la via politica democratica es muy amplia. Para ello existen razones ideologicas y tambien de experiencia historica. Los neozapatistas estan poniendo un programa de seis puntos: reconocimiento al EZLN como fuerza beligerante; cese al fuego de ambas partes en todo el territorio en beligerancia; retiro de las tropas federales de todas las comunidades con pleno respeto a los derechos humanos de la poblacion rural. Regreso de las tropas federales a sus respectivos cuarteles en los distintos puntos del pais; cese al bombardeo indiscriminado a poblaciones rurales; en base a las tres condiciones anteriores formacion de una comision nacional de intermediacion. Si esas condiciones no se cumplen "nuestras tropas -dice el EZLN- seguiran avanzando sobre la ciudad capital del pais". El gobierno federal por su parte ha declarado un cese unilateral del fuego y propuesto una ley de amnistia para el EZLN. Ayer, Manuel Camacho presento tres propuestas: suspension del fuego, recomposicion politica del estado y la generacion de un mejor clima de convivencia general. Antes habia dicho que el gobierno reconoce la existencia del EZLN. Pues bien, es una base para iniciar negociaciones pero a todas luces es insuficiente para alcanzar resultados. Existe un punto que no se ha debatido con seriedad: el compromiso real del EZLN hasta ahora en ninguno ha mostrado disposicion a dejar las armas. En ninguno de esos comunicados se habla de una solucion politica que no pase, segun sus propias palabras, por la reununcia del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y la disolucion del ejercito federal. En ningun momento se afirma que se busca un camino electoral para la solucion de la crisis. Y respecto a la comision negociadora solo se dice que si cumplen con ciertos requisitos "se escuchara con atencion y respeto su voz y su corazon". En este sentido los terminos de la negociacion son los que deben ser analizados. La pregunta es ¨que se le pide y que 0frece el EZLN? Creo que la peticion en este sentido es sencilla y no admite terminos medios: el EZLN debe comprometerse con la vida democratica con el plularismo y reemplazar el cliche del apoyo "a todas las formas de lucha" (que implica necesariamente el reconocimiento de la lucha armada como valida) por el de un firme compromiso con la lucha politica. Sobre esa base cualquier otra negociacion es posible. Sin ella cualquier negociacion terminara cayendo en el vacio. Como ya lo hemos planteado con anterioridad, el EZLN, si lo desea, debe tener abierta la puerta para convertirse en partido politico local (porque nada indica que tenga una verdadera influencia nacional pero si demuestra tenerla y cumple con los requisitos legales, se le debe dar una oportunidad como tal) y participar sin limitacion extralegal alguna en los inminentes comicios chiapanecos. Si acepta esa participacion debe tener todas las garantias necesarias y el Estado debe garantizar la seguridad de sus militantes y dirigentes, como lo debe hacer con los de todos los partidos politicos.