SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: COUNTERPARTS RUSH Atlantic/Anthem +++++ El trio canadiense mas famoso del mundo celebra sus primeros 20 anos con este que cumple con su mision de ser el mejor album de una discografia que sumaba ya docena y media antes de su aparicion. En esta ya larga trayectoria grabada y escenica, que les ha amasado un seguimiento fanatico cada vez mas grande y acertado en considerarlo uno de los mejores productos de la confluencia entre el rock duro y el progresivo, el integro trio del guitarrista Alex Lifeson, el bajista y tecladista Coddy Lee y el baterista Neil Feart ha remontado un origen relativametne humilde como imitadores segundones de Led Zeppelin para concretar sus propias propuestas, desembarazarlas del lastre de ficcion futurista chafa de sus inicios, y cultivarlo encaminandolo por las sendas de la alta tecnologia sonora hasta convertirse en acertados cronistas de una realidad que se ha desarrollado mucho mas sorprendente y criticablemente que sus propias y casi pueriles fantasias primarias. Clave del admirable crecimiento de Rush ha sido la complementariedad sinergetica de sus integrantes y su equipo de apoyo, que les ha permitido superar altibajos tan dramaticos como el cancer que amenazo muy realmente la vida de Peart, no solo un baterista verdaderamente excepcional, sino ademas contribuyente literario indispensable para la maduracion artistica del grupo. Y helos aqui, desarrollando precisamente ese concepto en el que el todo es superior a la suma de sus partes en un album con el que regresa n al rock directo y menos alambicado de sus mejores momentos sin perder un apice de la grandilocuencia que hoy los eleva incluso por encima de sus influencias mas excelsas. Musicalmente, Lifeson, Lee y Peart son un grupazo como hay pocos; mas felizmente aun, su musicalidad esta al servicio de mensajes extraordinariamente relevantes e inteligentes que reflejan su orgullosa madurez grupal y personal y les permiten compartirla con el escucha sin que entre ambos se interponga la sofisticacion que han logrado domar hasta tornarla aparente sencillez que garantiza su impacto. Con una presentacion imaginativa y digna del trabajo artistico que contiene, estas contrapartes que aspiran a ser simultaneamente duplicados y opuestos, complementos naturales de su trabajo previo, son la corona de la creacion acumulada de Rush en sus fertiles dos decadas. La dialectica es su tema unificador, tanto entre los sexos ("Animate", "Alien Shore", "Cold Fire", "The Speed Of Love"), como entre preferencias sexuales ("Nobodys Hero"), generaciones conflictuadas ("Stick It Out", himno de y a la rebeld ia juvenil), fases del crecimiento ("Cut to the Chase"), crisis familiares ("Everyday Glory") y status sociales ("Double Agent") en los que la unica respuesta facil es la mentira. Rush logra mover Y hacer pensar; destreza de duchos artesanos, inspirados por su propia supervivencia mientras tanto a su alrededor amenaza de muerte. Escucharlos eleva, en todos sentidos. RETROACTIVE DEF LEPPARD BLUDGEON RIFFOLA/POLYGRAM +++ Tras el exitazo local del equivalente metalero de la seleccion inglesa de futbol, no falto quien se acelerase celebrando la prontisima aparicion de su nuevo album, pero niguas; recuerdese que este quinteto de Sheffield se tarda tanto grabando que parece que hiciese las cosas con una sola mano (bueno, su baterista si). Este nuevo intento de capitalizar su nombre es precisamente lo contrario, una especie de acopio de saldos y retazos que resulta particularmente atractivo para completistas del grupo, aunque no decepcionara a ninguno de sus fieles. Control de calidad, tal vez, privilegio y carateristica de grandes corporaciones como ellos; pero indicio de la distancia que me merecen aporta el que su momento mas emocionante sea su