SECCION: CULTURA PAGINA: 14 CINTILLO: En el Museo del Chopo CABEZA: Tres exposiciones tres CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Fractura es una muestra integrada por 13 cuadros y, a decir por su autora, implica connotaciones un tanto psicologicas, ya que gira en torno a un conflicto plastico. La obra de Gabriela Gutierrez se inspira en la Ciudad de Mexico, sus calles, bares y zonas prohibidas. Llega a un limite de homogeneidad y rutina, por lo que la confronta con la naturaleza y el misterio, a traves del paisaje urbano y natural. Gutierrez manifesto que sus cuadros son contradictorios, pues en ellos conviven dos formas diferentes de expresion que antes habia desarrollado aisladamente: "Tengo en estos momentos la necesidad de que estas dos expresiones empiecen a dialogar y a convivir entre si. Tengo anos pintando al oleo y dibujando, porque me parece que son dos medios formales que se retroalimentan mutuamente, sin embargo, hay algunos cuadros en el que cada cual tiene su lugar y otros donde convergen". Para la pintora el dibujo es uno de los actos mas depurados en lo que a las artes plasticas se refiere. "El dibujo te da la posibilidad del aislamiento, de asumir un concepto determinado, de enfrentarte a la forma y a todas las posibilidades que te ofrece el caos, aunque sea momentaneo", asevera. Gabriela Gutierrez, quien ha participado en diversas exposiciones colectivas comezando en 1987 con la IV Muestra de Artes Plasticas en Cancun, Quintana Roo, agrego que el color en esta muestra no es uniforme, ya que trato de romper con la paleta y plantearlo de una manera distinta. Al referirse a las influencias que aparecen dentro de su trabajo, la artista acoto: "A nivel de formacion siento que tengo muchas influencias del barroco, el romanticismo y el impresionismo. Sin embargo, tambien tengo mucho de los pintores contemporaneos mexicanos, pues de alguna manera han hecho que me acerque a la alquimia de la pintura. Gutierrez apunto que el desnudo en su obra significa una especie de ancla "que me acerca para cuestionarme y al mismo tiempo me aleja". De sus paisajes comento: "Es la evocacion de un lugar, no estan representando nada. Lo que intento es ir a un lugar y evocar partiendo de estructuras mucho mas abiertas y de accidentes, que son el elemento sorpresa, el cual me permite tener un actitud distinta frente a la forma, ritmo y estructura, la cual le da orden monmentaneo al caos". La entrevistada menciono que para ella el ser humano es infinito en la manera en que logra convivir y aceptar todas las entidades que viven en el: "Es por ello que no me interesa sujetarme a un solo planteamiento o problema, porque esto no permite diversificar mi obra". La pintora senalo que los formatos de la muestra son hasta cierto punto un poco originales, ya que ha tratado de jugar y romper con la estructura formal. "Con esto no quiero decir que la estructura clasica no funcione, claro que funciona, sin embargo, el colocar los cuadros de una manera escultorica permite un nivel tridimensional que ya no solamente puede verse de frente, sino tambien de perfil". La joven pintora destaco finalmente que el trabajo que presenta en Fractura, la cual permanecera hasta el mes del febrero en el Museo del Chopo, fue realizado el ano pasado con la beca que le otorgara el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). .