GUIA: 1901608 SEC.: INF. GRAL. PAG. 4 CABEZA: DEBATIRA EL SENADO LA INICIATIVA DE PERDON CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El Senado de la Republica inicia hoy sus trabajos del periodo extraordinario de sesiones solicitado por el Presidente de la Republica a la Comision Permanente del Congreso de la Union, con el unico fin de analizar, discutir y en su caso aprobar la iniciativa de Ley de Amnistia. Durante la sesion de este dia, se eligira a la Mesa Directiva que coordinara los trabajos, y se nombraran las comisiones de cortesia que habran de informar en torno a la instalacion de esta Camara, para que posteriormente los integrantes del cuerpo colegiado asistan a la sesion del Congreso General en el Palacio Legislativo de San Lazaro. El dictamen de la Primera Comision de Trabajo de la Comision Permanente destaca que el objeto de la convocatoria para que el Congreso de la Union celebre un periodo extraordinario de sesiones, es con motivo de los sucesos de violencia que han afectado a varios municipios del estado de Chiapas, sea discutida una iniciativa de Ley de Amnistia que, de aprobarse, seria aplicada de manera general en favor de todos aquellos participantes involucrados a partir del 1 de enero de 1994, hasta las 11:00 horas del domi ngo 16. A este respecto, Alfonso Martinez Dominguez, presidente de la Primera Seccion de la Comision de Relaciones Exteriores, dijo que esta iniciativa presidencial tiene un "profundo proposito de alcanzar la paz mediante el dialogo, normas y acuerdos que lleven justicia, bienestar y alivio a los habitantes de Chiapas". Considero positiva la respuesta del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), ya que demuestra su disposicion al dialogo "y es una respuesta a la actitud que con todo tino politico y social establecio el Presidente de la Republica". Sin embargo, expuso que para evitar el surgimiento de nuevos brotes de violencia se requiere de mayor sensibilidad y atencion a las poblaciones, incluyendo a aquellas que se encuentran apartadas de las capitales. "Y como lo ha dicho (Luis Donaldo) Colosio -candidato presidencial priista- se necesita una vision regional de los problemas y de las soluciones. Ello significa -explico el ex dirigente nacional del PRI-, dejar a un lado el centralismo que es muy inconveniente porque solamente estando en el lugar donde vive la gente y tiene sus necesidades, se puede funcionar e identificar con la pobreza y los reclamos, no desde el centro". Admitio que todo problema, como el registrado en Chiapas, trae consecuencias. "Pero la habilidad y el sentido comun y politico con que ha actuado el presidente, acabaran por darle mayor fortaleza, aunque todo movimiento de esta naturaleza trae problemas y resquebrajamientos que rapidamente debemos corregir", asento. Por su parte, el senador del PAN, Hector Teran Teran, estimo conveniente que el plazo fijado para conceder la amnistia a los participantes involucrados en el levantamiento armado, vaya mas alla del domingo 16 y sea hasta que la iniciativa en cuestion sea aprobada por el Congreso de la Union. "Deberia existir flexibilidad en el plazo y no someterse a tiempos fatales. La fecha limite tendria que ser hasta que la iniciativa de ley fuese aprobada por ambas camaras legislativas", externo. Por su parte, los senadores priistas Ricardo Monrreal Avila y Ernesto Luque Feregrino, consideraron que someter esta iniciativa al Congreso de la Union es lo mas correcto y procedente a fin de dar una solucion politica al conflicto, aunque reconocieron que ademas de esta medida, sera necesario analizar y disenar a la par, caminos de tipo social para ayudar a esas zonas .