guia: 1901632 seccion: Inf. Gral. pag. 14 cabeza: El PAN y el cambio democratico de estructuras credito: Luis Lopez Hermosa y Parra La situacion creada por el alzamiento armado en Chiapas ha seguido agravandose, los enfrentamientos entre la guerrilla y el Ejercito dejaron al cabo de los dias una estela de muerte y desolacion. La presencia de la Comision Nacional de Derechos Humanos y del comisionado para la paz y la reconciliacion, el cese al fuego y la convocatoria del Congreso de la Union para discutir la iniciativa presidencial de una ley de amnistia, ofrecen una luz de esperanza para resolver el problema. Sin embargo, no se puede ignorar el atraso, la marginacion extrema, la discriminacion indigena, la manipulacion politica y religiosa, y la injusticia que se vive en muchas regiones del pais y especialmente en la zona de conflicto, que configuran ya de suyo una situacion de violencia estructural que no se puede soslayar, y que es sin lugar a dudas una de las causas -mas no la unica- de la violencia fratricida que hoy observamos. La situacion que se vive en Chiapas es efecto de acciones y omisiones de gobiernos estatales y federales, presentes y pasados, quienes no han sabido, no han querido, o no han podido dar respuesta a los reclamos de justicia y democracia sin las cuales no puede pensarse en una paz duradera entendida como la tranquila convivencia sustentada en el orden y en el bien comun. El levantamiento constituye un serio llamado de atencion a todos los mexicanos y al gobierno para que actuen ahora sin dilacion, mediante rectificaciones profundas de caracter social y politico y de distribucion economica. Si bien es cierto que es condenable la accion violenta, no es logico suponer que la paz y la tranquilidad puedan asegurarse y perdurar sobre la base del prevalecimiento de condiciones de injusticia, miseria extrema y de timido avance democratico. No es oportunismo politico, honor a quien honor merece. En momentos dificiles para el pais, el lucido pensamiento de Efrain Gonzalez Morfin nos dio rumbos precisos, y mostro -con cinco lustros de antelacion- lo que podria acontecer si el regimen se entregaba a la ilusion liberal sin criterios o normas de justicia social. En efecto, la XX Convencion Nacional Extraordinaria del Partido Accion Nacional, celebrada en la ciudad de Mexico en febrero de 199, aprobo el documento titulado Cambio Democratico de Estructuras. de cuyo proyecto basicamente fue autor, ponente y defensor, Efrain Gonzalez Morfin, uno de los valores mas vigorosos y de solida preparacion intelectual dentro de las filas de Accion Nacional. A la luz de los hechos recientes, el documento de Gonzalez Morfin adquiere singular vigencia que bien conviene rescatar. Cambio Democratico de Estructuras pondera que, en Mexico se estan presentando nuevas situaciones y agudizandose viejos problemas, cuyo enfrentamiento y solucion exige la presencia constante y el esfuerzo solidario de todos los miembros de la comunidad. En el documento en cuestion, se considera la necesidad de cambios en el quehacer nacional y de evitar divergencias entre las normas y la conducta juridica. Destaca asimismo, que Mexico no puede quedarse al margen de los cambios politicos, economicos y sociales que se estan dando en el mundo, y que, por nuestras peculiares condiciones de pais, urge que a la brevedad posible se den de manera justa y ordenada las acciones para lograr el cambio. Al inicio del texto se asegura que, no hay actualmente en Mexico quien niegue tener conciencia de cambios politicos, economicos y sociales por razones de justicia. Sin embargo, para no aparecer al margen de la historia, quienes gozan de una buena situacion se manifiestan a favor de una evolucion, a la medida de sus propias conveniencias, que pretenden identificar con las posibilidades reales. Asimismo, se reflexiona que la transformacion de los pueblos en vias de desarrollo hacia modelos urbanos e industriales a los cuales Mexico tendra que encaminarse, no acepta el cambio evolutivo al ritmo lento que muchos quisieran imponer. No estamos -afirma Gonzalez Morfin- por una revolucion solo equivalente a una evolucion rapida. La evolucion -cambio a la medida que los intereses creados son capaces de soportar-, siempre sera mas lenta que los apremios de las mayorias desprovistas de los beneficios que representan los bienes materiales, la justicia y la cultura. El mencionado documento establece que, al apoyar un cambio revolucionario de las estructuras, simplemente se quiere significar que el desorden y los desajustes sociales, se encuentran tan arraigados en la sociedad actual, que no es posible, sin un cambio profundo y sustancial, modificar las estructuras con el fin de construir, con justicia y libertad, bases para una mejor calidad de vida de todos los miembros de la comunidad nacional. Contundente resulta el enunciado de uno de los puntos del documento: "Porque rechazamos la violencia, pensamos en cambios revolucionarios de estructuras". La violencia esta en el seno mismo de las estructuras injustas: en el abuso del poder, en la explotacion del hombre por el hombre, en las excesivas desigualdades entre los grupos sociales y en el injusto trato entre las naciones. Porque es indispensazble acabar con ese violencia, tambien lo es, -insiste Gonzalez Morfin- ajustar o modificar las estructuras pacificamente, pero al paso acelerado que hoy exige la satisfaccion de las necesidades materiales, la justicia y la libertad. Frente a la disyuntiva de individualismo o colectivismo, que prevalecia en aquel entonces, Accion Nacional a traves de Cambio Democratico de Estructuras propuso en 1969 al solidarismo como la participacion responsable de la persona en la convivencia, y organizacion de la autoridad y las instituciones para promover y garantizar el orden, el progreso y la paz, a la persona, la familia y los grupos sociales. Cambio Democratico de Estructuras causo cierto escozor dentro y fuera del partido, de hecho, alguna dirigencia partidista quiso enterrar en el olvido contestatario la impostergable necesidad de cambios revolucionarios en el pais. Es en 1987, con la llegada de Luis H. Alvarez a la presidencia de Accion Nacional, cuando el texto de Gonzalez Morfin es puesto en la palestra ideologica del partido. No en vano, Diego Fernandez de Cevallos sugiere que, en la declaracion conjunta de los candidatos a la Presidencia con respecto al conflicto de Chiapas (El Nacional, 7 de enero), se recalque el esfuerzo de todos los mexicanos para superar los rezagos sociales que danan severamente a diversas comunidades y secto- res del pais; que solo en un estado de derecho podremos encontrar la justicia y prosperidad que la poblacion requiere; que la experiencia nos senala que en estos tipos de conflictos suelen mezclarse las justas demandas de grupos marginados con oscursos intereses de quienes viven de la violencia; y que es, a partir de la via del dialogo como se evitara mas derramamiento de sangre. Es de esperar que en los proximos dias, el conflicto que vive Chiapas y que sacude la conciencia nacional, pueda ser canalizado con la voluntad de todos los actores implicados, por el camino de acciones especificas, entre los que destaca el apego a la ley y el cambio de las estructuras de injusticia, marginacion e incertidumbre pecificas, entre los que destaca el apego a la ley y el cambio de las estructuras de injusticia, ma .