GUIA: 1901627 SEC: INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: APORTARA LA IP 34 MIL MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: N$50 MIL MILLONES, PRESUPUESTO PARA LA SCT ESTE A;O; GAMBOA CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En conferencia de prensa y acompanado por sus colaboradores mas cercanos, refirio que el 80 por ciento de la inversion privada es nacional, mientras que el 20 por ciento restante pertenece a inversion extranjera. Al respecto, preciso que el capital foraneo sera bienvenido siempre que se apegue a nuestras leyes y sirva a los intereses generales del desarrollo de nuestro pais. Tras senalar que la SCT recibira un presupuesto de cerca de 16 mil millones de nuevos pesos, Gamboa Patron resalto que el programa para este ano fue disenado para llevar a cabo proyectos de importancia regional y para respaldarlo se impulsara la desconcentracion y descentralizacion de funciones que actualmente se mantienen a nivel central. Entre otras cosas, el funcionario destaco que se mantendra el Programa Nacional de autopistas para avanzar en la integracion de los grandes ejes de la red troncal de carreteras. Para el presente ano, dijo, se continuara con la construccion de dos mil 476 kilometros de autopistas que se espera terminar en 1995. De igual manera con los recursos de Solidaridad y de los gobiernos estatales, se construiran 350 kilometros de caminos rurales, y 250 kilometros de carreteras alimentadoras, ademas de conservar y darle mantenimiento a un total de 4 mil 100 kilometros de caminos rurales. Asimismo, apunto que con el proposito de darle una mayor comunicacion a la zona del sureste del pais, desde el ano pasado se iniciaron carreteras de altas especificaciones, que representan 355 kilometros mas y que beneficiaran a los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, principalmente. Declaro que por segundo ano consecutivo se logro mantener un presupuesto de mil 600 millones de nuevos pesos para la conservacion y ,mantenimiento de los 45 mil 800 kilometros de la red carretera federal. En lo que se refiere a telecomunicaciones, para 1994 Mexico contara con un sistema satelital de los mas modernos a nivel internacional, integrado por el Morelos II y los satelites Solidaridad, los que abren la posibilidad de ofrecer los servicios moviles via satelite y de telefonia rural, con cobertura en todo el territorio nacional. El Servicio Postal Mexicano consolidara este ano su cobertura para atender al 97 por ciento de la poblacion total. Mientras que en el servicio de television, al termino de la actual administracion publica, el 90 por ciento de la poblacion nacional tendra acceso a este servicio. Preciso que en telefonia rural, y en un esfuerzo sin precedentes, se concluira la integracion de la red de las casi 24 mil poblaciones con mas de 500 habitantes. Sobre Ferrocarriles Nacionales de Mexico, sostuvo que habra de consolidarse su vocacion de transporte de carga, con la implementacion de una politica mas agresiva, negociando contratos de servicio por un minimo del 90 por ciento del trafico de carga total anual esperado. Sin embargo, aclaro que Ferronales habra de mantener su servicio de pasajeros a entidades que por sus caracteristicas socioeconomicas requieren de este servicio, que sigue siendo en muchos casos la unica alternativa para miles de pobladores de escasos recursos economicos. En 1994, la inversion publica del organismo ascendera a mil millones de nuevos pesos, y se estima una inversion privada del orden de 200 millones de nuevos pesos. Por otro lado, informo que en coordinacion con la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, se concluira en 1994 el proceso de restructuracion del sistema portuario nacional, con base a la Ley de Puertos, quedando constituidas 21 administraciones portuarias integrales. A su vez, explico, se preve el inicio de las obras portuarias de 62 concesiones otorgadas en los ultimos meses de 1993; se estima que la inversion programada sera de mil 250 millones de nuevos pesos. La inversion privada en aeropuertos ascendera a 500 millones de nuevos pesos, los cuales seran aplicados en el Aeropuerto de la Ciudad de Mexico y Toluca. Agrego que para atender alrededor de 1.4 millones de operaciones de control de transito aereo, ademas de proporcionar servicios basicos de informacion indispensables para la navegacion aerea, se destinaran 299 millones de nuevos pesos. .