vesion del viejo hit de The Sweet, "Action". Igual, no esta nada mal, ni aporta nada nuevo. Igualito a sus autores. FACE THE HEAT SCORPIONS Mercury +++ Prejuicio confeso. El logo de este anejo quinteto aleman al centro de una portada que luce chafona -hasta que percibe uno las pequenas figuras humanas que lo circundan- hacia temer declive subsecuente a su baladota comercialona a la caida del Muro de Berlin (sin premonicion ni loa del ascenso del neofascismo al que aqui aluden ambiguamente en "Alien Nation"). Pero he aqui, inesperada sorpresa, que los aracnidos artillados se niegan a morir o a dejarse atrapar en formol, y contra toda probabilidad han lograd o destaparse con un duodecimo (?) album que, aun sin sorpresas, suena no solo contemporaneo, sino francamente impresionante. Musicalidad y experiencia son las armas conque afrontan a su legion de competidores aspirantes a su trono de todo cuno y denominacion, que a su vez los amenazan con juventud y contundencia. Acaso la grandiosidad de su melodico sonido y la voz inconfundible de su calvisimo -no se apea la gorra- vocalista Klaus Meine suenen a su ayer, pero la aparentemente inagotable creatividad para lo s riffs del guitarrista Rudy Schenker, su colega requintista Matthias Jabs y la intacta propulsividad del baterista Herman Rarebell con el nuevo bajista Ralph Rieckermann (consumen lo que su pais produce) aun ejercen con autoridad sus intrumentos. No se que piensen de ellos los mas jovenes discipulos del metal, pero parece que aun les queda veneno a estos alacranes. BUMP AHEAD MR. BIG Atlantic +++ Ahora que si ser abierta y totalmente comerciales no es inconvenviente, balanceado como esta en este album por la extraordinaria destreza instrumental del virtuoso guitarista Paul Gilbert y el no menos deslumbrante bajista Bill Sheehan, vinculados ritmicamente por el agil baterista Pat Torpey y presididos por la voz muscular y picara de Eric Martin, habria que subrayar que su primer sencillo, una mezquina version literal del viejo "Wild World" de Cat Stevens, no hace justicia a sus talentos ni a este, su te rcer album. Aunque con mas que suficientes baladitas ("Promise Her the Moon", "The Worlds Gonna Know", "Nothing But Love" -con cuerdas sinteticas, incluso- y "Aint Seen Love Like That", harto arpegio de acustica, pues) para mantener encantadas a las chicuelas que forman buena parte de su contingente de fans tras identificarlos para siempre con su solitario exito previo "To Be With You", Mr. Big hace honor a su estatura con suficiente peso ("Mr. Big", "Price you Gotta Pay", "Whats It Gonna Be", "Temperamenta l" ) y velocidad ("Colorado Bulldog", confirma a Gilbert verdadero perrazo del diapason, ojala le soltaran mas la correa) para hacer de este un album de metal unisex, muy en la linea del Van Halen original, aunque endulzada para su consumo masivo. JACKYL Geffen +++ ¨Como? ¨Aun hay espacio para otro grupito en el molde contemporizado de AC/DC en este planeta sobrepoblado? Sip. ¨Vale la pena escucharles su version de los mismos viejos temas de siempre, sexo, drogas y rockn roll? Sip. ¨Acaso lo hacen con gracia, potencia, brio, acierto? Sip. ¨No resultan algo redundantes? Sip. ¨Pero se la pasa uno bien escuchandolos? Sip. ¨Acaso pueden ser sinceros? Sip. (Cualquier grupo que escriba una cancion que fantasea tan adolescentemente como "She Loves My Cock" tiene que serlo.) ¨Pero que no sera esta serie de monosilabos un intento mediocre de hacerles una critica positiva a como de lugar? Sip, pero no cabe otra intencion ante los primeros malportados que, aunque con requintista para rato, incluyen el primer solo autentico de motosierra (ecos de Plasmatics, para quien aun los recuerda con afecto) en una rola. DIRT ALICE IN CHAINS Columbia ++++ Mas en serio, no importa cuan torvo, cuando un grupo nuevo se lleva primeros