PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Informe de la Comision Nacional de Valores CABEZA: 10 mil 716 millones de dls. entraron a la Bolsa en 1993 SUMARIO: Hubo 48 colocaciones accionarias, la mayoria en mercados internacionales CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Debido a la confianza existente en el pais y a las expectativas favorables de las empresas, que han motivado una gran demanda de papel mexicano, el flujo neto de recursos foraneos en el mercado accionario fue positivo en 10 mil 716 millones de dolares durante 1993, revelo la Comision Nacional de Valores (CNV) al destacar que esta tendencia se mantiene desde 1989, acumulando hasta la fecha un monto de 23 mil 501 millones de dolares. Asi, el saldo de inversion extranjera acumulada ascendio a 54 mil 632 millon es de dolares al cierre del ano. Durante la primera Junta de Gobierno en el ano, encabezada por el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, se informo que el valor de capitalizacion del mercado accionario se ubico en 624 mil millones de nuevos pesos, con lo que su crecimiento con respecto a diciembre de 1988 es del 705 por ciento, en tanto que paso de representar el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al inicio del regimen del presidente Carlos Salinas, al 55 por ciento en diciembre ultimo pasado .. En el Informe de Mercado presentado por el titular de la CNV, Luis Miguel Moreno indico que el total de colocaciones accionarias en el ano fue de 48, con un importe de 13 mil 590 millones de nuevos pesos, de los cuales cinco mil 435 millones fueron en el mercado nacional y 8 mil 155 en los internacionales. De ese monto, 8 mil 488 millones de nuevos pesos corresponden a ofertas primarias y cinco mil 102 millones a ofertas secundarias. El maximo organo de gobierno de la CNV aprobo, a solicitud de la Asociacion Mexicana de Intermediarios Bursatiles y de la propia Bolsa Mexicana de Valores, las propuestas para la modificacion del esquema de aportaciones y aranceles que las casas de bolsa cubren a dichas instituciones. La aplicacion de esta medida, que representa en promedio una reduccion del 21 por ciento en aranceles, permitira alcanzar mayores niveles de competitividad sin afectar la solidez financiera de las entidades solicitantes, y es concordante con la disminucion del 25 por ciento en los derechos que cobra la CNV a entidades sujetas a su supervision, aprobada recientemente por el Congreso de la Union. Por su parte, Moreno Gomez, presidente de la CNV, indico que en un contexto de profundas transformaciones que implica la modernizacion del Sistema Financiero Mexicano, el organismo regulador del mercado de valores procuro el mejor desempeno de sus actividades y contribuyo a enriquecer la estructura del sector con nuevos participantes; a la actualizacion de su marco juridico; a su internacionalizacion y, en general, a garantizar orden, transparencia e igualdad de oportunidades en la operacion bursatil. Esta ultima, subrayo, es el proposito fundamental para 1994, consolidar lo alcanzado y afianzar al mercado de valores como instrumento fundamental de desarrollo economico y social, asi como promotor del sector real de la economia nacional. Agrego que para lograr tal objetivo los lineamientos de actividades de la CNV para 1994 se ubican en los rubros de Regulacion, Supervision y Vigilancia de Intermediarios, Emisoras y Sociedades de Inversion; Actualizacion del Marco Normativo Secundario de los Mercado de Valores; Desarrollo del Mercado y Planeacion Institucional; Innovacion Financiera; Internacionalizacion; Inversion Institucional y Avances Tecnologicos. cado y Planeacion Institucional; Innovacion Financiera; Internaciona .