SECCION: CULTURA PAGINA: 9 CINTILLO: LA TIERRA INVISIBLE, TEMPORADA EN BELLAS ARTES CABEZA: BERNARDO BENITEZ: LA DANZA, UNA RAZON DE VIDA CREDITO: Merry Mac Masters ugar hasta el 29 de enero. Manana y el viernes 21 Danza Estudio interpretara La tierra invisible, coreografia de su director artistico, Javier Romero, que fue estrenada el pasado 25 de noviembre dentro del ciclo Cuerpos en el fin del milenio, en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM. Dividida en tres partes y con una duracion de una hora diez minutos, utiliza musica de Guillermo Velazquez y Los Leones de la Sierra de Xichu, Eleni Karaindrou, J. de Jesus Martinez, Luis Perez Mendoza, Alice in Chains, The Neo n Judgement, Las Jilguerillas, Canto Cardenche y Ministry, entre otros. De La tierra invisible dice Benitez que trata sobre los inmigrantes, "es el desarraigo y la nostalgia del campesino, producto de una ruptura, que se enfrenta a una cultura ajena totalmente, y vive una especie de cuento mitologico. Tambien es la nostalgia por la muerte (que esta muy de moda por los que se mueren por inyeccion letal), por el sacrificio, que se vive en la era prehispanica". Bernardo Benitez nacio en Tlalpujahua, Michoacan, sin embargo, de pequeno su familia emigro a la Ciudad de Mexico en busca de mejores condiciones de vida a raiz del cierre de las minas. "Mi trayectoria empieza realmente en el teatro", dice el entrevistado al recordar sus estudios en el Centro Universitario de Teatro. Despues, por cuestiones de que "habia que ser un actor completo", empezo a tomar clases de danza. "Asi fue como entre a la escuela de Ballet Independiente con Raul Flores Canelo y Gladiola Oroz co", relata. Comence mi carrera en 1969, con una educacion en la tecnica clasica y la contemporanea. Mas adelante hubo la oportunidad de ensenar en la escuela, me hice regiseur, despues empece a hacer coreografia, total que, al cabo de seis o siete anos, yo ya estaba participando de la compania". Sin embargo, Benitez reconoce haber comenzado ya mayor: "empece a tomar clases de danza a los 26 anos", entonces, "no tenia mucho tiempo y sabia que tenia que aprovecharlo. Me apure lo mas posible a estar activo ba ilando mientras pensaba que en el futuro tenia que hacer algo mas dentro de la danza que era lo que me gustaba. Asi fue como me inicie haciendo coreografias y dando clases". Continuo su trabajo en Ballet Teatro del Espacio con Michel Descombey y Gladiola Orozco. "Despues de 15 anos y estando bajo una linea muy definida, yo decidi que ya era tiempo de buscar otra cosa. Sabia que no iba a bailar a ningun lado. Tenia muchas ganas de formar un grupo y expresarme ya con mis propias ideas". Fue a partir de la escuela Danza Estudio, en las calles de Nebraska, que se inicio. "Al cabo de seis meses empece a formar la compania bajo el patrocinio de la escuela porque alli donde ensayabamo s haciamos todo. Teniamos una sede que nos permitia trabajar de una manera comoda". Sin embargo, despues se vendio el edificio y "empezamos a hacer como todos los demas grupos, a andar como gitanos buscando espacios para trabajar, en gimnasios y en algunas delegaciones". Eso resulto muy desgastante porque si un bailarin vivia en Satelite, tenia que trasladarse hasta Villa Coapa, o los que vivian por el sur tenian que ir hasta Azcapotzalco". A pesar de esta situacion Benitez dice que siempre dejo claro que e l nivel del grupo no podia bajar y que "teniamos que estar activos buscando el profesionalismo y la disciplina antes que todo para salir adelante, cosa que hasta el momento creo que hemos logrado". ¨La situacion del traslado contribuyo a que en una epoca los bailarines salieron de la compania? En parte si, porque cuando teniamos la sede, pues, tomaban su clase y luego continuabamos ensayando. Ya despues si habia cosas importantes que querian ensayar en la noche, regresabamos. Pero ya sin estudio, pues, la gente de pronto andaba dispersa porque no encontrabamos un lugar donde nos lo prestaran, y como no teniamos horas fijas, nos decian a veces en la manana, o al mediodia, o en la tarde. Luego, la gente no podia a tal hora porque sus clases o su trabajo. Pero aun asi los bailarines estaban muy cons cientes de que no podiamos dejar el trabajo flojo. Total, que en un momento dado hicimos un receso de seis y siete meses porque no era posible estar trabajando de esta manera. Fue entonces, que algunos de los bailarines empezaron a buscar trabajo en otros lugares que supuestamente que-rian combinar con lo del grupo. Este fue el caso de Leticia Pliego, quien fue absorbida por Ballet Independiente. Reinicie con el grupo de seis bailarines que se va a presentar en el Teatro de Bellas Artes. Seguimos en las mis mas pero estamos un poquito mas tranquilos porque nos acaban de prestar un salon en el Sistema Nacional para la Ensenanza Profesional de la Danza. Benitez explica enseguida que la organizacion interna de Danza Estudio funciona de manera que los bailarines comparten con el director la labor del trabajo tanto como maestros, dentro de la