lugares en encuestas de publico, reclama atencion, como la reclama hoy la necrobosesiva juventud gringa, principal clientela de este cuarteto que encadena las fantasias infantiles y las lleva al calabozo del pesimismo; el injusto retraso en comentar el debut grabado de este sombrio grupo angelino nos permite contemplarlos en retrospectiva como los autenticos punteros artisticos del tan traido y llevado grunge. Mucho mas sombrios y desencantados -pero tambien mas convincentes en su negrura mental- que Pearl Jam y sus clones Stone Temple Pilots -con quien cualquier descuido los confundiria a primera vista- estos descendientes degenerados de Lewis Carroll no pintan con sus canciones ningun Pais de Maravillas; si en aquellos lares habia que mantenerse corriendo para permanecer en el mismo sitio, en su universo de pesadilla existencial urbana todo decae lenta e inexorablemente. Huesos rumbo al polvo, rios catastroficos, lluvias funebres, la tumba como regreso al utero, enfermedad (sufro, luego existo), drogadiccion como culto y modo de aferramiento a la vida, el odio como unico sentimiento restante, ira, incertidumbre y la mugre del titulo presidiendolo todo. Uf, demasiado para un solo senton. Y sin embargo, la eficaz lira de Jerry Cantrell (el unico guitarrista joven que me dijo admirar Eddie Van Halen, su promotor aunque no ajemplo) y la penetrante emotividad vocal de Layne Staley exigen atencion. Album y grupo son buenisimos, aunque su a ctitud sea pesima. ¨Terapia de choques siquico? Consulte a su medico. VULGAR DISPLAY OF POWER PANTERA ATCO ++++ Tambien de lo sobresaliente del ano pasado, el contusionante ataque callejero es capaz de restablecerle los niveles de insulina a un cadaver con solo calarle unos audifonos y recetarle esta amenaza unica. Surgidos de entre la pletora de descendientes de Kiss cuya infancia se torno adolescencia pesimista y hostil, este cuarteto presidido por la guitarra acrobatica de Diamond Darrell y la intimidante vocalizacion (gritoneo no seria termino peyorativo) de Philip Anselmo, deslumbra ademas por la precision de su s ritmos, algo asi como un tanque con celeridad de Formula 1. Vulgar, si; exhibicionista tambien; pero sobre todo, potente y autoritario coctel de metal y hardcore para paladares que no le saquen al full contact auditivo. Pau!. MEANTIME HELMET Interscope +++ Siempre tras la profunda senda de Black Sabbath, pero agilizado por la influencia soslayada nada menos que del renaciente jazz de fusion rockera, este cuarteto presidido por la voz y la guitarra de Page Hamilton renuncio a toda sutileza en este, su debut industrial, que logro tambien colocarse entre lo mejor de la produccion metalica del 93. Precision subyacente en su aparente brutalidad, ritmica al borde de despenarse por su propio peso pero tan confiable como una maquinaria fina de relojeria estan tambien al servicio de un clamor contra los temas mas golpeables; ecocidio, militarismo, anomia ("Unsung" suena pro momentos cual resurreccion del joven Ozzy Obsbourne), expectativas fallidas, malestar existencial, muerte, despojo, y demas realidades amargas reciben su merecido con fuerza inmisericorde. Parece haber de sobra para todos. BOMB HATE FED LOVE Reprise ++ Aunque mas alternativos que metalicos, con nombre tan lamentablemente vigente, un album desgarrante, alusivo al amor nutrido de odio y esa elocuente ilustracion de un corazon hecho de clavos oxidados, este virtualmente desconocido grupo de San Francisco logro llamar la atencion del celebre productor punkjazzero Bill Laswell, y merece tambien la de cualqueir escucha interesado por ejemplo en una version ultradepre de "Suzanne" que hace plena justicia a su autor Leonard Cohen. Titulos destacables: "El diablo es nosotros", y "Todas mis referencias estan muertas". (Atencion, Dip. Lerdo D Sbarraba!). .