PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Los Cetes siguen siendo atractivos para inversionistas extranjeros: IMEF CABEZA: Aun con la tendencia a la baja, las tasas de interes mantienen rendimientos reales SUMARIO: Su nivel sigue siendo atractivo en comparacion con otros paises CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La politica de mantener tasas reales de interes positivas que continuan disminuyendo a medida del avance en la macroeconomia ha resultado exitosa para Mexico, pues si bien no ha provocado aumento en el PIB, ha tenido efectos significativos sobre el volumen de ahorro financiero real, afirma un estudio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Senala el IMEF que a pesar de la baja de casi siete puntos en las tasas lideres durante el ultimo ano, para el inversionista extranjero el nivel sigue siendo muy atractivo en comparacion con otros paises. Y en ello incide, agrega, todo el marco de reformas estructurales consolidadas en 1993, que dan certidumbre y seguridad al capital que ingresa. En enero de 1993 los Cetes a 28 dias registraron un rendimiento anualizado de 17.10 por ciento, y para el pasado diez de enero de 1994 alcanzaron un nivel de 10.45 por ciento, es decir, una disminucion de 6.55 puntos porcentuales. Indica el IMEF en su estudio que muestra clara de que las repercusiones de tal disminucion no han incidido negativamente en la inversion externa, es la cifra de unos 25 mil millones ingresados al pais en 1993, y los mas de 60 mil millones en lo que va del actual sexenio, con lo cual mantiene el primer lugar en Latinoamerica. De dicho monto, cerca del 60 por ciento corresponde a inversion de cartera, y de este porcentaje poco mas de la mitad se concentra en valores gubernamentales. El hecho de concentrarse en cartera, agrega, no ha impedido que parte de esta mayor disponibilidad de recursos en el sistema financiero haya sido canalizada a financiar actividades productivas y a apoyar la actividad economica, via menores tasas de interes. Asimismo, menciona el IMEF que la politica de tasas de interes reales positivas ha permitido financiar el deficit comercial y ha coadyuvado a un crecimiento importante de las reservas internacionales del Banco de Mexico, que se ubican en el nivel historico mas elevado con casi 25 mil millones de dolares. Este monto es equivalente al valor de las importaciones por unos cinco meses, superior al de tres meses recomendado por el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Asi, los niveles nominales y reales de las tasas de interes, papel determinante en el desarrollo economico de cualquier pais, para el caso de Mexico han creado en los ultimos anos las condiciones para atraer capitales, aun cuando han ido disminuyendo a medida que la politica macroeconomica tiene exito con la baja inflacionaria, el nivel riesgo-pais y otras presiones. En este sentido, el estudio menciona que para Mexico el llamado riesgo-pais ha disminuido, lo que se confirma con el hecho de que los inversionistas aceptan un menor precio sobre sus inversiones y consideran un horizonte de mayor plazo en sus colocaciones. Precisa, no obstante, que para nuestra patria el reto sera establecer las condiciones de estabilidad y continuidad en la politica economica, para seguir atrayendo ahorro externo, desarrollando nuevos esquemas financieros que promuevan la inversion en obras de infraestructura y otros proyectos de inversion productiva que creen un clima de mayor confianza y disenando instrumentos de ahorro que satisfagan las expectativas de los inversionistas. Para alcanzarlo considera indispensable reducir costos de operacion de las instituciones financieras y mejorar la calidad de cartera ofreciendo instrumentos adecuados y prestando nuevos servicios que les proporcionen ingresos adicionales para que dependan menos del margen financiero. ecuados y prestando nuevos servicios que les proporcionen ingresos adicionales para que dependan menos del margen financiero. .