produccion y en la administracion, tareas que a final de cuentas "quitan mucho el tiempo, desgastan y no permiten concentrarse uno plenamente en el trabajo". Curiosamente nuestro entrevistado no solicito ingresar al Sistema Nacional de Creadores de Arte porque "no me entere". Sin embargo, fue invitado a formar parte de l a comision de evaluacion en el renglon de danza. ¨A eso se debe que no sea una compania dedicada exclusivamente a crear obras y dar funciones, sino que hay una enfasis muy fuerte en la parte de la ensenanza? Realmente es la situacion de los grupos independientes. Tenemos que buscar la manera de solventar el trabajo del grupo tanto a nivel produccion, como buscar la manera de vivir de cada quien. Es muy importante trabajar para vivir, pero tambien lo es que Danza Estudio conserve un nivel tecnico. Le damos prioridad a lo que es el trabajo profesional. De cambiar la situacion economica del grupo, ¨dedicarian mas tiempo a la creacion y a las funciones? Si, bueno, si tuvieramos la posibilidad de tener un subsidio, eso nos ayudaria a, primero, conjuntar un equipo que se dedicara a la cuestion adminis-trativa, la prensa, todo esto que el ballet no puede hacer porque esta tomando clases. El grupo se dedicaria simplemente a tener un entrenamiento, crear y, obviamente, a buscar mas funciones que son la columna vertebral de un grupo. Nuestro entrevistado apunta que hace dos anos cuando se fue "casi toda la gente" y aglutinaron otros bailarines, tambien tuvieron que hacer nuevos montajes porque "a veces no hay quien haga las reposiciones de las obras". En estos lapsos es cuando no se oye del grupo. Todavia en otros momentos no tienen la programacion que se requiere para estar mas activos: "Danza Estudio antes tenia muchisimo trabajo en las delegaciones atraves del Departamento del Distrito Federal pero esto se acabo", platica. "Ahora nad a mas dependemos de las programaciones de Bellas Artes, de la UNAM y de lo que podemos sacar del interior de la republica". ¨Que interes hay en el interior por contratar grupos de danza contemporanea? Hay muchisimo interes, pero como los precios de las funciones son un poco elevados, pues no es factible coordinar que vaya un grupo y de una sola funcion porque tienen que pagar aparte hospedaje, transporte y viaticos. Tendria que armarse una gira con otras plazas para que las funciones salieran mucho mas baratas y se pudiera hacer un trabajo importante. ¨De quien dependeria armar esa infraestructura para que las companias pudieran hacer esas giras? El que tiene las posibilidades de hacerlo es Bellas Artes, tratar de coordinar varios festivales y manejar como ahorita esta haciendo, determinados grupos porque tambien no se puede atender a tantos grupos... ¨Aunque se quejen los demas? Aunque se quejen. Todos nos quejamos en un momento dado. A mi si no me hubiera tocado ir ahora a Bellas Artes pues si me hubiera quejado, porque estamos luchando por este y por lo otro. A veces mandan otros grupos a los festivales y nosotros nos quejamos porque no nos mandan a nosotros que tambien estamos participando de este movimiento. Pero a veces es dificil con tantos grupos. Habia una idea de Jorge Dominguez (coordinador nacional de Danza del INBA), precisamente, de buscar la posibilidad de que los gru pos se turnaran haciendo un tour en el interior de la replublica dando funciones, pero todavia no se ha confirmado nada de esto. Esperemos que salga adelante. ¨Que tan bien o que tan mal le ha ido a tu grupo, y que se necesita para seguir adelante como bailarin, coreografo o director independiente? No nos ha ido tan bien como quisieramos porque si debieramos haber participado en muchos mas festivales; depende de las instituciones que nos promuevan y depende de uno que no siempre tiene los medios para hacer videos para promocionarnos, o material o una persona que constantemente esta buscando plazas de trabajo. Hay ocasiones en que nos quedamos fuera de muchas programaciones porque no tenemos la persona adecuada que nos pueda estar promocionando. Aun asi, creo que hemos logrado bastantes cosas para que de alguna manera el grupo mantenga un nivel, un lugar dentro del ambiente dancistico. Ahora es muy dificil pensar en un subsidio porque generalmente no la dan a mas companias. Lo unico que podria ayudar al grupo a desarrollarse seria participar mas, tener mas posibilidades de trabajo en los festivales, en las temporadas que se hagan. Por eso que no se puede repartir todo entre tantos grupos sino habria que concentrar el desarrollo en unos cuantos, porque no se pueden desarrollar todos al mismo tiempo. Dejar , digamos, grupos que ya tienen una trayectoria, un trabajo... que tambien se les empiece a quitar las posibilidades de continuar trabajando y desarrollandose, para darle otra oportunidad a gente que es todavia muy joven. Me ha pasado a mi que, por ejemplo, he pedido temporadas en la Sala Miguel Covarrubias -hace dos o tres anos- y me dicen que no hay presupuesto porque todo se programa con un ano de anticipacion y hay que ver lo que se va