GUIA: 1901601 SECCION: INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Ambiciosa estrategia para modernizar comunicaciones Elemento esencial para el crecimiento y el desarrollo equitativo es el sector de comunicaciones, que este ano canalizara un gasto de 50 mil millones de nuevos pesos, de los cuales 34 mil millones provendran de la iniciativa privada, segun dio a conocer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa Patron, al informar sobre el programa para consolidar la modernizacion nacional en la materia. El ambicioso y amplio programa de trabajo tiene tres objetivos primordiales, complementarios entre si y orientados a satisfacer las necesidades nacionales en este rubro. Estos propositos rectores son beneficiar a los grupos mas desprotegidos, garantizar el acceso de toda la poblacion a los servicios y dar certidumbre a la inversion privada, social y de los gobiernos estatales. Lograr esto implicara creciente corresponsabilidad entre particulares, sociedad y gobierno, asi como perfeccionamiento de las tareas de supervision y rectoria. Carreteras mas seguras, modernizacion y nueva organizacion para los ferrocarriles, reestructuracion de los puertos, desarrollo de la marina me rcante y de las lineas aereas, asi como mejoramiento de las telecomunicaciones y la telefonia, son prioridades nacionales y puntos relevantes de la agenda de trabajo para este ano. Para 1994 se continuara la construccion de 2,476 kilometros mas de carreteras en obras que habran de concluir en 1995. Se dara continuidad a los trabajos carreteros de altas especificaciones que desde el ano pasado estan en marcha en el sureste mexicano, con una cobertura de 355 kilometros en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Estas obras de claro beneficio social en el sureste se construiran con recursos federales, estatales y municipales, pero tambien con participacion social a traves del Programa de Solidaridad. Asi, el programa integral de mejoramiento y modernizacion carretera se basa en un esquema practica de coparticipacion, creadora de empleos y con compromisos conjuntos de sociedad y gobierno. Sin embargo, no es el unico punto en que se observa esta solida interrelacion que permite el progreso de todo el pais. Por ejemplo, en lo tocante al transporte federal, habra un decisivo impulso a la formacion de la Comision Consultiva de Transporte Federal en 13 estados de la Republica en los que aun no opera este instrumento de organizacion, coordinacion y trabajo. Esto representara grandes ventajas en lo que respecta al servicio brindado a los usuarios y redundara positivamente en las medidas que haya ne cesidad de implementar para mantenimiento, senalizacion y seguridad. El programa integral comprende el estimulo expreso de la participacion de inversionistas privados en diversos aspectos del sector. Uno de ellos corresponde a un sistema de control via satelite de las unidades del servicio publico federal para facilitar la comunicacion en caso de imprevistos. De hecho, los particulares participan directamente y asumen un papel cada vez mas relevante en la supervision y en el funcionamiento del sector. .