SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: SILENCIOS. ALTERACIONES CABEZA: Ramon de la Mora, ¨guerrillero? CREDITO: Roberto Ponce Barbado, de mirada mas bien dura, serio, palabras parcas y contundentes, Ramon de la Mora se presentaba a si mismo como hombre de convicciones, algo aislado, pero creyente de los filamentos hertzianos que movian de madrugada su programa Voces del campo, dedicado a los campesinos de La Chontalpa y choles de las montanas de Tabasco y Chiapas. Cuando le dije que hacia musica para ninos, vi que ilumino sus ojos, los cuales sonrieron en lugar del gesto de su boca y mejillas. En realidad, a Ramon de la Mora nunca le escuche una carcajada, y por su forma de caminar aquella tarde tropical, mientras se alejaba de la mano con sus dos pequenuelos, me recordo el sentimiento paterno de la bondad y el En 1980, cuando tuvo lugar un Encuentro de Radiodifusoras del Sureste, Ramon de la Mora movio el tapete de los participantes, por sus propuestas para difundir los problemas de la region y trabajar conjuntamente con los demas vecinos geograficos y de profesion. Salvador Neme Castillo habia sido elegido gobernador y con mano dura habria de someter aquellas pantanosas Aquel encuentro radiofonico convencio a De la Mora para irse a Chiapas, en el pensamiento de que ese estado de la republica mexicana necesitaba gente que realizara el tipo de comunicacion que la CORAT (Radio y Television de Tabasco) ya no podia ofrecer, maxime con Jesus El Mago Nazar Silvia Ponce Jasso, actual directora de la Casa de la Cultura en Ciudad del Carmen, Campeche, y entonces productora del programa infantil La Isla de los Ninos, recordaba a De la Mora como un muchacho bastante sensible a los problemas de la region. En 1990 fui invitado a un Encuentro de Musica Popular en el teatro principal de Tuxtla Gutierrez, Chiapas, evento que cubrio la radio chiapaneca con Ramon de la Mora. -Hubieras tocado mas -se quejo conmigo al final-, no todos los dias tiene este publico la oportunidad de escuchar la poesia de Carlos Pellicer que musicalizaste. En la cena nocturna, con los demas artistas, De la Mora confirmo la impresion que me causo desde Tabasco: callado, reservado, acaso molesto por las bromas y la falsa alegria que pretendiamos bebiendo comiteco. El 2 de marzo de 1992, Ramon de la Mora fue enterrado en Guatemala. El ministro de Defensa de aquel pais, Jose Garcia, reitero dias despues que De la Mora murio en un enfrentamiento armado con una patrulla militar en un municipio del departamento occidental de Quetzaltenango, luego de que aseguro que el periodista participo en la toma de poblados y era parte de una columna guerrillera. La esposa de Ramon de la Mora nunca acepto tal version. Despues de llevarse a cabo la exhumacion de sus restos, el 14 de marzo, su viuda dijo: La cancilleria mexicana demando a Guatemala un informe acerca de su muerte. Una delegacion de la Comision Nacional de Derechos Humanos investigo el caso en Guatemala. Poco o nada se pudo averiguar. Ramon de la Mora, nuestro amigo camarada del microfono y quien supuestamente asistio a Guatemala para un encuentro radiofonico, laboraba en la radio de la Universidad de Chiapas cuando lo mataron. Se dice que tal vez fue confundido, que quizas estaba con los guerrilleros entrevistandolos, que se le hallo un diario donde el mismo se delataba por mencionar toma de poblados (pero hubo quien dijo que dichos textos formaban parte de una novela que preparaba). Ruben Juan, sindico de un ayuntamiento del estado mexicano fronterizo de Chiapas, denuncio que De la Mora fue detenido por el ejercito guatemalteco A casi dos anos del crimen, el recuerdo de Ramon de la Mora Bueno sigue en pie. .