a presentar, asi que si se interesan sera para el otro ano, cosas as i. Pero, de pronto veo que un grupo que se formo hace cuatro meses ya tiene temporada alli y sin haber esperado un ano para programarse. Asi como hay las temporadas de los grupos subsidiados, seria bueno que hubiera la temporada de los grupos independientes que tienen ya una trayectoria y un trabajo probado, y despues los nuevos valores, los jovenes coreografos que van surgiendo, para poder darle su lugar a cada quien. Pero de pronto nos vemos mezclados todos. ¨Esto crea confusion por parte del publico? Ahorita el publico esta regresando (a los teatros) pero en un tiempo (la asistencia) bajo demasiado, porque estaba muy desorientado. De pronto de-cian Premio Nacional de Danza fulano de tal, llegaban y veian, no, no, no, eso no es bailar, y el publico joven que llegaba a la danza contemporanea se iba. Luego, veian Ballet Teatro del Espacio y decian eso si es lo que me encanta, esta es la danza contemporanea. Pero no permitian ver realmente cual es la imagen de la danza independiente, porque de pronto todo e staba mezclado. Ahora, con esta idea de dar su lugar a determinados grupos, se va a dar a la gente una idea de quienes son. Los integrantes de Danza Estudio no tienen un sueldo fijo y solo reciben dinero cuando bailan en alguna funcion. Benitez aclara que esto no quiere decir que "no estamos realizando un trabajo profesional. La gente lo entiende bastante bien y trata de entregar lo mas que puede. Se les paga cuando hay una funcion. Eso es lo unico que se les puede dar y el placer de bailar, porque si estoy en la danza es mas que nada por el placer de bailar. Ya cuando se piensa en un sueldo la gente empieza a flojear, a burocra tizarse, entre que si van a clase, entre que no van a clase, tiene que estarles uno buscando el lado para que trabajen, que se motiven, cosa que me paso en las companias donde estuve y donde habia un sueldo. Aqui saben que no hay un sueldo, que lo unico que van a tener es el placer de bailar y participar en las temporadas que se nos ofrecen. Ya el dinero que pueden obtener es un premio, algo simbolico pero que de alguna manera les sirve para el Metro". ¨Tan mal andan los pagos en Bellas Artes? Bueno, no, yo creo que se estan logrando. Antes estabamos por taquilla, pero tanto habia bajado el publico que era imposible vivir de la taquilla, hasta que se logro que se pagaran las funciones. El publico ha empezado a llegar y Bellas Artes, ha incrementado el pago de las funciones. No es todo lo que se quisiera todavia pero sale adelante cuando menos para guardar algunos fondos para produccion. Lo que sobra ya se reparte entre todos. Por otro lado, Benitez comenta que con la desaparicion de Socicultur tambien dejo de existir la posibilidad de trabajar con el DDF. Habia programas de difusion tanto en las escuelas como en las delegaciones a traves de paquetes. Pero de pronto "tambien por cuestiones economicas empezaron a bajar el pago, y si a eso anadimos que se habia dos funciones por semana, a veces estabamos trabajando unicamente para las funciones, con muy poca paga. Entonces la gente empezo a inquietarse porque teniamos que viajar a diferentes lugares, a Cuajimalpa, aqui y alla, y el pago no era mucho. A veces llegabamos y no estaban enterados y no habia apoyos porque no se habian organizado bien entre el DDF y la delegacion. Se armaba rapido algo. Si no habia piso para bailar, pues entonces con tenis alli en el patio de la escuela. Era decepcionante. Muchos grupos empezaron a dejar esto". Aunque no se ve una posibilidad todavia de que alguna institucion se interese en llevar la danza hacia las delegaciones, Benitez asegura que "estamo s dispuestos todos. Nos presentamos tanto en el Palacio de Bellas Artes como en cualquier delegacion. No es que estamos pensando solamente en el Palacio de Bellas Artes sino en difundir la danza". Finalmente, el director de Danza Estudio dice que ha solicitado un apoyo financiero a traves del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales del FONCA para llevar La tierra invisible de gira de 30 funciones por el interior del pais y algunos lugares de Estados Unidos. En sus 10 anos de existencia, los diferentes integrantes de Danza Estudio han bailado medio centenar de coreografias, tanto de Benitez como de Javier Romero, de Adriana Castanos, Marco Antonio Silva, Leticia Pliego, Nina Heredia y Orlando Chequer. Una de las piezas mas caracteristicas de Benitez es Kineticas, que hizo para Ballet Teatro del Espacio en 1981. Kineticas forma parte de la base del repertorio con obras como Concierto rojo. Entre lo mas reciente estan Sensaciones de luna, Suenos encontrados, amba s de Benitez, y Sacrificantes, de Romero. Apunta que la compania no sigue una linea determinada aunque si un lenguaje puramente dancistico aun dentro de propuestas dramaticas. "Uno siempre trata de encontrar el lenguaje adecuado, la magia o lo que uno desea comunicar con el publico, que a su vez empieza a identificarse con el lenguaje de cada coreografo". .